Facultad Regional Resistencia
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/106
Browse
Item El ABP como estrategia para formar competencias en ingeniería : relato de un caso(2016-05-19) Dalfaro, Nidia Antonia; Demuth Mercado, Patricia Belén; Del Valle, Graciela; Aguilar, NancyLa presente comunicación desarrolla los avances de investigación sobre el aprendizaje de competencias matemáticas en dos asignaturas del ciclo básico de las carreras de Ingeniería en Sistemas de Información y de Ingeniería Electromecánica: Matemática Discreta y Algebra y Geometría Analítica. El mismo es llevado adelante por un equipo del Grupo de Investigación Educativa sobre Ingeniería (GIESIN) de la Facultad Regional Resistencia de la UTN, en el marco del proyecto de investigación denominado “Las competencias matemáticas y su desarrollo curricular en los primeros años en carreras de ingeniería. El caso de la Facultad Regional Resistencia” iniciado en el año 2013. Dichos avances consisten en la aplicación del ABP (Aprendizaje Basado en Problemas), en los diseños didácticos por competencias de dos contenidos temáticos de las asignaturas mencionadas: “Grafos” “Transformaciones Lineales” en el año 2014; su justificación a partir del análisis estadístico del rendimiento académico de las tres últimas cohortes y los materiales didácticos utilizados; y su fundamentación a partir del interés por el desarrollo del “pensamiento matemático” en futuros ingenieros centrados en la correcta comprensión, utilización y generalización de los contenidos matemáticos a través del planteo y resolución de problemas. Dichas actividades se repitieron en el corriente año con las variaciones propias de la reflexión sobre la práctica desarrollada, considerando la recursividad propia de la investigación-acción. Los temas fueron diferentes, en el caso de Algebra y Geometría Analítica fue “Sistema de Ecuaciones lineales”, en tanto que en Matemática Discreta se mantuvo el tema Grafos. Los resultados obtenidos en las dos cohortes que utilizaron dicha estrategia didáctica son altamente auspiciosos, ya que en ambas asignaturas más del 90 % de los estudiantes superaron las evaluaciones propuestas. A lo que cabe agregar la opinión positiva de los mismos, solicitada a partir de una encuesta al finalizar las actividades.Item La aplicación del aprendizaje basado en problemas en carreras de ingeniería(2017-09-15) Dalfaro, Nidia; Del Valle, Carmen Graciela; Aguilar, NancyEl Grupo de Investigación Educativa sobre Ingeniería viene realizando investigaciones sobre las competencias Matemáticas en carreras de formación ingenieril desde hace siete años.Nuestra metodología de trabajo se enmarca en la Investigación Acción. Hemos transitado por todas sus etapas:planificación, acción, observación y reflexión.En este contexto realizamos la aplicación y el posterior análisis de la estrategia de Aprendizaje Basado en Problemas en dos asignaturas de primer año de la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional.La implementamos para desarrollar el tema Transformaciones Lineales, en la asignatura Álgebra y Geometría Analítica de la carrera Ingeniería Electromecánica. Por otro lado, en la carrera Ingeniería en Sistemas de Información se trabajó en la asignatura Matemática Discreta, con el tema Grafos.Luego de este proceso, compartimos esta experiencia con docentes de primer año de nuestra Facultad, relacionados con el Departamento de Materias Básicas.En esta oportunidad queremos compartir el recorrido realizado y las conclusiones a las que hemos arribado.Item Aprendizaje basado en problemas en Matemática discreta : relato de un caso(2017-07-14) Dalfaro, Nidia; Montenegro, Ana María; Del Valle, Carmen Graciela; Aguilar, NancySe presentan los resultados obtenidos con la aplicación de Aprendizaje Basado en Problemas en la cátedra Matemática Discreta. Asignatura del primer año de Ingeniería en Sistemas de Información (ISI) de la Facultad Regional Resistencia (FRRe) de la Universidad Tecnológica Nacional. Se trabajó en el marco del proyecto de investigación ?Las competencias matemáticas y su desarrollo curricular en los primeros años en carreras de ingeniería. El caso de la Facultad Regional Resistencia? iniciado en el año 2013 por el Grupo de Investigación Educativa sobre Ingeniería (GIESIN) de dicha Facultad. La aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas se realizó en el tema ?Grafos? en los años 2014, 2015 y 2016. La justificación en la elección del tema parte del análisis estadístico del rendimiento académico de las tres últimas cohortes. Su fundamentación está dada en el interés por el desarrollo del ?pensamiento matemático? en futuros ingenieros centrados en la correcta comprensión, utilización y generalización de los contenidos matemáticos a través del planteo y resolución de problemas. Los resultados obtenidos fueron auspiciosos, tanto en el proceso de docencia, como en los resultados académicos. Es importante destacar la opinión positiva de los estudiantes y docentes, solicitada a partir de una encuesta al finalizar las actividades.Item Cuando la investigación influye en la práctica docente universitaria : relato de un caso colectivo(2016-04-04) Dalfaro, Nidia Antonia; Demuth Mercado, Patricia Belén; Del Valle, Graciela; Aguilar, NancyEn esta oportunidad, presentamos la narrativa de un caso de formación docente en el marco del desarrollo de actividades de investigación. Se trata de docentes del área de Ciencias Básicas que se desempeñan en los primeros años de carreras de ingeniería de la Universidad Tecnológica Nacional. Los procesos que se narran se generan en un proyecto de investigación-acción. El planteo del caso permite profundizar