FRD - Gestión Institucional
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/6989
Browse
3 results
Search Results
Item Capacidades institucionales universitarias en una red de certificación de especialidades técnicas(laccei.org, 2024-08-26) Carrizo, Nancy Alejandra; Castelló, Gonzalo EduardoEn la era de la información se ha producido una transformación total en cada plano de existencia. Este proceso se viene dando paulatinamente desde los años ´70 y se aceleró con la aparición de Internet, inaugurando un hito que cambiaría los modos de producción y desarrollo: la revolución tecnológica. En el presente artículo se pretende analizar cómo las Facultades Regionales de la Universidad Tecnológica Nacional utilizan sus capacidades institucionales universitarias tomando una investigación realizada que aborda el caso de la Red CARICET1 del Programa de certificación de especialidades técnicas (oficios) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) dentro el sector industrial argentino, en el marco de una articulación multisectorial. La investigación marco posee un diseño de investigación mixto y de estudio de casos múltiples. Desde una perspectiva cualitativa, el trabajo de campo se desarrolló con el fluido contacto con los informantes claves del Programa de Certificación de Oficios de nivel operativo, es decir de oficinas regionales que atienden el Programa de certificación en las diferentes Facultades Regionales que participan en la Red. En ese sentido, se pretende determinar la forma en que el diálogo social de actores multisectoriales (los trabajadores, la Universidad a través de sus Facultades Regionales, las empresas y el Estado) logran articular y afrontar los cambios tecnológicos, económicos y sociales que impactan en el normal funcionamiento de una universidad pública y federal como es la Universidad Tecnológica Nacional que pueden impactar en el sistema de certificación de especialidades técnicas vigente.Item La certificación de especialidades técnicas en el sector industrial en el marco de una articulación multisectorial(Leadership in Education and Innovation in Engineering in the Framework of Global Transformations: Integration and Alliances for Integral Development, 2023-07) Carrizo, Nancy AlejandraEl trabajo de investigación de la tesis doctoral analiza el caso de una red de facultades que forman parte de la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina que se distribuyen estratégicamente a lo largo y a lo ancho del país para atender las demandas regionales de las provincias que lo componen. Esta Red denominada CARICET, cuyas siglas significan “Comité Asesor de Representantes Interregionales de Certificación de Especialidades Técnicas” surge del Programa de certificación de especialidades técnicas u oficios de la Universidad Tecnológica Nacional, dentro el sector industrial en el marco de una de una articulación multisectorial. El período analizado es de 2009 a 2019. Las redes de organizaciones constituyen un fenómeno original y a la vez prometedor de los últimos años en nuestro país, así como en otras sociedades ya que representan nuevas maneras de intercambiar información, articular esfuerzos solidarios y facilitar procesos de aprendizaje entre diferentes organizaciones y actores sociales. Para abordar el término red, es de particular interés en este trabajo la línea teórica de la sociedad red y el nuevo paradigma informacionalista para entender el funcionamiento de la sociedad basada en el fenómeno de la globalización que se ha ido desarrollando gracias a Internet. La investigación se centra sobre el campo de las redes institucionales conformadas a partir de este Programa en la red mencionada. Es una investigación que amplía mi tesis de maestría "Trayectorias Laborales y Certificación de Oficios" en el período 2003- 2015, que circunscribe su análisis a la Facultad Regional Delta de la UTN, pionera de este programa. El marco de análisis de la articulación organizacional de las esferas pública y privada, en este caso universidad- empresas- Estado, será muy enriquecedor desde varias perspectivas. La Red CARICET se creó en el año 2009 a partir de la firma de un convenio entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República Argentina y la Universidad Tecnológica Nacional. Esta investigación posee un diseño de investigación mixto y de estudio de casos múltiples. Desde una perspectiva cualitativa, el trabajo de campo se desarrolló desde el año 2019 hasta principios de 2021, con el fluido contacto con los informantes claves del Programa de Certificación de Oficios de nivel estratégico de las diferentes Facultades Regionales que participan en la Red. Se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas tanto a referentes técnicos e instructores/evaluadores, administradores, coordinadores de dichas Facultades Regionales de la Red en plena Pandemia de COVID-19 , incluyendo análisis de documentación y normativa legal, metodológica, procedimental y técnica sobre la temática y el manejo con su impronta territorial. En términos analíticos en el trabajo de investigación se avanzó en la reconstrucción de la perspectiva de los actores de la certificación de competencias y su relación con el concepto capacidad de trabajo en red, de cultura tecnológica, competencias laborales, demandas productivas y las competencias del trabajo del futuro. Se plantea determinar, en ese sentido, la forma en que el diálogo social de actores multisectoriales logra articular y poner en marcha un sistema de certificación de especialidades técnicas, donde cada nodo (Facultad Regional) de la Red se encuentre, satisface las necesidades territoriales e individuales de los diferentes actores destacando a los trabajadores y sus saberes productivos sin los cuales no tendría existencia dicho dispositivo. Además, como los términos sociabilidad o transferencia, devienen en fundamentales para problematizar los usos de sentido común de la palabra red que se pretendió formar a partir de un caso de éxito como fue el de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Delta y la incorporación paulatina de las demás Regionales hasta la conformación de la Red CARICET y según el caso proponer las acciones necesarias para mejorar el Programa. Dentro de los principales hallazgos de esta investigación, se destaca la importancia de la UTN como un espacio que permitió la federalización de un Programa con centralidad en las competencias del trabajador y la mejora de su empleabilidad. El Programa asimismo abrió las puertas a la industria a las Facultades Regionales que participan de la Red. Por otra parte, se infiere la necesidad de actualizar los bancos de preguntas de los oficios con vistas a las competencias del trabajo del futuro, adoptar un nuevo Sistema informático de gestión integral de la información y establecer fuertes protocolos de comunicación entre los nodos (Regionales) de la Red CARICET. Se enfatiza la importancia del involucramiento del Rectorado de la UTN con la finalidad de darle al Programa el marco institucional que necesita, para poder articular con los ministerios en la firma de convenios y homologación de los oficios y con las grandes corporaciones para impulsar la Red.Item The work of the future and the future of trade certification in the CARICET Network of the National Technological University(2023-07) Carrizo, Nancy Alejandra; Castelló, Gonzalo EduardoThe emergence of technology and therefore the consequent technological changes that have occurred in recent decades have motivated the restructuring of the modes of relations in all senses with a new industrial revolution in a world in transformation. The work addresses the issue of the future of work and the future of the certification of trades within the framework of an investigation that analyzes the case of the CARICET Network, whose acronym stands for "Advisory Committee of Interregional Representatives of Certification of Technical Specialties" of the Program of certification of technical specialties (trades) from the National Technological University (UTN) in the period 2009-2019 within the Argentine industrial sector, within the framework of a multi-sector articulation. Different authors are cited that shed light on the future of work in its different aspects and allow us to analyze the aforementioned device together with its protagonists, the social actors of said program, in each of the Regional Faculties of the UTN. In this sense, the aim is to determine the way in which the social dialogue of multisectoral actors (workers, the university, companies, and the state) manages to articulate and face the technological changes of the work of the future that may impact the certification system of current technical specialties, where each Regional Faculty of the Network is located, and manages to satisfy the territorial and individual needs of the different actors, highlighting the workers and their productive knowledge, without which said device would not exist.