Facultad Regional Córdoba

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/94

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de motor monopropelente de 1,5N para control de actitud y órbita de satélites
    (2007) Salomone, Javier; Jazni, Jorge E.; Lagier, Santiago; Cova, Walter; González, Gustavo J.; Yasielski, Roberto
    Los motores monopropelentes basan su funcionamiento en la descomposición catalítica del combustible, la que genera calor y gasificación del mismo; conduciéndose convenientemente los gases a través de una tobera con el fin de generar su apropiada expansión y su consecuente acción. Se presenta el diseño de un conjunto de motores monopropelentes, donde cada motor cuenta con electroválvulas solenoide para el control de flujo, un lecho catalítico y una tobera de expansión. Las válvulas de control de flujo son redundantes (para reducir el riesgo de pérdidas) estando conformadas por dos arrollamientos de comando y dos sellos blandos en serie. Cada motor cuenta con los elementos necesarios para realizar el control térmico adecuado para mantener las condiciones básicas de funcionamiento a lo largo de su vida útil.
  • Thumbnail Image
    Item
    Aspectos cinemáticos y dinámicos del control de una tobera móvil para vehículos espaciales
    (2007) Naguil, Jorge; Cova, Walter; Pedroni, Juan; Jazni, Jorge; Modesti, Mario
    A partir de las especificaciones generales del sistema, se analizan las restricciones cinemáticas y cargas dinámicas impuestas por la utilización de dos actuadores dispuestos ortogonalmente entre sí para la orientación del eje de una tobera que pivota alrededor de una cruceta. Se discute la realización de las funciones de cinemática directa e inversa mediante diferentes aproximaciones a las formulaciones analíticas, con el objeto de reducir los requerimientos sobre el procesador digital de comandos. Se estudia la influencia de los componentes mecánicos del conjunto y las simplificaciones aplicables y se discute la utilización de los métodos de Euler y Kane para obtener el modelo dinámico del sistema. Se estudian las condiciones de ortodromicidad aplicables a la trayectoria descripta por el eje de la tobera y se genera la correspondiente ley de control para el movimiento combinado de los actuadores, sometida a las especificaciones de comportamiento dinámico y restricciones cinemáticas derivadas de los requerimientos de diseño. Se aseguran las condiciones de estabilidad global del sistema controlado con el concepto de seguimiento de trayectoria y linealización por realimentación no lineal. Se validan los resultados obtenidos mediante simulaciones en condiciones de funcionamiento no lineal y lineal, que incluyen el cálculo del índice de comportamiento, definido en función del desvío de la trayectoria real del eje de la tobera respecto de la ortodrómica.
  • Thumbnail Image
    Item
    Accionamiento de una tobera pivotante, aspectos cinemáticos, dinámicos y ley de control
    (2007) Naguil, Jorge; Pedroni, Juan; Cova, Walter; Jazni, Jorge; Modesti, Mario
    Se analizan las restricciones cinemáticas y cargas dinámicas impuestas por la utilización de dos actuadores dispuestos ortogonalmente entre sí para la orientación del eje de una tobera que pivota alrededor de una cruceta. Se discute la realización de las funciones de cinemática directa e inversa mediante diferentes aproximaciones a las formulaciones analíticas, con el objeto de reducir los requerimientos sobre el procesador digital de comandos. Se estudia la influencia de los componentes del conjunto y las simplificaciones aplicables y se discute la utilización de los métodos de Euler y Kane para obtener el modelo dinámico del sistema. Se estudian las condiciones de ortodromicidad aplicables a la trayectoria descripta por el eje de la tobera y se genera la correspondiente ley de control para el movimiento combinado de los actuadores, sometida a las especificaciones de comportamiento dinámico y restricciones cinemáticas derivadas de los requerimientos de diseño. Se validan los resultados obtenidos mediante simulaciones en condiciones de funcionamiento no lineal y lineal, que incluyen el cálculo del índice de comportamiento, definido en función del desvío de la trayectoria real del eje de la tobera respecto de la ortodrómica optimal.
  • Thumbnail Image
    Item
    Simulación de un dispositivo absorbedor de vibraciones
    (2005-10) Farchetto, Sergio J.; Chans, Darío; Carrara, Sergio; González, Gustavo; Cova, Walter; Jazni, Jorge
    El mecanizado de los metales mediante el uso de máquinas herramienta genera una vibración relativa entre la pieza y la herramienta. Este fenómeno es indeseable por sus efectos perjudiciales sobre el acabado superficial, ruido, precisión en el mecanizado y vida útil de la herramienta. También es responsable de una disminución en la productividad ya que, si no se encuentra una solución, habrá que modificar los parámetros de corte hasta conseguir un régimen de trabajo adecuado. Este trabajo tiene como objetivo realizar el estudio, modelización y simulación de un dispositivo absorbedor de vibraciones, para el posterior desarrollo de un prototipo portaherramientas capaz de minimizar las vibraciones que se producen durante el proceso de mecanizado, para ser utilizado en máquinas herramienta.
  • Item
    Determinación de la actitud angular de una sonda suborbital mediante cámara digital y sistemas embebidos
    (2017-08) Oviedo Codigoni, Carlos; Zimmermann, Yamil E.; Turra, Daniel; Gonzalez, Gustavo; Cova, Walter
    El presente trabajo detalla el desarrollo de un sistema embebido basado en hardware comercial de bajo costo para la captura y procesamiento de imágenes del horizonte de la tierra tomada a lo largo de la trayectoria apical de una carga útil suborbital con el objetivo de obtener información de la posición angular del cuerpo alrededor de su eje longitudinal. Ello requiere de un procesamiento digital para determinar la posición de la transición tierra-espacio (borde del horizonte) en el plano de la imagen, para luego utilizarla como una señal de actitud angular integrada en el sistema de estabilización de la carga útil. Para la implementación se empleó una single board computer Raspberry Pi con un sistema operativo basado en Linux, al que se integra una cámara RaspiCam, empleando Qt-5 como compilador. Se presenta entonces la utilización de una cámara digital, como sensor de horizonte de bajo costo, implementando un software embebido para el procesamiento de la imagen. Se evaluó el tiempo de procesamiento de imagen determinándose su compatibilidad con los requerimientos del sistema de control. Adicionalmente se analizó la eventualidad de un enfoque directo de la cámara hacia el sol, determinándose la necesidad de contar con un inhibidor para evitar que los efectos de persistencia de imagen afecten la performance del sistema de control.