sobre los beneficios de vincular permanentemente la docencia con la investigación, en el decurso de las acciones investigativas, generándose un círculo virtuoso de desarrollo profesionalItem La experiencia del aprendizaje basado en problemas para el desarrollo de las competencias ingenieriles(2018-09-14) Aguilar, Nancy; Voelki, Laura Marina; Montenegro, Ana María; García, BelénEl Grupo de Investigación Educativa sobre Ingeniería (GIESIN) viene realizando investigaciones sobre las competencias matemáticas en carreras de formación ingenieril desde hace siete años.Nuestra metodología de trabajo se enmarca en la Investigación-Acción.En el marco del proyecto de investigación anterior, en el año 2016 dictamos un curso para docentes que trabajaban en materias de 1° año, relacionadas con las Ciencias Matemáticas. A raíz del interés manifestado por los profesores en el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y las metodologías activas, surge en el año 2017 un nuevo proyecto denominado ?El desarrollo de las Competencias en Materias Integradoras de las Carreras Ingeniería Química y Electromecánica de la FRRe de la UTN?. Comenzando nuestro trabajo analizamos la planificación de la cátedra Integración I de Ingeniería Química para el año 2017, con el objetivo de tomar conocimiento de las competencias enunciadas y mediante qué tipo de actividades y estrategias se pretenden desarrollar las mismas, observando clases mediante guías elaboradas para tal fin.Nuestra propuesta para el año 2018, es continuar trabajando en conjunto con la cátedra Integración I realizando propuestas de actividades utilizando la metodología del ABP y sus beneficios para el desarrollo de competencias en los estudiantes.Item Una experiencia en la implementación de metodologías de enseñanza y aprendizaje activas en Matemática discreta(2020-11-05) Del Valle, Carmen Graciela; Aguilar, Nancy; Montenegro, Ana MaríaEn este trabajo se presenta la forma en que se implementaron estrategias de enseñanza y aprendizaje activas en la cátedra Matemática Discreta de la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional, en el ciclo lectivo 2019. El objetivo de este cambio en la modalidad de enseñanza es, entre otros, contribuir en la mejora del rendimiento académico y en la retención de los estudiantes de los primeros años de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información (ISI) que se dicta en dicha facultad. Los resultados obtenidos estarían indicando que este cambio de estrategias, tanto de enseñanza como de aprendizaje es favorable para mejorar dicho rendimiento.Item La observación de clase como recurso para analizar la enseñanza con vistas a la permanencia(2018-05-18) Dalfaro, Nidia; Del Valle, Carmen Graciela; Aguilar, Nancy; Voelki, Laura MarinaEl Grupo de Investigación Educativa sobre Ingeniería (GIESIN), inicia su tercer Proyecto de Investigación denominado ?El desarrollo de las Competencias en Materias Integradoras de las Carreras de Ingeniería Electromecánica e Ingeniería Química de la FRRe de la UTN?. En Proyectos anteriores se indagó sobre las competencias matemáticas con propuestas de enseñanza basadas en metodologías activas, en dos cátedras de primer año. Los resultados obtenidos en estos proyectos fueron positivos en relación con la formación de competencias básicas que coadyuvan a la permanencia de los estudiantes de los primeros años. En el proyecto actual se plantea trasladar los resultados obtenidos en dos materias centrales de primer año como son las materias integradoras. Para ello una de las actividades planificadas fue la observación de clases de estas asignaturas, previa a la aplicación de la metodología Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Los resultados de dichas observaciones son las que se desarrollan en el presente trabajo.Item Resultados de la implementación del aprendizaje basado en problemas en una cátedra de ciencias básicas en ingeniería(2020-12-05) Del Valle, Carmen Graciela; Aguilar, Nancy; Montenegro, Ana MaríaEl Grupo de Investigación Educativa sobre Ingeniería (GIESIN), de la Facultad Regional Resistencia (FRRe) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Argentina, desde el año 2010 realiza investigaciones sobre educación en ingeniería. En un primer Proyecto denominado “Relación entre las competencias reales de los aspirantes y las requeridas a los ingresantes en las carreras que se dictan en la FRRe de la U.T.N.” (2010-2013), se analizaron las competencias matemáticas de los estudiantes que estaban cursando primer año, mediante la aplicación de evaluaciones diagnósticas y entrevistas tanto a dichos alumnos ingresantes como a docentes del nivel medio y de primer año de esta facultad. Con estas estrategias arribamos a la conclusión de que estos alumnos no las habían construido en la escuela media ni el curso de ingreso, siendo las mismas necesarias para un buen desempeño en las materias del primer año. Se continuó con un segundo Proyecto: “Las competencias matemáticas y su desarrollo curricular en los primeros años en carreras de ingeniería. El caso de la Facultad Regional Resistencia” (2014-2016), donde se investigó sobre las estrategias de enseñanza y aprendizaje activas que favorezcan la construcción de competencias matemáticas. Posteriormente, el grupo decidió implementar Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) para desarrollar algunos temas de Álgebra y Geometría Analítica (A y GA), de primer año de la carrera Ingeniería Electromecánica (IEM). Finalizado el proyecto se continuó con la aplicación de esta estrategia en dicha asignatura. En esta oportunidad, se presenta lo desarrollado hasta ahora y se analizan los resultados obtenidos.