Facultad Regional Resistencia
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/106
Browse
2 results
Search Results
Item Experiencia en evaluación : territorio con huellas(2023-10-09) Monti, Cristina Mónica; Maurel, María del CarmenEl artículo surge del proyecto de investigación “La evaluación: una herramienta para la mejora de la práctica pedagógica”. El estudio se realizó en las cátedras Física I y Algoritmos y estructura de datos de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad Tecnológica Nacional. El trabajo consiste en una indagación empírica de carácter cualitativo. Para el análisis de los datos se utilizaron diferentes herramientas metodológicas: análisis documental, relatos de las prácticas en forma de entrevistas y encuestas, observaciones de aulas virtuales y talleres de validación de resultados. Entre las conclusiones más significativas, surge que hay profesores que manejan cierto dominio conceptual sobre la evaluación formativa, sin embargo, se percibe que ese conocimiento no garantiza en muchos casos la transformación de sus prácticas evaluadoras. Hay propuestas metodológicas interesantes al respecto, pero su ejecución en el ámbito académico se ve muy acotada favoreciendo prácticas evaluativas cotidianas, rutinarias y estrechas.Item ¿Pueden aplicarse las herramientas de evaluación web a la evaluación de repositorios de objetos de aprendizaje?(2016-10-04) Sandobal Verón, Valeria Celeste; Cernadas, María Alejandra; Cuenca Pletsch, Liliana Raquel; Maurel, María del CarmenEn el presente artículo se presentará un análisis de las herramientas disponibles para la evaluación de calidad de sistemas web y su aplicabilidad a la evaluación del Repositorio de Objetos de Aprendizaje (ROA). Este trabajo se realiza en el marco del proyecto “Evaluación del ROA de la Facultad Regional Resistencia (FRRe)”, el cual es continuación del proyecto iniciado en el año 2013 “Modelización y desarrollo de un ROA para la gestión del conocimiento en la UTN-FRRe”. Para la evaluación de ROA surge la necesidad de evaluar la calidad desde el objeto de aprendizaje (OA) hasta llegar a considerar el repositorio como un todo. En este sentido, existen iniciativas de evaluación de OA que requieren considerar características disímiles entre sí como son el diseño pedagógico y aquellas donde prima lo tecnológico. Desde lo tecnológico se considera al OA como un producto de software por lo cual podrían evaluarse mediante estándares existentes, como la ISO 9000 y las normas específicas de ingeniería. Desde el diseño pedagógico se presenta una propuesta de evaluación propia acorde a los lineamientos de la institución sobre el concepto de OA. A nivel de repositorio se analizan diferentes propuestas que van desde indicadores cibermétricos y guías de evaluación como la propuesta de RECOLECTA, hasta modelos que permiten a los administradores de los repositorio obtener medidas de rendimiento y calidad.