Facultad Regional Córdoba
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/94
Browse
4 results
Search Results
Item Influencia de la hidratación por la humedad ambiente en las especies metálicas y actividad fotocatalítica de materiales Cr/MCM-41(Universidad Nacional de San Luis, 2013) Elías , Verónica; Sabre, Ema; Winkler, Elin; Casuscelli, Sandra G.; Eimer, Griselda A.Silicatos MCM-41 modificados con metales de transición son actualmente estudiados para mejorar sus propiedades como catalizadores medioambientalmente compatibles. La estructura de óxidos metálicos depositados en soportes inorgánicos es fundamental para entender el comportamiento de los materiales compuestos resultantes, como catalizadores heterogéneos. Diferentes metales se utilizaron para modificar tamices MCM-41 y brindarles propiedades fotocatalíticas. Entre estos, el Cr mostró buen desempeño en la degradación de compuestos orgánicos bajo radiación visible. No obstante, este metal presenta variabilidad en sus estados de oxidación y número de coordinación y por ende en la actividad catalítica, que depende fuertemente de las condiciones ambientes. En este trabajo se analizó la influencia de la humedad sobre las especies del Cr por UV-Vis RD y ESR. Se infirió sobre la especiación del metal, encontrando que prolongados tiempos de exposición a la humedad ambiente resultan en la reducción de las especies activas de Cr y así, en la disminución de la fotoactividad de los Cr/MCM-41. Luego de cargar Ti, las especies de Cr y la fotoactividad prácticamente no se modificaron por exposición a la humedad ambiente. Así, la presencia del Ti es esencial en la estabilización de las especies oxidadas de Cr protegiéndolas con la cubierta de TiO2.Item Mineralización de un efluente fenólico sintético a través de proceso fotoFenton a pH empleando CoFe204/MgO como catalizador(XXVI Congreso Iberoamericano de Catálisis, 2014) Agú, Ulises Ariel; Crivello, Mónica; Casuscelli, Sandra G.En el presente trabajo catalizadores de ferritas de cobalto (CoFe2O4) dispersas sobre MgO, obtenidos a partir de la calcinación en aire de HDL de Co-Mg-Fe, fueron empleados en un proceso foto-Fenton a pH 6 en la degradación de fenol en solución acuosa (20 ppm). Se evaluaron diferentes relaciones molares de H2O2:fenol, obteniéndose los mejores resultados de mineralización, cercano al 95%, bajo relación molar 1:10, sugiriendo que a menores agregados de H2O2 se ve favorecida la generación de hidroxilos (HO*) responsables de la oxidación del orgánico, sin lixiviado de Fe+n del material.Item Energías de band gap en ferritas modificadas con Mg y Co , provenientes de hidróxidos dobles laminares(XIII Congreso internacional en ciencia y tecnología de metalurgica y materiales, 2013) Agú, Ulises Ariel; Zannier, Marianela P.; Oliva, Marcos; Casuscelli, Sandra G.; Crivello, MónicaEn las últimas décadas, las ferritas modificadas (MFe2O4) han despertado particular interés en diversas áreas de la ciencia. Dichos materiales pueden ser sintetizados a partir de la calcinación en aire de los Hidróxidos Doble Laminares (HDL) de Fe3+ y M2+ (Co2+ y/o Mg2+). En el presente trabajo MFe2O4 fueron obtenidos por descomposición térmica a 550º C de HDL, empleando una relación molar M 2+/Fe3+ 3/1, con diferentes cargas de Co2+ (0%, 5%, 10%) materiales HDL se obtuvieron a través del método de co-precipitación a pH controlado. Se evaluaron dos tipos de envejecimiento: a temperatura ambiente (r) e hidrotérmico (h). De los materiales calcinados, se determinó que la relación CoFe2O4/MgO tiene incidencia sobre el tamaño de los cristales de MFe2O4 y la energía de band gap. Se determinó que en los materiales con un 5% de Co, y con 10% de Co obtenido bajo el método de síntesis con envejecimiento h, exhibieron comportamiento semiconductor a bajos niveles de energía.Item Tratamiento de efluente fenólico bajo proceso de oxidación húmeda en presencia de ferritas de cobalto(2014) Agú, Ulises Ariel; Ramírez, Juan; Serassio, Federico; Casuscelli, Sandra G.; Crivello, Mónica ElsieEn el presente trabajo se presentan los resultados obtenidos del empleo de ferritas modificadas (de Co2+ y/o Mg2+), derivadas de hidróxidos doble laminares (HDL), como catalizadores en la reacción de oxidación en fase húmeda (CWAO) de una solución fenólica de 5000 ppm. Los materiales fueron caracterizados fisicoquímicamente a través de diversas técnicas. Los análisis realizados sugieren la formación de estructura HDL en los materiales precursores y la presencia de nanocristales de ferritas modificadas de Co2+ y Mg2+ dispersas sobre una matriz de MgO en los materiales calcinados. Las pruebas catalíticas fueron llevadas a cabo a 300 ºC, en un reactor de lecho fijo con alimentación continua de solución fenólica bajo caudal de aire. Los resultados obtenidos indican que cuando se empleó como catalizador el material sintetizado con 10% de Co+2 se logró una conversión de fenol del 99,5%, con una reducción del COT y DQO cercana del 98%, sugiriendo como especie activa en el proceso CWAO evaluado a nanocristales de CoFe2O4.
