FRRA - Publicaciones en Congresos, Conferencias y Jornadas

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/3556

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Economía ambiental del uso del agua en el sector agroindustrial lácteo del centro de Santa Fe, Argentina.
    (2022-10-04) Jennerich, Luciana; Panigatti, María C.; Ghiberto, Pablo
    El objetivo general del trabajo es evaluar desde un punto de vista técnico-económico y ambiental, la utilización del recurso agua a lo largo de la cadena láctea en el centro-oeste de la provincia de Santa Fe. Las etapas en estudio fueron el sector primario y secundario, y la observación y recopilación de datos fue a partir de encuestas personales y visitas. Los métodos de análisis centrales fueron Huella Hídrica (HH) y Perfil de Huella de Agua (HA). En métodos de valoración económica del agua se avanzó sobre la recopilación de costos. El nivel de afectación sobre el aguapara aquellos casos que presentan menor eficiencia puede ser mejorado y/o reducido mediante prácticas y adaptaciones en su infraestructura que optimicen sus procesos. El estudio de impacto sobre el consumo hídrico pese a que aún se está validando con diferentes autores, ha brindado un escenario preliminar que permite identificar de cada uno su contribución. Será tarea futura, evaluar el sector secundario en este último aspecto y continuar trabajando sobre la valoración económica del agua
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la influencia ambiental de un humedal construido para el tratamiento de efluentes de una industria láctea, basado en el cálculo de la huella hídrica gris
    (2023-06-14) Panigatti, María C.; Schierano, María C.; Gutierrez, G.; Jennerich, Luciana; Boglione, Rosana; Griffa, Carina
    En la Región Pampeana Argentina se concentran las principales cuencas lecheras y casi la totalidad de los tambos vacunos e industrias vinculadas. Las empresas lácteas emplean grandes volúmenes de agua para su actividad, generando efluentes de diversa calidad, los cuales requieren un tratamiento adecuado. La huella hídrica (HH) es un indicador utilizado para la evaluación del consumo y contaminación de los recursos hídricos en la producción de bienes y servicios. La huella hídrica gris (HHg), es una de sus componentes, y establece en forma teórica el volumen de agua necesaria para asimilar los contaminantes presentes, hasta alcanzar niveles permitidos de concentración determinados por normativas locales. El objetivo del trabajo es evaluar la eficiencia de eliminación de contaminantes de un humedal de flujo subsuperficial horizontal (HFSSH) a escala piloto para el tratamiento terciario de aguas residuales de una industria láctea y su contribución a la disminución de la HHg. Se evaluó un HFSSH construido luego de 12 lagunas aeróbicas. En el mismo se empleó grava de río como sustrato y la macrófita Typha domingensis. Durante un período de 7 meses, se analizaron 32 muestras (afluente y efluente) para analizar parámetros fisicoquímicos, y calcular eficiencias de remoción. Para el cálculo de HHg se emplearon datos de caudal de efluente, concentración de cada componente en el efluente, concentración de vuelco permitida según la normativa local y concentración natural presente en el cuerpo receptor. Los sólidos suspendidos presentaron una eficiencia de remoción promedio de 83,1%. Para DBO y DQO, las eficiencias de remoción promedio fueron respectivamente 66,6 y 70,8%, mientras que para Nitrógeno total Kjeldahl (NTK), Nitratos y Fósforo total (PT) fueron inferiores a los demás parámetros (10,1%, 53,6% y 35,0%). En cuanto al cálculo de HHg, el humedal ha contribuido a disminuirla respecto al sistema original.