Facultad Regional Delta

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/95

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 325
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la disposición de residuos sólidos urbanos en complejo habitacional – Campana
    (2025-04-07) Galeano Rojas, Antonella; Malpartida, Alejandro
    En el contexto del complejo habitacional en Campana, donde reside una población de 240 personas distribuidas en 120 departamentos, la disposición eficiente de los RSU se convierte en un imperativo para mitigar los impactos ambientales negativos y fomentar prácticas sostenibles. El estudio se basa en la recolección de datos mediante encuestas a los residentes, análisis de la de recolección y disposición actual de los RSU, con los objetivos de proponer opciones para lograr una adecuada gestión.
  • Thumbnail Image
    Item
    Mejoras en la eficiencia energética en una central de generación termoeléctrica
    (laccei.org, 2024-08-26) Castelló, Gonzalo Eduardo; Carrizo, Nancy Alejandra
    El uso de variadores de velocidad electrónicos se utiliza cada vez con mayor frecuencia para el ahorro energético. Se presenta el caso de estudio de la utilización de variadores de velocidad para motores de 200 KW utilizados para mover las aspas de forzadores de aire para una torre de enfriamiento. La investigación es descriptiva a través de un caso de estudio empírico sobre las bases de un análisis termodinámico de las posibilidades de ahorro energético variando la velocidad de giro y, por ende, el flujo de aire en una torre de enfriamiento perteneciente a un ciclo combinado para la generación de energía eléctrica en una planta ubicada en el norte de la provincia de Buenos Aires, Argentina. El estudio pretende demostrar la factibilidad técnica y económica de la implementación, así como los problemas usuales a resolver desde el punto de vista técnico.
  • Thumbnail Image
    Item
    Capacidades institucionales universitarias en una red de certificación de especialidades técnicas
    (laccei.org, 2024-08-26) Carrizo, Nancy Alejandra; Castelló, Gonzalo Eduardo
    En la era de la información se ha producido una transformación total en cada plano de existencia. Este proceso se viene dando paulatinamente desde los años ´70 y se aceleró con la aparición de Internet, inaugurando un hito que cambiaría los modos de producción y desarrollo: la revolución tecnológica. En el presente artículo se pretende analizar cómo las Facultades Regionales de la Universidad Tecnológica Nacional utilizan sus capacidades institucionales universitarias tomando una investigación realizada que aborda el caso de la Red CARICET1 del Programa de certificación de especialidades técnicas (oficios) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) dentro el sector industrial argentino, en el marco de una articulación multisectorial. La investigación marco posee un diseño de investigación mixto y de estudio de casos múltiples. Desde una perspectiva cualitativa, el trabajo de campo se desarrolló con el fluido contacto con los informantes claves del Programa de Certificación de Oficios de nivel operativo, es decir de oficinas regionales que atienden el Programa de certificación en las diferentes Facultades Regionales que participan en la Red. En ese sentido, se pretende determinar la forma en que el diálogo social de actores multisectoriales (los trabajadores, la Universidad a través de sus Facultades Regionales, las empresas y el Estado) logran articular y afrontar los cambios tecnológicos, económicos y sociales que impactan en el normal funcionamiento de una universidad pública y federal como es la Universidad Tecnológica Nacional que pueden impactar en el sistema de certificación de especialidades técnicas vigente.
