Revista Rumbos Tecnológicos
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/3310
Browse
6 results
Search Results
Item Estudio del transporte público de pasajeros en ciudades de porte medio.(2016-09-15) Bossio, Daniel; Giormenti, Bruno; Gurrera, Walter; López Dentone, Federico; Piccirillo, Juan; Rolón, Hugo; Sánchez, JorgeEn nuestro país el transporte público opera en todas las ciudades mayores a 60.000 habitantes (con la excepción de Junín, de 90.000 habitantes), lo cual pareciera una cuestión natural, como también pareciera natural que no lo haya en localidades de menos de 20.000 habitantes. Pero el tema comienza a tornarse gris en las ciudades intermedias donde hay servicios de colectivos, donde hubo y no hay más o donde puede ser que nunca hayan existido. Sin embargo, las demandas y protestas por más y mejor transporte existen en muchas de estas ciudades y las autoridades declaran que se debe contar con servicios al alcance de aquellos que no tienen otra alternativa para viajar. El objetivo del estudio fue identificar las causas que originaron la decadencia o desaparición de los servicios de transporte público en ciudades de porte medio y como corolario se planteó que el intento de contar con un sistema de transporte público de pasajeros lleva directamente a considerar, como un todo, a su movilidad. Y actuar en consonancia con este postulado.Item La gestión de calidad en las industrias de Avellaneda : estado, diagnóstico y acciones a tomar(2019-11-15) Caparelli, Carmelo; Folino, José Antonio; Mammino, Marcelo Marcos; Rolón, Hugo; Tomkiewicz, Félix; Mieites, Fernando; Louzan Jorge; Gurrera, Walter; Matricali, JorgeLa Gestión Total de Calidad (TQM) es el estadio más evolucionado dentro de las sucesivas transformaciones que ha sufrido el término de calidad a lo largo del tiempo. La información que aporta este trabajo permitirá a las instituciones intermedias (Municipalidad, UIAv-Unión Industrial de Avellaneda y UTN-FRA) utilizar el diagnóstico para promover, capacitar y colaborar con aquellas empresas que deseen continuar o adoptar estos sistemas de gestión para la mejora continua de sus productos y operaciones, que les permitirán ingresar a nuevos mercados y mejorar, considerablemente, su eficacia y eficiencia, tanto productiva como organizativa.Item La movilidad de los estudiantes de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional(2018-10-15) Bossio, Daniel; Caparelli, Carmelo; Filgueira, Enrique María; Giormenti Moravec, Bruno; Gurrera, Walter; Lopez Dentone, Federico; Piccirillo, Juan Martin; Rolón, Hugo;Este trabajo examina la movilidad de los estudiantes del Campus Villa Domínico de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Avellaneda (UTN). Dos objetivos guia ron el trabajo: por un lado, elaborar una des cripción lo más acabada posible sobre el modo en que los estudiantes viajan y se retiran a la Facultad; y por el otro, en base a la descripción realizada, efectuar un análisis sobre la configu ración de los viajes, buscando finalmente reali zar propuestas que puedan optimizar la expe riencia de los estudiantes para asistir a clases. La información sobre los viajes fue obtenida me diante encuestas autoadministradas.Item La gestión de calidad en las industrias de Avellaneda: estado, diagnóstico y acciones a tomar(2019-10-15) Caparelli, Carmelo; Folino, José Antonio; Mammino, Marcelo Marcos; Rolón, Hugo;; Tomkiewicz, Félix; Mieites, Fernando; Louzan Jorge; Gurrera, Walter; Matricali, JorgeLa Gestión Total de Calidad (TQM) es el estadio más evolucionado dentro de las sucesivas transformaciones que ha sufrido el término de calidad a lo largo del tiempo. La información que aporta este trabajo permitirá a las instituciones intermedias (Municipalidad, UIAv-Unión Industrial de Avellaneda y UTN-FRA) utilizar el diagnóstico para promover, capacitar y colaborar con aquellas empresas que deseen continuar o adoptar estos sistemas de gestión para la mejora continua de sus productos y operaciones, que les permitirán ingresar a nuevos mercados y mejorar, considerablemente, su eficacia y eficiencia, tanto productiva como organizativa.Item Las prácticas de movilidad de los estudiantes de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional. Resultados y análisis comparado de la segunda encuesta de movilidad(2020-11-01) Bossio, Daniel; Giormenti Moravec, Bruno; Piccirillo, Juan Martín; López Dentone, Federico; Rolón, Hugo; Gurrera, Walter; Filgueira, Enrique María; Bonnefon, Jorge Mario; Caparelli, Carmelo; Tintes, NazarenoEste trabajo examina la movilidad de los y las estudiantes del Campus Villa Domínico de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Avellaneda (FRA). El mismo representa una continuidad de una investigación de las mismas características publicada en el año 2018 en el volumen 10 de la Revista Rumbos Tecnológicos. Como en aquella oportunidad, el informe fue realizado sobre la base de encuestas autoadministradas entre los y las estudiantes. El objetivo en esta oportunidad es realizar una nueva medición de las mismas variables, apuntando a relevar modificaciones en los patrones de movilidad de los y las estudiantes.Item Desarrollo de una metodología para canalizar las experiencias de los ingenieros industriales graduados de la UTN-FRA(2020-11-01) Caparelli, Carmelo; Gurrera, Walter; Vázquez, Emiliano; Rolón, Hugo; Blasco, Sebastián; Bianco Ross, María de la Paz; Machalec, Jorge; Tassara, Marcelo; Bossio, Daniel; Tomkiewicz, Félix; Colombo, Silvio; Mieites, Fernando; Lopetegui, Oscar; Ivulich, Ignacio; Idoeta, Federico; Folino, JoséEsta investigación tiene por objetivo desarrollar una metodología en base a un monitoreo exhaustivo de las experiencias de los graduados, a partir de su salida de la institución y canalizar las mismas a los alumnos de la carrera y al resto de la comunidad. Este análisis nos mostrará la evolución laboral, sus experiencias y también su participación en las empresas nacionales e internacionales, aportando sus capacidades y conocimientos actualizados. Con este nuevo estatus del graduado de Ingeniería Industrial, una vez cuantificado, nos permitirá desde la FRA y el Departamento de Ingeniería Industrial llevar ese conocimiento a los estudiantes actuales de todas las especialidades, a través de charlas, clases puntuales o eventos que se realicen al respecto, como congresos, jornadas y charlas abiertas a toda la comunidad universitaria. Consideramos de vital importancia esta difusión para que los estudiantes que hoy cursan reciban una actualización de sus conocimientos, más allá de los programas de estudio.