FRSN - Ciencia y Tecnología - GEMECO
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/915
Browse
Search Results
Item Análisis estructural de tanque cisterna semirremolque fabricado en aleación de aluminio para transporte de combustible líquidos(2016-03-31) Domínguez, Cristian Pablo; Hormazabal, Pablo; García, Bruno; Franco, Neoren Germán; Giordano, Walter Fabián; Paz, Rodrigo RafaelEn este trabajo se estudia el comportamiento estructural de un tanque cisterna semirremolque de aleación de aluminio, fabricado por la firma Tanques Fangio S.A. de la ciudad de Pergamino, provincia de Buenos Aires. Mediante modelización y análisis a través del método de elementos finitos (FEM), se estudia el diseño ‘A’ (modelo clásico), para compararlo luego con un diseño ‘B’ (modelo americano). En ambos casos se estiman los esfuerzos estáticos internos a los cuales se encuentran sometidos los distintos componentes de la estructura del tanque semirremolque, respetando las cargas impuestas por las especificaciones DOT. La modelización, discretización tridimensional y cálculo FEM permiten abordar a los valores de tensiones y deformaciones presentes en ambos modelos. Se concluye que el modelo ‘B’ presenta mejor comportamiento estructural lográndose una mejor relación costo-beneficio.Item Análisis estructural de bogie en tanque cisterna semirremolque(2016-10-07) Domínguez, Cristian Pablo; Salafia, Julián; Hormazabal, Pablo; García, Bruno; Franco, Neoren Germán; Giordano, Walter Fabián; Paz, Rodrigo RafaelEl Grupo de Estudio en Mecánica Computacional (GEMeCo) del Departamento Mecánica de la Facultad Regional San Nicolás dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional mediante convenio de cooperación mutua con la empresa “Tanques Fangio SA”, dedicada a la fabricación de vehículos de carga para el transporte de combustibles líquidos; tomó como objetivo de trabajo evaluar el comportamiento de la estructura del bogie en tanque cisterna semirremolque. Un equipo de trabajo de profesionales e investigadores de ambas instituciones, dan forma a este proyecto, que es fruto de trabajos sistemáticos basados en los conocimientos existentes, derivados de la experiencia práctica, aplicadas a necesidades locales de mejora de los bogies ya existentes. Se estudia el diseño actual estimando los esfuerzos internos a los cuales se encuentran sometidos los distintos componentes, rediseñando, de ser necesario, piezas del equipo; a partir de una relación favorable costo beneficio. El trabajo se inició analizando la información brindada por la empresa, la experiencia desarrollada por ésta y la búsqueda bibliográfica. Se procedió al análisis de cargas estáticas de la estructura, separando el bogie de sus componentes secundarios, y considerando la carga máxima transportada por el semirremolque. La modelización y el mallado tridimensional permitieron estimar los esfuerzos internos a los cuales se encuentran sometidos los distintos componentes, mediante la simulación por cálculo de elementos finitos. El procesamiento y la obtención gráfica de resultados permitieron verificar que los valores de tensión se encuentran dentro de los límites permisibles.