  • Thumbnail Image
    Item
    Las redes organizacionales como espacios de aprendizaje compartidos
    (AACINI-RIII: Revista Internacional Ingeniería Industrial, 2024-01-18) Carrizo, Nancy Alejandra; Castelló, Gonzalo Eduardo; Carrillo, Carla Daniela; Villalba, Karen Beatriz
    Las redes organizacionales constituyen un fenómeno original y a la vez prometedor en las sociedades actuales ya que representan nuevas maneras de intercambiar información, articular esfuerzos solidarios y facilitar procesos de aprendizaje entre diferentes organizaciones y actores sociales. Este trabajo aborda esta temática en el marco de una investigación que analiza el caso de la Red CARICET, “Comité Asesor de Representantes Interregionales de Certificación de Especialidades Técnicas” del Programa de certificación de especialidades técnicas u oficios de la Universidad Tecnológica Nacional en el período 2009-2019 dentro el sector industrial, en el marco de una articulación multisectorial. Para abordar el término red, es de particular interés la línea teórica de la sociedad red y el nuevo paradigma informacionalista como nueva forma de entender el funcionamiento de la sociedad basada en la globalización, suceso que se ha ido desarrollando gracias a Internet. Se plantea determinar, en ese sentido, la forma en que el diálogo social de actores multisectoriales logra articular y poner en marcha un sistema de certificación de especialidades técnicas, donde cada nodo (Facultad Regional) de la Red se encuentre, satisface las necesidades territoriales e individuales de los diferentes actores destacando a los trabajadores y sus saberes productivos sin los cuales no tendría existencia dicho dispositivo. La configuración del entramado institucional de construcción de dicha Red CARICET como zona de innovación y aprendizajes compartidos es un capital muy enriquecedor para la Universidad Tecnológica Nacional, que se puede trasladar a otras iniciativas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Máquina de ensayo creep
    (2025-04) Carnelutto, Guillermo Luis; Diffelippo, Matias; Gonzalez, Leonardo; Torres, Emanuel; Maidana, Fernando
    El proyecto consiste en el diseño de la maquina desde la determinación de las necesidades o demandas a cubrir, especificación para el diseño del producto, ingeniería básica y de detalle, análisis de costos y generación de documentación para la fabricación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Influencia de los factores intrínsecos y extrínsecos de la motivación laboral sobre la rotación de personal en una Empresa del rubro Agroquímico ubicada en el cordón industrial de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Estudio de caso.
    (2025-03-25) Ramírez Freites, Lilian Mayela; Fernández, Sandra
    Los factores motivacionales intrínsecos y extrínsecos afectan la satisfacción de los empleados y su decisión de comprometerse con una empresa. Cuando la motivación es baja, el rendimiento disminuye y aumenta el riesgo de rotación, lo que lleva a la pérdida de talento y conocimientos difíciles de reemplazar. Este estudio busca entender los factores motivacionales que influyeron en la rotación de empleados del sector de servicios técnicos en los últimos 4 años de una Empresa del rubro Agroquímico ubicada en el cordón industrial de la provincia de Buenos Aires, Argentina, proporcionando de esta manera información clave para desarrollar estrategias que minimicen la alta rotación y sus efectos negativo en el sector.
  • Thumbnail Image
    Item
    Rediseño equipo modular de elevación de carga
    (2025-03) Vergara, Federico
    El contenido de la publicación describe el proceso de investigación y el desarrollo del diseño de un equipo desmontable y móvil para bajar y subir una carga en condiciones específicas en una central nuclear.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema predictivo de eventos económicos
    (2025-03-05) Trotta, Milagros Belén; Viera, Sergio
    El sistema está diseñado para proporcionar información en tiempo real sobre posibles eventos y su impacto en el mercado, con el objetivo de alertar a inversores para que puedan tomar acción de manera anticipada.
  • Thumbnail Image
    Item
    Aplicación analizadora de deducciones impositivas
    (2025-03-05) Ancherama, Ignacio Javier; Viera, Sergio
    Aplicación destinada a facilitar el cumplimiento impositivo de pymes y grandes empresas, integrable con herramientas externas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Inspección y Metrología de Canales refrigerantes en Parada Programada 2024 CNA-II
    (2025-02) Carnelutto, Guillermo Luis
    En esta publicación se detallan las tareas de inspección y metrología realizadas en la parada programada 2024 d ela Central Nuclear Atucha II, siguiendo el programa de vigilancia de los internos del reactor.