FRGP-Producción académica de grado-Ingenieria Mecánica-Proyectos finales
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1967
Browse
Item Amortiguador Regenerativo(2019) Chej, Lucas Gabriel; Orellano, Geronimo; Ramos, Mariano Agustin; Mazzara Muscatelli, Mauro; Bevilacqua, Pablo; Brandi, LeandroEn este informe se expondrán todas las reglamentaciones, certificaciones y ensayos requeridos para la producción y posterior comercialización de amortiguadores regenerativos, los cuales necesitan ser homologados por el inti para obtener el CHAS (certificado de homologación de autopartes de seguridad) con el fin de garantizar su utilización en vehículos de carretera.Item Equipo de labranza para cultivo de la caña de azucar(2019) Gonzalez Aguero, Nicolas Alberto; Grinblat , Andres Benjamin; Merli , Gabriel Ignacio; Orona , Nehuen Uriel; Pecchia , Ariel Osvaldo; Wilson , Roberto Juan; Brandi, Leandro; Bevilacqua, Pablo; Fructuoso , JuanLa producción de caña de azúcar es en la actualidad la principal actividad en el ámbito rural de las pequeñas ciudades de la región noroeste de la república argentina (NOA). La provincia de Tucumán posee el 70 % aproximadamente de la superficie total destinada en nuestro país a la caña de azúcar y es la principal productora a nivel regional. El sistema convencional de cultivo y la cosecha efectuada con equipo pesado y con rodados inapropiados están provocando la degradación física y química del suelo, por lo tanto, se planteó un nuevo sistema de trabajar el suelo. Experiencia del INTA El nuevo sistema alternativo que propuso el INTA para el cultivo de la caña de azúcar presenta un manejo de menor complejidad operativa, económicamente rentable y de mayor sustentabilidad. Esta técnica solo efectúa una labranza profunda en los sitios donde luego se conforman los surcos para colocar la caña semilla. La unidad de laboreo diseñada y desarrollada por el Laboratorio de Terramecánica e implantación de cultivos (IIR INTA Castelar), consta de 4 arcos rígidos que trabajan en conjunto, estrechas secciones del suelo a profundidades crecientes, manteniendo sin disturbar el espacio entre ellas desde el comienzo y durante el ciclo de cultivo. En una sola operación fueron realizados los trabajos de remoción superficial y control mecánico de malezas, como así también, la fertilización del suelo. Mediante el uso de celdas de cargas electrónicas intercaladas entre el tractor y la unidad de laboreo, se recopilaron datos a intervalos de un segundo para calcular la energía requerida por hectárea. En base a los resultados obtenidos en las mediciones, se compararon ambos métodos para verificar la eficiencia del prototipo alternativo.Item Lavadora de contenedores(2020) Campins, Gonzalo Maria; Colombo, Pablo; Mendez Martinez , Alejo; Relliham, Matias Ezequiel; Jonge Schilling , Felix; Linares, Lautaro Ernesto; Bevilacqua, Pablo; Brandi, LeandroEl proyecto consiste en una mejora de proceso, la cual va a aplicar a una empresa que se dedica a la fabricación de pintura para la industria automotriz. Esta mejora está enfocada en la limpieza de los contenedores de acero inoxidable de 900 litros. Hoy en día esta tarea la realiza una empresa tercerizada la cual no nos brinda un servicio óptimo tanto en cuestiones de calidad, como de seguridad y medio ambiente. A partir de una auditoría realizada por nuestra empresa pudimos observar que las condiciones en las que el tercero ejecuta la limpieza de los contenedores no contemplan cuestiones de seguridad para el operador. En dicha auditoría se observó que los contenedores eran lavados manualmente por un operador que entraba al tanque (espacio confinado) sin ningún tipo de medición de atmósfera, tanto para garantizar la presencia de oxígeno suficiente o para medir niveles de explosividad debido a que la pintura transportada es inflamable. Tampoco se contaba con equipos de protección personal para el operador, este se encontraba expuesto a golpes, salpicaduras y contaminación respiratoria. Por otro lado, se identificó falta de medidas medio ambientales para la disposición del residuo generado por la limpieza de los contenedores.Item Plataforma autoniveladora para paletizado y estibado "Ergolift"(2019) Alessandri, Francisco; Alonso Latella, Gonzalo; Brancato, Pablo; Vega , Maximiliano; Vique, Mario; Veiner, Gabriel; Fructuoso, Juan; Brandi, Leandro; Mirassou, Horacio; Bevilacqua, PabloEn el presente trabajo se desarrollará y analizará el proceso productivo de una empresa de consumo masivo, dentro del negocio de arroz, precisamente en el proceso de envasado, abarcando los subprocesos de paletizado, estibado, desestibado, despaletizado y transportes internos. La misma presenta la problemática del manipuleo de la carga estivada, aparejando con ella, desvíos en los indicadores de proceso tales como pallets reprocesados/cantidad de pallets producidos, costo de reproceso, costos fijos asociados al packaging secundarios, entre otros. Realizando