FRGP-Produccion academica de grado-Licenciatura en Enseñanza de la Matematica-Tesinas finales

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1430

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Una propuesta didactica para la enseñanza de estrategias heuristicas en la escuela secundaria
    (2014-12-13) Castro, Ana Maria Patricia; Castro, Ana Maria Patricia
    La Resolución de Problemas en la enseñanza de la Matemática ha figurado desde hace tiempo en los programas de todas las escuelas medias del país. Si bien no hay acuerdo general sobre la manera de tratar este tema, educadores e investigadores coinciden en que, tal como lo hace la Matemática, el conocimiento matemático de quien aprende avanza y se desarrolla a fuerza de resolver problemas (Sadovsky, 2005). Este trabajo tiene como propósito plantear que bajo la corriente de la Resolución de Problemas se puede dar una propuesta de enseñanza y aprendizaje en la que los estudiantes adquieran una variedad de estrategias heurísticas, útiles al momento de resolver problemas matemáticos, y logren mejorar su desempeño en esta compleja tarea desarrollando su capacidad metacognitiva. Este trabajo consta de dos etapas. En la primera se presenta un diagnóstico realizado en un curso de sexto año de una escuela secundaria. El propósito del mismo fue indagar sobre las estrategias con las que cuentan los estudiantes del curso en el proceso de resolver problemas y, además, conocer las características que hacen que una situación constituya un potencial problema para ellos. Para realizar este diagnóstico se diseñó un test en el que se propusieron situaciones (potenciales problemas) para que los estudiantes resolvieran por escrito. A partir de los resultados obtenidos en el diagnóstico se diseñó una secuencia didáctica, enmarcada en los lineamientos de la Resolución de Problemas, con el fin de promover el desarrollo de aquellas estrategias heurísticas que se observaron menos disponibles entre los estudiantes del curso.
  • Thumbnail Image
    Item
    El uso de la calculadora en la escuela secundaria. (Un enfoque sobre la visión de los docentes de matemática en la Argentina)
    (2011-12-10) Cotugno, Marcelo; Cotugno, Marcelo
    En los últimos años son muchas las investigaciones que proponen la incorporación de la calculadora en el aula como un recurso tecnológico en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Siguiendo con esta idea, en esta investigación se intentó indagar en qué medida los profesores de matemática han incorporado la calculadora científica como un instrumento del aprendizaje y cuáles son sus objetivos a la hora de permitir su manejo. Actualmente la calculadora científica es muy conocida por cualquier alumno de la escuela secundaria. Sin embargo, existen diversas opiniones entre los docentes con respecto a su uso en el aula. Están aquellos que lo promueven; Los que seleccionan el momento de acuerdo con el contenido, restringiendo su manejo y los que no lo permiten porque consideran que es nocivo y perjudicial en relación con el aprendizaje (Berman, 2005).
  • Thumbnail Image
    Item
    Investigación sobre el aprendizaje de la modelización geométrica de la interpretación de la danza clásica, en un contexto de geometría dinámica
    (2015-03-06) Boccioni, Mariela Stella Maris; Boccioni, Mariela Stella Maris
    Las Escuelas de Arte en nuestro país ofrecen al alumnado, además de una carrera específica en dicha modalidad, la posibilidad de cursar el bachillerato en la misma institución. Se observa habitualmente cierto desinterés por las materias relacionadas con las ciencias. Consideramos que esta situación es el producto de no ofrecer los beneficios que estos estudios tienen para la especialidad artística que siguen. En el caso de Matemática y Danzas, hemos recurrido a la modelización en 3 dimensiones, con el objetivo de mostrar a los futuros bailarines la importancia que tiene el conocimiento científico en su preparación. Obtuvimos como resultados despertar el interés en el alumnado y el reconocimiento de la utilidad que les reporta el conocimiento de la Matemática.