Revista Rumbos Tecnológicos
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/3310
Browse
3 results
Search Results
Item La formación por el enfoque de competencias en la UTN.(2021-10-15) Dattilo, Eugenio F.La aparición de los lineamientos del nuevo plan de estudios por carreras en la UTN y la aceptación en ellos del concepto de “formación por competencias” nos obliga a ordenar la información sobre el proceso que llevó a esa decisión y cuál será el efecto futuro en cada terminal de Ingeniería respecto a su aplicación efectiva y a los procesos de Auditoria. Este artículo pretende reflexionar sobre estas cuestiones y la necesidad de plantear rápidamente un esquema áulico factible de llevar adelante y transferible al plantel docente, último y principal eslabón de la cadena de responsabilidad académicas.Item Estudio comparado de los estilos de aprendizaje en estudiantes de ingeniería en contexto de virtualidad forzada por COVID-19(2021-10-15) Kanobel, María Cristina; Chan, Débora Mirta; Ramírez, Roxana GuadalupeEl ciclo lectivo 2020 sorprendió a docentes y estudiantes de Argentina con un ingreso abrupto en una virtualidad forzada debido a las medidas sanitarias preventivas instituidas por el Gobierno Nacional a causa de la pandemia por COVID-19. Con estos cambios, el estudiantado universitario se vio desafiado con la profusión de tecnologías y metodologías propuestas por las distintas cátedras. Este trabajo se propone describir los estilos de aprendizaje del alumnado que cursó asignaturas en este contexto comparado con los estilos de aprendizaje de estudiantes de ingeniería en marcos de presencialidad. Para considerar los estilos de aprendizaje se utilizó la clasificación propuesta por Felder y Silverman. Se basó este estudio en una muestra de estudiantes de los primeros años de dos facultades regionales de la Universidad Tecnológica Nacional y estudios referenciales que utilizaron dicha clasificación en contextos de presencialidad. Esta investigación fue desarrollada en el marco de un proyecto de investigación homologado en la Universidad Tecnológica Nacional.Item Un aporte sobre la evaluación de las competencias alcanzadas en la resolución de problemas abiertos de ingeniería en la UTN-FRA(2019-10-15) Melo, Leonardo; Cassinotti, Guillermo; Pitman, Juan CarlosTradicionalmente los exámenes parciales y finales son los instrumentos de evaluación más utilizados en el ámbito universitario para dar cuenta sobre la acreditación de conocimientos y habilidades adquiridas por el estudiante. Al ser el examen, por lo general, de corta duración, las actividades propuestas en él no permiten indagar de una manera profunda y amplia la adquisición de ciertas competencias. Por lo que, se hace necesario plantear estrategias de evaluación adicionales que permitan evidenciar los resultados en un formato diferenciado. Una de estas, es la de utilizar problemas abiertos de ingeniería como actividad de aprendizaje y, su evaluación, como elemento para determinar el logro de los objetivos específicos alcanzado por los estudiantes. El fin de este trabajo es mostrar las estrategias que la cátedra de Teoría de los Campos (correspondiente al tercer nivel de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Avellaneda) ha desarrollado para la evaluación de las competencias alcanzadas en el desarrollo de la resolución de problemas abiertos de ingeniería.