el análisis de la situación, encontramos que la causa raíz tiene base en el transporte interno del pallet, observándose que la causa de los reprocesos y pérdidas se daban por las caídas por desestabilización del apilamiento, la cantidad de film strech utilizado sólo como método de contención para el apilamiento de los fardos, el cual implica un costo de 36 MUSD anual, sin tener en cuenta los costos asociados a los reprocesos, el trabajo manual, la asignación del rol y las demoras en el proceso.Item Pórtico de soldadura para vigas de carretones(2020) Granara , Juan; Insaurralde , Jorge Andres; Porreca Oberti, Emiliano Nahuel; Riccioli, Maximiliano Daniel; Sandoval , Yesica Araceli; Bevilacqua, Pablo; Brandi, LeandroEsta empresa se encuentra localizada en el conurbano bonaerense, está compuesta por menos de 100 empleados y como herramental principal cuenta con un pantógrafo, torno, prensa para planchuelas, fresadoras, un serrucho, soldadoras y herramientas de corte individuales. Fabrica trailers, carretones y semirremolques, para transportes con capacidades desde 5Tn a 100Tn.El poder implementar este dispositivo otorgaría las siguientes mejoras a la empresa. • Mayor versatilidad para el diseño, ya que se le puede dar cualquier forma a la viga de una manera muy simple, además te permite cambiar espesores y geométricas para adaptarte al módulo resistente necesario en cada sección. • Se ahorra tiempo en la fabricación, con un resultado más prolijo. Las vigas llevan muchos calados, principalmente para los travesaños, y estos se podrían hacer directamente en el pantógrafo. • Se ahorra espacio de almacenamiento, ya que se reemplazan vigas por chapas y planchuelas. • Menos perdidas por scrap, las vigas comerciales vienen de 12m, muchas veces se utilizan solo 8 m o 9 m, y es difícil reutilizar el sobrante. • Las vigas conformadas externamente tienen un costo muy elevado. Con este dispositivo se podría reducir costos de producción. Mercado Actualmente existen distintos fabricantes de carretones en la región, gran parte de ellos están bien posicionados y representan una gran competencia para la empresa. Al analizar el mercado observamos que la mayor competencia se da por parte de empresas que cuentan con un sistema propio para conformar vigas, esto representa una gran desventaja a la hora de presentarse a las licitaciones. Al contar con este dispositivo cuentan con mayor tiempo de respuesta y valores más bajos que los que podríamos llegar a ofrecer. Respecto de los productos importados no representan una gran amenaza ya que debido a los impuestos resultan tener precios muy elevados en comparación a los fabricantes locales, además de existir variedad de oferta dentro de nuestra propia región.Item Tolva dosificadora de materiales refractarios(2020) Gauna Morley, Julian Andres; Barreiro, Nicolas Ezequiel; Crespo, Facundo Luis; Cordoba, Tomas Emmanuel; Secchi, Nicolas; Bevilacqua, Pablo; Brandi, LeandroCuaribar S.A. es una empresa nacional ubicada en Tortuguitas, Buenos Aires, que se dedica a la producción de materiales y estructuras metálicas refractarias. Actualmente consta de una planta permanente de 30 empleados (considerando operarios y administrativos), los cuales logran satisfacer completamente la demanda trabajando en un turno, cinco días a la semana. La planta se encuentra instalada en un predio de 20.000 m², con una superficie cubierta de 5.000 m² que albergan la Fábrica, el Laboratorio de Control de Calidad y Desarrollo de Materiales y las Oficinas Administrativas. Básicamente, la empresa posee tres unidades de negocio: • Fabricación de Materiales y Cerámicas Refractarias a pedido. • Fabricación de Estructuras Metálicas Refractarias. • Construcción de Piezas Moldeadas a pedido. De esta manera sus principales clientes resultan grandes y pequeñas acerías dentro de todo el país, así como también petroleras.Resulta importante resaltar que, dentro del presente proyecto de mejora de proceso, sólo se tendrá en cuenta la unidad de negocio referida a la Fabricación de Materiales y Cerámicas Refractarios a pedido.Item Trituradora de PET(2020) Benedetto, Lautaro Ezequiel; Biscontin, Facundo Lino; Guiñazú, Pablo Nahuel; Latorre, Gonzalo; Robles, Javier Jonathan; Ruiz, Victor Emanuel; Brandi, Leandro; Bevilacqua, PabloEn este proyecto final se presenta el diseño e implementación de un prototipo de máquina trituradora de plástico PET (tereftalato de polietileno), como una alternativa de solución tecnológica al gran problema de contaminación ambiental que surge del excesivo consumo de botellas plásticas en la Argentina. El plástico desechado y que no ha sido tratado adecuadamente, genera grandes daños al medio ambiente, provocando serios problemas en la vida marina y generando islas de plásticos, daño a la fauna y también a la flora. Este daño se difunde a través de la cadena alimenticia, a través de un proceso llamado bioacumulación, muchas veces terminando en nuestro organismo.