Facultad Regional Resistencia

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/106

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 14
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de condiciones de higiene y seguridad en el trabajo empresa constructora ARYSA S.R.L de Resistencia, Chaco.
    (2010) Serracani, Karina Raquel; Pertile, Germán; Sirtori, Norberto Rubén
    El presente trabajo brinda criterios y herramientas para la elaboración e implementación de un Plan de Seguridad para obras en construcción y oficina administrativa de la empresa Constructora ARYSA SRL. Dicho Plan pretende cumplimentar los requisitos establecidos en las normas vigentes, teniendo un mejor control de la seguridad. Todo esto con el fin de lograr un impacto positivo en la productividad de la empresa y reducir sus índices de siniestralidad laboral. Las propuestas y conclusiones obtenidas tendrán difusión académica y serán dadas a conocer a las Autoridades de la empresa constructora en los niveles correspondientes al área de Higiene y seguridad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Industrias plásticas Iberá
    (2015-08) Saucedo, Alejandro Daniel; Tello, Luis Alberto
    La empresa por la que se optó es una PYME llamada Industrias Plásticas Iberá, situada en Pcia. Roque Sáenz Peña, Chaco y dicta sus comienzos al principio de la década del 90’ elaborando productos de plástico reforzado con fibra de vidrio (P.R.F.V.), satisfaciendo las necesidades de toda la región del NEA, como ser de; tanques para fumigación, tanques para transporte y almacenamiento de líquidos en distintas formas y capacidades, casillas y baños químicos, guardabarros, techos y otros accesorios para maquinaria agrícola, toboganes, cuchas para animales, butacas con base giratoria para estadios o embarcaciones, piragüas, cano-botes y botes para uso con remos o motor fuera de borda, entre otros; además de ofrecer servicios de reconstrucción y reparación de todo tipo de elementos de P.R.F.V.
  • Thumbnail Image
    Item
    Analisis de riesgos laborales: establecimiento "POSTENSA S.A."
    (2015) Garrido, Rodrigo Martin; Bennesch, Yonatan Omar; Tello, Luis Alberto
    Con el presente trabajo se pretende identificar los riesgos a los que se exponen los trabajadores del establecimiento, realizar un análisis cualitativo y cuantitativo, y a partir de ellos diseñar y planificar los métodos de prevención de accidentes y enfermedades laborales, tratando de lograr un adecuado equilibrio técnico-económico, teniendo como parámetro, las exigencias mínimas de la legislación vigente
  • Thumbnail Image
    Item
    Planta potabilizadora de Aguas de Corrientes S. A. en materia de seguridad e higiene laboral
    (2015) Sonza, Javier; Tello, Luis
    Relevar la situación actual de la Planta Potabilizadora de Aguas de Corrientes S. A. en materia de S y SO  Elaborar propuestas para adecuar los sectores de la Institución a las exigencias de las Normativas vigentes.  Implementar programa de seguimiento de Plan de Mejoras.
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de Condiciones de Higiene y Seguridad del Centro de Distribución N° 3, Estación Transformadora en Gerencia Área Centro, de la Empresa SECHEEP
    (2014) Oliva, Mario Roberto; Albarenga, César; Rondelli, Javier; Sirtori, Norberto
    Este Trabajo Final Integrador (TFI) que realizamos consiste en la Evaluación de Condiciones de Higiene y Seguridad en el trabajo, aplicadas a los Sistemas Eléctricos. Para este caso en particular tomaremos la Estación Transformadora Centro de Distribución Nº3 (C.D.Nº3) de la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, de nuestra provincia. Allí se realizan tareas en la estación transformadora del centro Nº3 que darán lugar al marco real y práctico donde volcaremos y aplicaremos conceptos y criterios ajustados a la realidad laboral requerida para este Trabajo Final Integrador (TFI). Se evaluaran aquí las condiciones de Higiene y Seguridad en el trabajo, aplicados a las operaciones de maniobra y mantenimiento de los interruptores de potencia y los cables de media tensión, además de montajes y traslados de transformadores de gran tamaño en estas Estaciones Transformadoras, como así también al manejo y control de los aceites aislantes usados para estas máquinas y sus contenidos en la actualidad de PCB’s. También se evaluará el mantenimiento de líneas de media tensión, en particular de una salida del centro de distribución N°3 en 13,2 kv. Con estos resultados obtendremos indicadores que determinaran el estado actual para luego poder establecer como punto de partida a este y así establecer Normas de comportamiento, lineamientos generales para las tomas de decisiones mejora de los procesos y agilización de la gestión de higiene y seguridad por medio de la utilización de herramientas simples de manera de lograr mejoras de lo relevado actual. Las propuestas y conclusiones obtenidas podrán tener difusión académica y serán entregadas a las autoridades de la Empresa para su conocimiento. Nota Aclaratoria: estas áreas y lugares fueron tomados como referencia y serán tratados de manera general a la Empresa toda. Ya que un trabajo de este tipo debe realizarse en la totalidad de los sectores de la Empresa. Esto responde a la necesidad del TFI y los resultados a obtener serán aplicables exclusivamente a estas áreas y de ninguna manera reflejaran la situación global de la Empresa.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de la higiene y seguridad en la fabrica de elaboración de pastas
    (2015-08) Salvia, Mario; Tello Martín, Luis Alberto
