Facultad Regional Delta
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/95
Browse
338 results
Search Results
Item Práctica profesional supervisada : Electro biorremediación en suelo contaminado con Diesel.(2025-07-24) Galván, Enrique EzequielEl presente trabajo evalúa la eficiencia de la electro-biorremediación (EC-BR) frente a la biorremediación convencional (BR) para la remoción de diésel en suelos contaminados. Se desarrolló un sistema experimental controlado, se analizaron variables fisicoquímicas y microbiológicas, se aplicaron herramientas de cuantificación, balance de masa y mejoras metodólogicas.Item Práctica profesional supervisada: Rediseño de perno principal de percha(2025-09) Murray, FedericoEl proyecto aborda el rediseño del perno principal de la percha utilizada para el traslado del tren delantero en la planta de montaje de Toyota Argentina. Se aplicó una metodología de diseño iterativo, considerando requerimientos técnicos y normativos, simulaciones estructurales y validación en planta. El nuevo diseño mejora la seguridad, eficiencia operativa y facilidad de mantenimiento, cumpliendo con normas CIRSOC y ASME, y alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.Item Práctica profesional supervisada: Optimización de circuito de enfriamiento(2025-09) Salvo, Mariano DaríoEl presente trabajo detalla la intervención realizada sobre el circuito de refrigeración, orientada a implementar mejoras utilizando la instalación existente. A través de modificaciones menores fue posible duplicar la capacidad operativa del sistema, optimizando su desempeño sin necesidad de realizar una reconfiguración completa.Item Práctica profesional supervisada: Mejora enfocada - Pasantía BAYER - Zárate II(2025-08) Sánchez Holmedilla, Celene ElianaEl objetivo principal de esta práctica profesional supervisada es centrarse en la reducción de costos en los procesos productivos. Para ello, se analizará un sector específico en el que se presentan “dolores” o problemas comunes en una línea de producción. El caso seleccionado para este proyecto evidencia un problema relacionado con la pérdida de producto debido a derrames en una máquina embolsadora. Durante los años 2023 y 2024, se ha registrado una pérdida anual de 1,500 kg de glifosato técnico. Adicionalmente, los operarios destinan 30 minutos por turno para limpiar el área afectada por los derrames. Dado que la planta opera de forma continua durante el año y por día se tienen 3 turnos de trabajo, esto representa una pérdida total de 547 horas al año dedicadas exclusivamente a tareas de limpieza relacionadas con este inconveniente. Por lo tanto, la práctica se enfocará en la implementación de mejoras para minimizar estas pérdidas, optimizando así la eficiencia del proceso y reduciendo los costos asociados.Item Práctica profesional supervisada : evaluación de métodos de extracción de glifosato en biomezclas para su aplicación en camas biológicas.(2025-07-24) Sánchez Holmedilla, Betiana ElizabethEn el marco de un proyecto de investigación sobre tecnologías sustentables, se evaluaron distintos métodos de extracción de glifosato en biomezclas con el objetivo de optimizar su análisis mediante cromatografía líquida (HPLC). Estas biomezclas forman parte de sistemas de remediación conocidos como camas biólogicas, diseñadas para reducir el impacto ambiental de los agroquímicos. El estudio permitió identificar el método de extracción más eficiente, fortaleciendo el desarrollo de herramientas analíticas aplicadas al tratamiento de contaminantes en zonas agrícolas. Los resultados fueron compartidos en eventos científicos, promoviendo el compromiso con una ingeniería química orientada a la sostenibilidad.Item Practica profesional supervisada : tratamiento de aguas.(2025-07) Maidana, Facundo GabrielAnálisis de la calidad de agua de diversos sistemas auxiliares de importancia en la industria tales como calderas, torres de enframiento, cabinas de pinturas, ósmosis y los resultados de un seguimiento continuo de esta. Desviaciones típicas y sus consecuencias, así como también contramedidas necesarias para retomar a operacioneón normal. Mejoras en los sistemas descriptos que han de repercutir en una reducción de consumo de aditivo químico y de agua.Item Informe práctica profesional supervisada : estudio de métodos y tiempos en línea de montaje de motos.(2025-08) Calvo, CatarinaSe desarrolla el informe referido a la práctica profesional supervisada, realizada en el período noviembre 2021 - abril 2022, en la empresa Honda Motor de Argentina S.A.. El objetivo principal de este proyecto es reducir el tiempo de producción (takt time) en las lineas de montaje de motos, y de esta manera mejorar la productividad de la empresa.Item Práctica profesional supervisada: Honda Motor Argentina(2025-08) Moya, GianlucaSe presenta el informe correspondiente a la práctica profesional supervisada llevada a cabo entre noviembre de 2021 y abril de 2022 en la empresa Honda, específicamente en el área de ensamblado de motos. El objetivo de esta práctica es poder reducir el tiempo de producción (Takt time) en las líneas de ensamblado de motos.Item Digitalización de imágenes de ECG para la detección del Síndrome de Bayé(2018) Franco, Lorena; Escobar Robledo, Luis; Bayés de Luna, Antoni; Massa, JoséBayes Syndrome is a recently recognized by medical community sickness. This desease has been studied in the last decades by its discoverer, MD. Antonio Bayés de Luna. Since several works shows that this desease is related to multiple symptoms, an early detection is considered relevant. Given that digital support of the EKG signal is mandatory for its analysis by a computer algorithm and considering that even with the technological advances, a big number of health institutions rely on paper or image digitalized support EKGs. Hence, an image digitalization method that preserves the signal features that are relevant to diagnose the Bayes Syndrome is needed. In this paper, some alternatives of digitalization are analyzed for a representative dataset. Results are promising and shows that developed digitalization algorithm could be used for the further project stages that involves signal processing and classification.Item P-Wave data augmentation for Bayès Syndrome Detection(2021) Franco, Lorena; Escobar Robledo, Luis; Bayés de Luna, Antoni; Massa, JoséResulta interesante detectar en una etapa temprana el Síndrome de Bayés debido a sus asociaciones con múltiples afecciones médicas. En el ámbito de esta investigación se presenta una estrategia de aumentado de datos de muestras de ECGs brindadas por el equipo del Dr. Antonio Bayes. Sobre estos datos se aplicaron dos técnicas de clustering: K-Means++ (dos implementaciones diferentes) y FAUM. El método se aplicó mediante la herramienta Matlab y también mediante la provista por FAUM. Además, se utilizó FAUM estableciendo una cantidad fija de clusters. Tanto K-Means++ como FAUM se aplica-ron sobre las muestras de cada señal. Inicialmente se contaba con 49 muestras de señales y aplicando las técnicas de aumentado de datos se lograron obtener 2113 señales. Se destaca de los métodos mencionados, la implementación de K-Means++ en el análisis de los agrupamientos. Se logró un F1-Score de 94% en una de sus implementaciones. Los resultados alcanzados son alentadores, ya que el incremento en el conjunto de datos logrado debido al aumentado, hace posible continuar atacando este problema con la aplicación de métodos supervi-sados que requieran gran cantidad de muestras, como por ejemplo las de aprendizaje profundo.