Ciclo Complementario - Licenciatura en Administracion de Empresas
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/11280
Browse
Item Plan de negocios para empresa productora de plantas aromaticas y medicinales(2025-02-28) Visciglia, Damián Andrés; Vasquez , AlejandroLa elección de este proyecto de producción de plantas aromáticas y medicinales (PAM) se fundamenta en varias tendencias y necesidades actuales que reflejan un cambio significativo en los hábitos de consumo y en la búsqueda de alternativas más saludables. A continuación, se detallan los aspectos clave que sustentan esta decisión: En los últimos años, ha habido un notable aumento en la demanda de productos naturales y orgánicos, impulsado por una mayor conciencia sobre los beneficios que estos aportan a la salud. Los consumidores están cada vez más interesados en productos que no solo sean seguros, sino que también contribuyan a su bienestar general. Las PAM son reconocidas por sus propiedades medicinales y aromáticas, las cuales pueden ofrecer alternativas efectivas para el tratamiento de diversas afecciones. Este proyecto busca proporcionar a la comunidad acceso a productos que promuevan la salud y el bienestar, alineándose con las tendencias actuales hacia un estilo de vida más saludable. La producción de PAM se puede llevar a cabo mediante prácticas agrícolas sostenibles que minimizan el impacto ambiental. Esto incluye el uso responsable del agua, la reducción de agroquímicos y la promoción de la biodiversidad. Al optar por este tipo de cultivo, se contribuye a la conservación del medio ambiente y se fomenta una agricultura más responsable. La producción de PAM no solo tiene un mercado local en expansión, sino que también abre puertas a oportunidades de exportación. Esto puede generar ingresos significativos para los productores locales y contribuir al desarrollo económico de la región patagónica.Item Plan de negocios para una empresa productora de lechuga hidropónica eb la ciudad de Rio Gallegos.(2025-02-28) Mileca , Laura Beatriz; Vasquez , Alejandro; AlejandroLa presente tesis tiene como objeto de estudio la implementación de un sistema de cultivo hidropónico en la ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz, siendo esta una región caracterizada por condiciones climáticas áridas que limitan severamente la práctica de la agricultura convencional. El cultivo hidropónico es una técnica que no depende del suelo y requiere una cantidad significativamente menor de agua, es por ello que considero que ofrece una solución viable y sostenible para la producción agrícola en un entorno de las características mencionadas. La tesis se enfocará en evaluar la viabilidad técnica y económica de este sistema; Dada la creciente preocupación por el cambio climático y la seguridad alimentaria, este proyecto busca ofrecer un marco teórico y práctico para la adopción de tecnologías agrícolas que promuevan la sostenibilidad y la eficiencia en el uso de recursos. Este sistema de producción agrícola permite el desarrollo de plantas sin necesidad de suelo, utilizando una solución nutritiva que contiene los elementos esenciales para el crecimiento vegetal. Las raíces de las plantas absorben los nutrientes directamente del agua, lo que permite un control preciso de los factores de crecimiento y reduce la necesidad de pesticidas y herbicidas. Los sistemas hidropónicos pueden clasificarse en varias modalidades, siendo los más comunes el sistema de película de nutrientes (NFT, por sus siglas en inglés), el sistema de raíz flotante y el de cultivo en sustrato. Para el presente proyecto optaré por el sistema NFT, en el que una fina capa de solución nutritiva fluye continuamente a lo largo de canales donde se encuentran las raíces de las plantas, por sus características resulta adecuado para cultivos en climas adversos como es el caso de nuestra provincia.