Facultad Regional Córdoba
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/94
Browse
8 results
Search Results
Item Intrusos en Mensajería Instantánea: WhatsApp-Telegram.(Univesidsad Tecnológica Nacional., 2024) Di Gionantonio, María Alejandra; Ligorria, Laura del Carmen; Manera, Roxana; Contrera , Luis; Peralta , Lorena Daniela; Di Gionantonio , MairenaA lo largo del tiempo, la tecnología ha avanzado significativamente, en especial, en el ámbito de las aplicaciones de Mensajería Instantánea (MI). Estas herramientas se han transformado en medios de comunicación masiva indispensables. Sin embargo, su creciente popularidad también ha llevado a un aumento en los incidentes de seguridad, exponiéndolas a diversas vulnerabilidades. El concepto de Mensajería Instantánea está en constante evolución, al igual que su difusión global. El propósito de este trabajo es proporcionar evidencia sobre las fallas de seguridad en el uso de WhatsApp y Telegram. Para lograr esto, se llevó a cabo un estudio exploratorio basado en encuestas, ya que con más de dos mil millones de usuarios activos, WhatsApp y Telegram se han convertido en objetivos atractivos para los ciberdelincuentes que buscan perpetrar estafas. En esta primera etapa del estudio, nos enfocamos en la recolección de datos, involucrando a personas de entre 19 y 25 años.Item Fallas de seguridad en el uso de Mensajería instantánea, WhatsApp-Telegram.(Univesidsad Tecnológica Nacional., 2024) Di Gionantonio , María Alejandra; Ligorria, Laura del Carmen; Manera, Roxana; Contrera , Luis; Peralta , Lorena Daniela; Di Gionantonio, MairenaComo consecuencia del avance de la tecnología, el uso de aplicaciones de Mensajería Instantánea (MI) fue evolucionando hasta convertirse hoy en día en una herramienta de comunicación masiva. El empleo de la misma conlleva el incremento de incidentes de seguridad que la hacen cada vez más vulnerable. Con más de dos mil millones de usuarios activos, WhatsApp y Telegram son un objetivo atractivo de los ciberdelincuentes para perpetrar sus estafas. El objetivo de este trabajo es investigar y analizar los rasgos distintivos de dos herramientas de MI más utilizadas en estos tiempos: WhatsApp y Telegram, y los diversos ataques que pueden presentarse en su aplicación, a los fines de identificar las vulnerabilidades existentes y establecer el grado de inseguridad en la información sensible de los usuarios.Item Unidad N° 6 : elementos constitutivos de lenguajes y paradigmas(2021) Corso, Cynthia Lorena; Guzmán, Analía; Ligorria, Laura del Carmen; Marciszack, Marcelo Martín; Tymoschuk, Jorge PabloEl presente material, sirve como guía de referencia de los contenidos abordados en la Unidad N° 5 de la Cátedra Paradigmas de Programación de la FRC de la UTN “Elementos constitutivos de los Lenguajes de programación”, cuyo objetivo principal es que se reconozca los elementos constitutivos, mecanismos y formas de implementación de las características de los lenguajes de programación dentro del Paradigma de programación correspondiente vistos en las unidades temáticas de la asignatura.Item Unidad N° 5 : paradigma lógico(2021) Corso, Cynthia Lorena; Colacioppo, Nicolás Leonardo; Guzmán, Analía; Ligorria, Karina Paola; Ligorria, Laura del Carmen; Marciszack, Marcelo MartínEl presente material, sirve como guía de referencia de los contenidos abordados en la Unidad N° 5 de la Cátedra Paradigmas de Programación de la FRC de la UTN “Paradigma Lógico”, cuyo objetivo principal es permitir comprender acabadamente los principios constitutivos y filosóficos que dan origen a este paradigma, y se lo utilice el concepto de relaciones de predicados y cláusulas de primer orden para la construcción de programas en la resolución de problemas.Item Unidad N° 4 : paradigma funcional(2021) Castillo, Julio Javier; Guzmán, Analía; Ligorria, Laura del Carmen; Marciszack, Marcelo MartínEl presente material, sirve como guía de referencia de los contenidos abordados en la Unidad N° 4 de la Cátedra Paradigmas de Programación de la FRC de la UTN “Paradigma Funcional”, cuyo objetivo principal es que permitir comprender acabadamente los principios constitutivos y filosóficos que dan origen a este paradigma, y que se utilice el concepto de funciones para la construcción de programas en la resolución de problemas.Item Unidad N° 3 : paradigma de programación con orientación a objetos(2021) Corso, Cynthia Lorena; Guzmán, Analía; Ligorria, Karina Paola; Ligorria, Laura del Carmen; Marciszack, Marcelo Martín; Romani, Germán ArielEl presente material, sirve como guía de referencia de los contenidos abordados en la Unidad N° 3 de la Cátedra Paradigmas de Programación de la FRC de la UTN “Paradigma Orientado a Objetos”, cuyo objetivo principal es comprender acabadamente los mecanismos fundamentales que dan origen a este paradigma, y la forma de utilización para la resolución de problemas un lenguaje con OO puro en su concepción y representación.Item Unidad N° 2 : Paradigma imperativo(2021) Corso, Cynthia Lorena; Guzmán, Analía; Ligorria, Laura del Carmen; Marciszack, Marcelo Martín; Tymoschuk, Jorge PabloEl presente material, sirve como guía de referencia de los contenidos abordados en la Unidad N° 2 de la Cátedra Paradigmas de Programación de la FRC de la UTN “Paradigma Imperativo”, cuyo objetivo principal es reafirmar los contenidos del Paradigma estructurado evidenciando y comprendiendo las ventajas de la separación de código mediante el uso de funciones, para facilitar su construcción y verificación de un programa. Se evidencie y aprecie las ventajas de la declaración de variables locales y globales, para entender la necesidad de contar con mayor control sobre la accesibilidad de los datos en un programa.Item Unidad Nº 1 : Introducción a los lenguajes y paradigmas de programación(2021) Corso, Cynthia Lorena; Frías, Pablo Sebastián; Guzmán, Analía; Ligorria, Laura del Carmen; Marciszack, Marcelo Martín; Romani, Germán Ariel; Tymoschuk, Jorge PabloEl presente material, sirve como guía de referencia de los contenidos abordados en la Unidad N° 1 de la Cátedra Paradigmas de Programación de la FRC de la UTN “Introducción a los Lenguajes y Paradigmas de Programación”, cuyo objetivo principal es poner en evidencia y permitir valorar las características constitutivas de cada uno de los lenguajes y paradigmas de programación, se los asocie con los problemas tipos que son factibles de resolver por cada uno de estos.