FRM - I+D+i - Informe de Investigación

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12272/14099

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Mampuestos sostenibles, ecológicos y portantes para la construcción de muros resistentes a la acción sísmica
    (Universidad Tecnológica Nacional. Faculatd Regional Mendoza, 2021-01-01) Panella, Sebastián; Tornello, Miguel
    Las obras que realiza la ingeniería civil provocan un importante deterioro en el medio ambiente. Una de las causas de dicha contaminación ambiental es la inadecuada disposición final de residuos, los cuales, en ciertos casos está reglamentada pero no controlada, sumada a un manejo inconsistente e inadecuado de la mayoría de los residuos que utiliza la construcción. Con el objeto de minimizar dicho impacto es necesario reducir la generación de residuos o bien reutilizarlos o reciclarlos, situación que permitiría un beneficio para la población en general a través de prácticas o de nuevas tecnologías para el aprovechamiento y/o tratamiento de dichos residuos. La apuesta por brindar nuevas propuestas sobre alternativas sostenibles debe responder a las necesidades de la comunidad y del medio ambiente, la implementación de materiales ecológicos, como son materiales constructivos a partir de reciclaje plástico como materia prima. El proyecto de investigación, del cual forma parte el presente trabajo, tiene objetivos amplios tales como diseñar y construir un mampuesto que cumpla con las condiciones de sustentabilidad, ecología, normativas de habitabilidad vigentes para la zona del Gran Mendoza y que posea una resistencia mecánica adecuada para ser considerado portante según el Reglamento CIRSOC 501, 501E, INPRES CIRSOC 103 PARTE III de tal manera que puedan utilizarse en la construcción de muros sismorresistente. Un segundo objetivo es disminuir el impacto ambiental en la fabricación actual de los ladrillos comunes y ladrillones que aún se realizan de manera artesanal utilizando la arcilla de terrenos productivos de los distintos oasis productivos de Mendoza. En el presente trabajo se presenta un avance de los objetivos generales referidos a los ensayos de los mampuestos de punto limpio de Junín en dos tipologías distintas, en una de ellas los mampuestos han sido fabricados con PET, arena, cemento y agua y en la otra tipología con PET, granza, cemento y agua. El trabajo muestra los resultados de los ensayos de las características geométricas, densidad, absorción en frio, absorción en caliente, ensayos a flexión y a compresión. Los primeros resultados muestran, en algunos casos, valores muy dispersos pero el uso del PET, como componente del mampuesto y como un material reciclado, resulta atractivo a los objetivos que persigue el proyecto de investigación.