FRD - Gestión Institucional

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/6989

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Un modelo de gestión, planificación y evaluación en facultades de ingeniería para potenciar el desarrollo tecnológico y la transferencia de conocimientos tecnológicos : Estudio de caso : Universidad Tecnológica Nacional de Argentina.
    (2019-07-24) Sosa, Miguel Angel; Fea, Adriana Veronica
    Si bien el Desarrollo Tecnológico y la Transferencia de Conocimientos Tecnológicos (DTyTCT) como funciones de las Facultades de Ingeniería (FI) en general están explicitados en sus Misiones y Objetivos, estos procesos no se encuentran tradicionalmente institucionalizados, o las estructuras organizacionales respectivas no responden a requerimientos necesarios para su consecución. Se trata de procesos que no presentan una tendencia natural, sino que requieren de regulaciones específicas, reingenierías institucionales, mayor interacción público-privada y acciones que promuevan el desarrollo de procesos de vinculación entre los agentes que componen la institución y entre ellos y el entorno. El presente trabajo propone un modelo de gestión, planificación y evaluación para FI, tomando como caso de estudio a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Argentina, enfocando las acciones de esta institución en el DTyTCT como hilo conductor para todas sus funciones. Entendemos que, más allá de las particularidades de la universidad en cuestión, el modelo presentado podría ser adaptado y trasladado a distintas FI de Latinoamérica.
  • Thumbnail Image
    Item
    Elementos para una metodología de análisis del impacto social del desarrollo tecnológico y la transferencia en IES de ALyC
    (2024-07-17) Sosa, Miguel Angel
    Se presenta una metodología para la realización de análisis de modelos de gestión institucional general existentes en IES de ALyC y en particular aquellos relativos a procesos de desarrollo tecnológico y transferencia al medio productivo y social, con el propósito de establecer diagnósticos que permitan proponer cambios estructurales y funcionales que proyecten a las IES de ALyC a mejorar su impacto social. Se incluye el estado del arte, antecedentes al respecto, habiendo verificado vacancia en estudios específicos como el que se presenta, aunque si los hay en aspectos parciales del mismo proponiendo el análisis de las dimensiones gestión universitaria, planificación estratégica, evaluación institucional, como bases para el análisis organizacional según marcos teóricos reconocidos como el diagnóstico situacional, la gestión del conocimiento y modelos del cambio tecnológico en organizaciones.