Facultad Regional Resistencia

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/106

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    La enseñanza en Resistencia
    (2003-03) Vargas, Ignacio M.
    Me permití hacer un trabajo sobre la educación en Resistencia, al recordar que mi primer escuela 54 ubicada en Av. Alberdi 602 en el año 1924 en que volvía de España, después de haber permanecido ocho años. Aprendí a hablar, leer y escribir y al regresar a ésta me tomaron un examen sobre geografía, historia y matemáticas. Primero me preguntaron qué provincias argentinas conocía - les respondí que Buenos Aires, donde yo nací, en Bragado y el Chaco, me pusieron un aplazo. Después me preguntaron que les hablara sobre San Martín, y yo que me crié en un colegio de curas, nunca había nombrado a ese santo. Me volvieron a poner otro aplazo. Por fin me preguntaron sobre matematicas, les contesté bastante bien y como consecuencia me pusieron en segundo grado. En el año 1925 ingresé a la Escuela Zorrilla, donde terminé la escuela primaria en 1928 con muy buenas calificaciones. Ingresé a la Escuela Nacional de Artes y Oficios en el año 1929, durante tres años obtuve promedio general de 9,75- gané el primer premio durante mi camada. En el año 1938, ingresé a la Escuela de Nakaroff, en Buenos Aires. Me recibí de Técnico de Prótesis Dental. EN 1963 fui principal autor de la Facultad Regional Resistencia (UTN). Ocupé cargos provinciales : * Secretario General de la Gobernación. *Intendente Municipal, durante los años 1968-71. * Secretario del Ministro de Salud pública, Ministro de Bienestar Social. Me recibí en Buenos Aires de Técnico dental, en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Sobre la educación me permití hacer un recuento de mi enseñanza en Resistencia, con errores, porque todo lo hice de memoria.
  • Thumbnail Image
    Item
    El desarrollo de competencias de los adolescentes con el uso de la PC
    (2007) Campestrini, Cristina Luisa; Campestrini, Cristina Luisa
    Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) , están alterando la naturaleza del trabajo y el ejercicio ciudadano, generando necesidades de nuevas competencias para que los jóvenes de este siglo, sean adultos exitosos; presionando a la educación, transformando el qué y cómo aprenden, convirtiendo a las instituciones educativas. El concepto de competencia, gira en torno a la transformación del currículo, a los espacios de reflexión y la metamorfosis de la escuela en su conjunto; demandando al sistema educativo, innovación y posibilidades que provoquen en los alumnos, el desarrollo de competencias acordes a ciudadanos de este siglo. Por ello resulta indispensable promover la utilización de la computadora en la escuela, como una herramienta tecnológica y con una finalidad esencialmente pedagógica, orientadora del "saber “, del " hacer" y del “ser”. Es preciso que, a los jóvenes, se les proporcione todo el apoyo desde el sistema educativo, facilitándoles los medios a través de los cuales adquirirá las competencias que la sociedad contemporánea requiere de ellos. Ante este panorama, se realiza una investigación, en el Colegio de Educación Polimodal Nº 32 “Dr. Matheu” de la ciudad de Resistencia, se trabaja con el total de alumnos de 1º año. El objetivo es, indagar qué competencias se ven favorecidas con el uso de la computadora personal (PC), en el proceso enseñanza-aprendizaje de estos adolescentes. Se trabajó a partir de la hipótesis “el uso de la computadora en el proceso de aprendizaje escolar, incrementa las competencias relacionadas al desarrollo personal y a las competencias de socialización”.