Equipo de labranza para cultivo de la caña de azucar
No Thumbnail Available
Date
2019
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La producción de caña de azúcar es en la actualidad la principal actividad en el ámbito rural de las pequeñas ciudades de la región noroeste de la república argentina (NOA). La provincia de Tucumán posee el 70 % aproximadamente de la superficie total destinada en nuestro país a la caña de azúcar y es la principal productora a nivel regional. El sistema convencional de cultivo y la cosecha efectuada con equipo pesado y con rodados inapropiados están provocando la degradación física y química del suelo, por lo tanto, se planteó un nuevo sistema de trabajar el suelo.
Experiencia del INTA
El nuevo sistema alternativo que propuso el INTA para el cultivo de la caña de azúcar presenta un manejo de menor complejidad operativa, económicamente rentable y de mayor sustentabilidad.
Esta técnica solo efectúa una labranza profunda en los sitios donde luego se conforman los surcos para colocar la caña semilla. La unidad de laboreo diseñada y desarrollada por el Laboratorio de Terramecánica e implantación de cultivos (IIR INTA Castelar), consta de 4 arcos rígidos que trabajan en conjunto, estrechas secciones del suelo a profundidades crecientes, manteniendo sin disturbar el espacio entre ellas desde el comienzo y durante el ciclo de cultivo. En una sola operación fueron realizados los trabajos de remoción superficial y control mecánico de malezas, como así también, la fertilización del suelo.
Mediante el uso de celdas de cargas electrónicas intercaladas entre el tractor y la unidad de laboreo, se recopilaron datos a intervalos de un segundo para calcular la energía requerida por hectárea. En base a los resultados obtenidos en las mediciones, se compararon ambos métodos para verificar la eficiencia del prototipo alternativo.
Description
Keywords
Caña de azucar, Degradación de lagranza