Revista Rumbos Tecnológicos

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/3310

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio para conocer la percepción de los ingresantes a la carrera de ingeniería de la UTN-FRA respecto a qué es la ciencia y qué es la tecnología
    (2016-09-15) Ferrando, Karina; Paez, Olga
    El avance de la ciencia y la tecnología nos obliga a repensar el significado que atribuimos tanto al conocimiento como a los objetos. Este panorama supone una revolución en la manera de entender las relaciones sociales, económicas y culturales. La alfabetización científico tecnológica se convierte así, en uno de los objetivos prioritarios para la comprensión de las implicaciones y aplicaciones de la ciencia y tecnología en los contextos de participación social de los ciudadanos. Desde el campo de los estudios CTS se realizan investigaciones para medir de qué manera los alumnos se apropian del conocimiento en ciencia y tecnología en relación con la sociedad, en este sentido revisamos dos casos, y realizamos una propuesta para trabajar con nuestros propios alumnos de Ingeniería de la UTN-FRA. La información sobre ciencia que circula en la sociedad es más desde los medios de comunicación que desde la educación formal. Acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad es crucial para contribuir a una mejor formación ciudadana. El abordaje teórico se realiza desde la alfabetización científico tecnológica, la divulgación y cultura científica y la apropiación social del conocimiento.
  • Thumbnail Image
    Item
    Trabajo colaborativo interfacultad para la mejora de la formación inicial en ingenierías de la UTN FRA-FRBB-FRCH (2016-2018)
    (2017-09-15) Ferrando, Karina; Cura, Rafael Omar
    La formación en los primeros años de las carreras tecnológicas exige el desarrollo de acciones permanentes para el enriquecimiento de los procesos de aprendizaje profesional. Equipos docentes de las Facultades Regionales de Avellaneda, Bahía Blanca y Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional diseñaron el Proyecto de Investigación y Desarrollo “Formación Inicial en Ingenierías y carreras Tecnológicas” (FIIT -UTNIFN3922) que se implementa en la cohorte 2016-2018. Se estudian las tendencias formativas interfacultades en términos de fortalezas y dificultades en los alumnos y docentes y el impacto de mejoras didácticas curriculares, metodológicas y/o evaluativas. Intervienen doce equipos interfacultad de ciencias exactas, naturales, técnico profesionales, integradoras y redes tutoriales. El enfoque de investigación es socioeducativo, guardando características analítico-descriptivas en el primer eje y de cambio e investigación acción en el segundo. Los docentes participan con interés en el análisis de los procesos formativos y en la incorporación de enriquecimientos didácticos, Se presentan los avances del primer año de trabajo con incidencia particular en los resultados en la Facultad Regional Avellaneda. El trabajo colaborativo de evaluación de la práctica e investigación de las mejoras pedagógicas genera procesos de educación continua y mejores comunidades formadoras de profesionales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis reflexivo de alcances, ejes temáticos, tópicos de interés y tendencias en la asignatura ingeniería y sociedad
    (2019-11-15) Ferrando, Karina; Paez, Olga; Forno, Jorge
    La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) posee más de treinta facultades en todo el país y ofrece 15 terminales dentro de la ingeniería. En su currículo aparece, a partir de la reforma de 1995, una única asignatura de carácter obligatorio en el área de ciencias sociales: Ingeniería y Sociedad. Desde ella se estudian las relaciones entre el desarrollo del sector productivo, la sociedad y el conocimiento científico tecnológico, cuya complejidad requiere de un marco teórico superador de la visión instrumental o artefactual que se tiene de la ingeniería y la tecnología, para lo cual optamos por el enfoque de los ECTS. Este artículo analiza los ejes temáticos de los trabajos presentados por docentes de la asignatura a lo largo de tres Jornadas Nacionales de Ingeniería y Sociedad (JISO) realizadas en 2014, 2016 y 2018. Se busca identificar tópicos de interés, ejes transversales e inquietudes teóricas que han aparecido y delineado tendencias pensando en un cambio de diseño curricular que tendrá lugar en 2020. Algunos ejes temáticos fueron: La Argentina y el mundo actual; Problemas sociales contemporáneas; Ciencia, Tecnología y Desarrollo; Política de desarrollo nacional y regional; Universidad y Tecnología. Se aportaron elementos teóricos para enriquecer la práctica docente y la investigación
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudios CTS en carreras de ingenieria: perspectivas educacionales para la ciudadania sociotécnica
    (2018-10-15) von Linsingen, Irlan; Ferrando, Karina
    Una adecuada y amplia formación de Ingenieros requiere de un marco conceptual que permita dar cuenta de la naturaleza de los conocimientos de ingeniería que responden a unos patrones de desarrollo de la ciencia y la tecnología (CT), y también de su intrínseca naturaleza sociocultural. Los estudios sociales de la ciencia y la tecnología (ECTS) brindan un marco teórico adecuado para trabajar tales cuestiones. Debido a la falta de sincronicidad entre los desarrollos sobre el conocimiento científico tecnológico y los cambios en los diseños curri culares en carreras de Ingeniería, hay un déficit en cuanto a la incorporación de estos contenidos de naturaleza interdisciplinar. Pero, además de la dificultad de acompañar la dinámica del conocimiento CT, hay que considerar la casi total ausencia de su naturaleza social en el curriculum. Abordamos el curriculum como un campo de tensiones que responde a condiciones del contexto. También presentamos características de los ECTS para inclusión de sus contenidos en los curricula y favorecer la mejor formación de ingenieros de la región. La metodología de investigación elegida para este trabajo es de tipo descriptiva. El abordaje teórico se realiza desde algunas teorías del curriculum y la construcción social de la tecnología y su dimensión cultural.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis reflexivo de alcances, ejes temáticos, tópicos de interés y tendencias en la asignatura ingeniería y sociedad
    (2019-10-15) Ferrando, Karina; Paez, Olga; Forno, Jorge
    La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) posee más de treinta facultades en todo el país y ofrece 15 terminales dentro de la ingeniería. En su currículo aparece, a partir de la reforma de 1995, una única asignatura de carácter obligatorio en el área de ciencias sociales: Ingeniería y Sociedad. Desde ella se estudian las relaciones entre el desarrollo del sector productivo, la sociedad y el conocimiento científico tecnológico, cuya complejidad requiere de un marco teórico superador de la visión instrumental o artefactual que se tiene de la ingeniería y la tecnología, para lo cual optamos por el enfoque de los ECTS. Este artículo analiza los ejes temáticos de los trabajos presentados por docentes de la asignatura a lo largo de tres Jornadas Nacionales de Ingeniería y Sociedad (JISO) realizadas en 2014, 2016 y 2018. Se busca identificar tópicos de interés, ejes transversales e inquietudes teóricas que han aparecido y delineado tendencias pensando en un cambio de diseño curricular que tendrá lugar en 2020. Algunos ejes temáticos fueron: La Argentina y el mundo actual; Problemas sociales contemporáneas; Ciencia, Tecnología y Desarrollo; Política de desarrollo nacional y regional; Universidad y Tecnología. Se aportaron elementos teóricos para enriquecer la práctica docente y la investigación.