Facultad Regional Córdoba

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/94

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Hormigón liviano autocompactado de alta resistencia reforzado con fibras de acero. Análisis del avance en el desarrollo del diseño de mezclas
    (2020) Palacio, Alberto José; Raggiotti, Bárbara Belén; Rougier, Viviana Carolina
    En los últimos años en el campo de la investigación ha ganado popularidad la utilización de agregados livianos en hormigón autocompactante. Por otro lado, la fabricación de hormigones de alta resistencia reforzados con fibras y más recientemente hormigones autocompactantes reforzados con fibras de acero dan lugar a nuevas alternativas de aplicación, entre las que se destacan la realización de reparaciones y refuerzos. Este trabajo analiza investigaciones recientes sobre las propiedades físicas de los agregados livianos utilizados en el desarrollo del diseño de mezcla de concreto alivianado autocompactante de alta resistencia reforzado con fibras de acero (HLAARFA). Además, busca resumir la discusión sobre la proporción de mezcla en el diseño del HLAARFA, el cual es un factor crucial para lograr las propiedades deseadas en este nuevo material estructural. Se revisan diversos métodos para desarrollar el diseño de mezclas que cumplan satisfactoriamente con los requisitos tanto en estado fresco como endurecido.
  • Thumbnail Image
    Item
    Morteros sustentables con adición de fibras para ser usados en reparaciones
    (2022) Andrada, Rosa Carina; Baronetto, Carlos; Mugetti, Virginia; Raggiotti, Bárbara Belén; Bossio, Fiamma; Ludueña, Francisco; Ceballos, Luz; Fulginitti, Bruno
    Las reparaciones en morteros cuyas grietas no superan el centímetro de ancho se resuelven mediante la utilización de llaves o trabas. Esto es cortar parte del revestimiento hasta llegar a la mampostería y colocar una barra de hierro en forma de llave incrustada para luego cubrirla con mortero. Las trabas quedan expuestas y la continuidad estructural sigue siendo un problema debido a la concentración de tensiones donde se incluye la armadura. Una solución técnica y estética es desarrollar morteros con la incorporación de fibras de acero, provenientes de virutas que hoy constituyen un scrap o un residuo de herrerías, con distintos porcentajes, 5% al 20%. Se los comparó mecánicamente a compresión y flexión a 7 y 28 días con un mortero referencia y morteros con 10% y 20% de fibras comerciales de acero. Los resultados mostraron que los morteros con fibras de viruta alcanzaron mejores resistencias mecánicas y trabajabilidad.