FRSC - Licenciaturas

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/11278

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Aeroplanta
    (2025-03-20) Herrera , Carolina Raquel; Martínez, Geremías Elías; Salafia, María Melánie; Vasquez; Alejandro
    Elegimos a Norback Servicios S.A.S. como objeto de estudio en nuestro proyecto final de la Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo debido a su profesionalismo y compromiso con la seguridad en el sector de abastecimiento de aero-combustibles y aerolubricantes. Norback, con sede en Río Gallegos, Santa Cruz, se destaca en la recepción, almacenaje y despacho de estos productos, es reconocida por sus estándares de calidad, seguridad y satisfacción del cliente. Esta reputación nos permite aprender en un contexto real con desafíos específicos en seguridad y salud laboral, enriqueciendo así nuestra formación. El proyecto se centra en las actividades de los trabajadores de Norback, cuya labor es fundamental para garantizar operaciones seguras y efectivas. La higiene y seguridad laboral en este entorno son esenciales, ya que requieren establecer normas y procedimientos para preservar la integridad de los trabajadores. Un ambiente de trabajo seguro no solo implica el cumplimiento normativo, sino también la promoción de una cultura de seguridad que involucra entrenamiento y motivación del personal. Factores como la infraestructura adecuada, la señalización clara y las condiciones ambientales óptimas son cruciales para prevenir incidentes, accidentes y enfermedades laborales. La elección de Norback también responde a la complejidad de los riesgos asociados al manejo de combustibles aeronáuticos, donde es clave observar, analizar y aplicar conocimientos en la identificación y evaluación de riesgos laborales. Desde la manipulación de sustancias peligrosas hasta la implementación de sistemas preventivos para evitar incendios y explosiones, Norback nos ofrece un entorno ideal para comprender la importancia de la seguridad en el trabajo en un sector que exige altos niveles de cumplimiento en normativas de seguridad industrial.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estación de servicio YPF General Belgrano
    (2025-03-14) Rivero , Antonella Tiziana; Fernández , Sivila Estefania; Fernández Herem, Mónica Yosselin; Salvatierra, Nancy; Nancy
    El presente trabajo es realizado por las alumnas de la Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo, Antonella Rivero, Sivila Fernández y Mónica Fernández Heeren dictada en la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional de Santa Cruz. El informe se desarrollará en la estación de servicio YPF General Belgrano, número de sucursal APIES 1885 de la ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina. En este trabajo, analizaremos los riesgos del lugar seleccionado y aplicaremos los conocimientos adquiridos durante los tres años de carrera cursados. La principal razón de porque elegimos este lugar para realizar nuestro proyecto final es debido a las actividades que se realizan en esta estación de servicio. Comenzando con la playa de la estación de servicio, donde se llevan a cabo operaciones en un entorno altamente combustible e inflamable, en la que es propenso a presentar riesgos laborales, incendios, explosiones y derrames. Además de esta playa, la estación de servicio cuenta con un espacio gastronómico operado bajo la franquicia FULL y también cuenta con un taller especializado en la venta de neumáticos, alineación y balanceo, y servicios completos para el tren delantero de vehículos. Estas tres áreas operativas presentan diferentes tipos de factores de riesgo, así también como medidas de control para mitigar a estos mismos. de combustibles, manipulación de alimentos en el sector gastronómico y el manejo de herramientas y maquinarias del taller, sino también buscamos de alguna manera contribuir a la mejora de los estándares de seguridad e higiene de la YPF A continuación, presentamos las razones que fundamentan nuestra la elección de este tema: 1. Diversidad de servicios. 2. Alto Riesgo de derrames, incendios y explosión. 3. Regulación y Normativas de Seguridad. 4. Protección del Medio Ambiente. 5. Salud y Seguridad Ocupacional. 6. Gestión de Riesgos y Planes de Emergencia.