    El presente trabajo tiene por finalidad la aplicación de todos los conceptos aprendidos a lo largo de la carrera trabajando en campo con el objeto de llegar al reconocimiento e identificación de las anormalidades que se presentan en la aplicación de la Leyes en materia de Seguridad e Higiene en el Trabajo detectando los riesgos a que están expuestos los trabajadores por la actividad en sí y por el procedimiento de trabajo en general y en particular los riegos asociados a la Actividad que desarrollan de acuerdo a las observaciones que realizamos en las sucesivas visitas o en las mediciones que pudiéremos contar o realizar logrando con ello evaluar el grado de cumplimiento de la legislación vigente. Con toda la información relevada, analizada y verificada se entregará a la empresa las recomendaciones y acciones necesarias para salvaguardar la salud y seguridad de sus Empleados y la Empresa.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis y tratamiento de riesgos laborales de una empresa elaboradora de arroz
    (2013) Komarofsky, Marcos Antonio; Tello Martín, Luis Alberto
    Se ha considerado que el trabajo, es una actividad por la cual el individuo asegura un beneficio económico, permitiéndole satisfacer sus necesidades vitales. El trabajo es uno de los tres factores principales de producción y los otros dos, los recursos naturales y el capital. Hoy en día, esta actividad se desarrolla con la ayuda de la tecnología (maquinaria, herramientas, instalaciones, productos, etc.) que al no ser controlada correctamente, puede dañar la integridad física del trabajador llegando a convertirse en incidentes, e incluso causar la muerte. También ocasionan una reducción de la eficiencia y una pérdida de la productividad del trabajador. En los últimos años, se ha tratado de desarrollar un enfoque sistémico (la denominada Ingeniería de Seguridad) para la prevención de accidentes laborales. Como los accidentes surgen por la interacción de los trabajadores con el entorno de trabajo, hay que examinar cuidadosamente ambos elementos para reducir el riesgo de lesiones. Los accidentes pueden deberse a las malas condiciones de trabajo, al uso de equipos y herramientas inadecuadamente diseñadas, el cansancio, la distracción, la inexperiencia o las acciones arriesgadas. El enfoque sistémico estudia las siguientes áreas: los lugares de trabajo (para eliminar o controlar los riesgos), los métodos y prácticas de actuación y la formación de empleados y supervisores. Además, el enfoque sistémico exige un examen en profundidad de todos los accidentes que se han producido o han estado a punto de producirse. Se registran los datos esenciales sobre estas contingencias, junto con el historial del trabajador implicado, con el fin de encontrar y eliminar combinaciones de elementos que puedan provocar nuevos riesgos. El enfoque sistémico también dedica una atención especial a las capacidades y limitaciones de los trabajadores, y reconoce la existencia de grandes diferencias individuales entre las capacidades físicas y fisiológicas de las personas. Por eso, siempre que sea posible, las tareas deben asignarse a los trabajadores más adecuados para ellas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de una planta frigorífica. Estudio de los procesos y riesgos que competen a esta actividad desde el punto de vista de la seguridad e higiene
    (2015) Serrano, Rodrigo; Tello Martin, Luis Alberto
    Analizar los procesos de una planta frigorífica desde el punto de vista de la seguridad e higiene en el trabajo de acuerdo a las leyes y reglamentos vigentes en el país para que las actividades sean desarrolladas con un equilibrio físico, mental y social, evitando la ocurrencia de siniestros y enfermedades profesionales. Identificar los factores de riesgo en cada uno de los puestos de trabajo de acuerdo a los procesos desarrolladas en la planta. Evaluar los factores de riesgo identificados para determinar si están dentro de los valores límites. Establecer una alternativa de trabajo seguro como resultado del estudio realizado dentro de la planta y brindar asesoramiento para disminuir los accidentes, mediante la prevención de riesgos laborales como objetivo principal de nuestra actividad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Adecuación a la legislación sobre condiciones de higiene y seguridad empresa de televisión por Cable SUPERCANAL
    (2010) Sequeira, Alfredo Fabián; Olivera, José; Medina, Gustavo; García, Fabián; Acosta, Luis Fernando
    En el presente trabajo se analiza a la Empresa de Televisión por Cable SUPERCANAL, instalada en la Ciudad de Resistencia en la Provincia del Chaco, se trata de una empresa que realiza la transmisión de señales de televisión decodificadas satelitalmente. Para el estudio, se seguirá una secuencia teniendo como referencia el Marco Técnico Académico Profesional utilizando, entre otras, las leyes de Higiene y Seguridad en el Trabajo (Ley 19.587) y Riesgo del Trabajo (Ley 24.557) con sus Resoluciones, Decretos Reglamentarios y Modificatorias. Palabras Claves: Televisión por Cable, Transmisión de Datos, Diseño y Construcción de Redes, Mantenimiento Preventivo de Redes, Riesgos
  • Thumbnail Image
    Item
    Marmolería Corrientes
    (2015) Paredes, Patricia Belkys; Tello Martin, Luis Alberto
    Proyectar la práctica profesional en una empresa real para dar cumplimiento al requisito académico de la carrera de Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo para obtención del título de especialista en higiene y seguridad en el trabajo.