FRGP - Producción en Ciencia y Tecnología - PIDs - Convocatoria 2020
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/6384
Browse
Item Analisis Dinamico de estructuras mediante Métodos numéricos Ajustados con investigaciones de Campo(Universidad Tecnologia Nacional General Pacheco, 2021-01-01) Pereiras, Jose ManuelEn este proyecto se realizara un análisis estructural considerando la conjunción de los métodos numéricos y del análisis de señales obtenidas de sensores conectados a la estructura. El análisis de las señales de estos dispositivos permiten contrastar los modelos numéricos y ajustarlos utilizando información obtenida de estructuras reales existentes. Se analizará la respuesta de las estructuras a las acciones dinámicas, cargas no determinísticas, interacción humana con la estructura y cargas singulares que no pueden ser caracterizadas de una manera simple. Se espera obtener como resultado una mejora en la predicción del comportamiento de la estructura modelada, más ajustados a la realidad, que permitirán un diseño más apropiado. Así también se trabajara en el desarrollo e implementación de una estrategia de detección o caracterización de daños para la evaluación en tiempo real de la condición estructural. Los resultados principales del proyecto un sistema basado en la contratación que permita predicción de fallas y monitoreo en tiempo real de estructuras. sometidas a este tipo de cargas no determinísticas.Item Implementacion de mesa vibradora y sistemas de medicion de bajo costo para la evaluacion dinamica de modelos estructurales(Universidad Tecnologia Nacional, 2021-01-01) Bertero, Raul DomingoEl ensayo dinámico de modelos estructurales es de suma importancia para el desarrollo de modelos analíticos y su validación, asimismo tiene un impacto positivo en la didáctica de la enseñanza de dinámica de las estructuras. Una mesa vibradora es una plataforma sobre la cual se puede colocar un modelo estructural y someterlo a un movimiento. Esto permite caracterizar dinámicamente los modelos estructurales y evaluar su respuesta dinámica frente a la simulación de diferentes excitaciones del suelo. realizando mediciones en los mismos utilizando acelerómetros colocados convenientemente. En los últimos años, tecnologías como los sensores MEMS y las placas arduino, que son de uso masivo, bajo costo y libres, están permitiendo desarrollos de todo tipo y en diversas áreas. En conjunto con la comunicación inalámbrica, estos reemplazan, tanto en la industria como en la investigación, a sistemas de medición que requieren una gran inversión económica. Las tecnologías MEMS (sistemas micro-electro-mecánicos) son sensores para la medición de los más diversos parámetros (aceleración, temperatura, humedad, distancias, etc.); y arduino es una plataforma de placas electrónicas programables de código abierto para la creación de objetos interactivos independientes o controlados desde un ordenador, siendo igualmente conocidas la Raspberry y el Beaglebone black entre otras, y permiten de esta manera el control de los sensores y registro de las mediciones. Dicha mesa se encuentra construida por el presente grupo de investigación y la tecnología MEMs y arduino ya se ha desarrollado para la presente aplicación. En consecuencia, el PID es la implementación de dichos equipos en conjunto para la evaluación dinámicade modelos estructurales