Facultad Regional Córdoba

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/94

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Las rúbricas como instrumentos de evaluación dando soporte a las expectativas de docentes y alumnos en la instancia de evaluación
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María, 2022) Simieli, Mariana Paola; Toselli , Paula Andrea; Pignatta, María de los Ángeles
    El hecho de utilizar un instrumento de evaluación como las rúbricas, ha permitido mejorar las perspectivas de los actores que intervienen en el proceso educativo, clarificando los criterios a ser evaluados y el porqué de la obtención de una determinada calificación. Las rúbricas, también llamadas matrices instruccionales, se han popularizado con la incorporación del término competencia en la educación universitaria, y han comenzado a plasmarse en las planificaciones de las cátedras junto con los resultados de aprendizajes (RA), permitiendo una valoración medible y comprobable. Estas matrices instruccionales pueden ser sistematizadas, lo cual permite una retroalimentación inmediata entre pares, docentes y estudiantes. El proceso se enriquece cuando se interpelan los resultados, posibilitando una reflexión crítica y constructiva. En este trabajo, se describen diferentes componentes, con sus atributos definidores, para diseñar rúbricas que ayuden a visualizar lo que el docente espera obtener como resultado de sus estudiantes, y éstos puedan entender su nivel de conocimiento y ser partícipes del proceso para mejorar la calidad de su aprendizaje. Se proponen ejemplos e implementaciones de esta herramienta que simplifica y guía la tarea del docente al momento de la evaluación, ya que aporta criterios claros y conocidos a un proceso que a veces puede ser subjetivo. Como conclusiones, se indica que la experiencia aplicando rúbricas ayuda a clarificar las expectativas docente-alumno en cuanto a criterios de evaluación y niveles de desempeño esperado. Además, se hace énfasis en el buen diseño de rúbricas analíticas, que evolucionan con las implementaciones prácticas, obteniendo diferentes versiones que optimizan el resultado alcanzado. Una matriz instruccional bien analizada y escrita, que considera en sus criterios los tipos de errores que tienden a cometer los estudiantes, ofrece información valiosa. Docentes y alumnos pueden obtener respuestas de una matriz instruccional de una manera que no es posible con una simple calificación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Mediación tecnológica en prácticas educativas de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información
    (Red de Carreras de Ingeniería en Informática / Sistemas de Información del CONFEDI, 2022) Muñoz, Roberto Miguel; Kabusch, Andrés Ricardo; Pignatta, María de los Ángeles; Odetti, María Alejandra; Mussetta, Sebastián Norberto
    El presente artículo es un informe de avance, a partir de un proyecto de investigación asociativo, entre cuatro facultades, y actualmente en desarrollo. El análisis aquí planteado se centra en la indagación respecto de las herramientas tecnológicas utilizadas por los docentes en el momento de desarrollar sus prácticas, destacando el tipo de herramientas y la frecuencia de uso de las mismas. Se enmarca, este análisis, a partir de la contextualización de la situación y de aportes teóricos que fundamentan las perspectivas presentadas. Finalmente, y como parte del avance trazado en la investigación, se desarrolla una serie de nuevas preguntas y cuestiones que deberían complementar los resultados parciales obtenidos, en pos de profundizar el estudio planteado dentro de los objetivos del proyecto de investigación.