FRSN - Ciencia y Tecnología - GIE
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/910
Browse
2 results
Search Results
Item Desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de Ingeniería Electrónica(AJEA Universidad Tecnológica Nacional, 2024-03-25) Laugero, Lorena Fernanda; Schivo, María Elena; Bertero , Gabriel Alejandro; González, Maria CelesteDiversos estudios indican que los estudiantes que ingresan a carreras universitarias poseen competencias matemáticas poco desarrolladas para poder afrontar a los requerimientos del aprendizaje de la educación superior. Importantes aportes a este proceso de formación de competencias pueden realizarse ya desde el dictado de las asignaturas del ciclo de formación básica. El objetivo principal de este trabajo es mostrar la experiencia de cátedra que se realizó en el curso de primer año de ingeniería Electrónica de la Facultad Regional San Nicolás al finalizar el primer tema que se desarrolla en Análisis Matemático. Esta experiencia tenía como finalidad poder determinar la situación en la cual se encuentran los estudiantes casi al inicio del cursado de la materia. Los resultados obtenidos demuestran que, si bien los alumnos tienen desarrolladas algunas competencias matemáticas, como la vinculada a la modelización, presentan importantes dificultades en cuanto al manejo algebraico básico.Item Una propuesta para enriquecer el entorno personal de aprendizaje en estudiantes de Ingeniería Industrial(2023-12-23) Rodríguez, Georgina Beatriz; Laugero, Lorena FernandaLos acelerados cambios que se producen en la sociedad actual exigen ingenieros capacitados, aptos para responder a los diversos problemas que enfrentarán en su ámbito laboral. En este contexto, el nivel universitario debe proyectar modelos educativos que favorezcan el desarrollo de las competencias demandadas por la sociedad.El Entorno Personal de Aprendizaje o PLE (Personal Learning Enviroment) hace referencia al conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza para aprender.El objetivo de este trabajo es mostrar una propuesta diseñada para la asignatura Análisis Numérico y Cálculo Avanzado de Ingeniería Industrial de la UTN Facultad Regional San Nicolás en el desarrollo del tema métodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinarias. Esta propuesta, con la introducción de nuevas herramientas, no sólo intenta enriquecer el PLE de los estudiantes sino también contribuir al afianzamiento de diversas competencias digitales, cada vez más necesarias para desenvolverse en la actualidad.