Facultad Regional Córdoba
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/94
Browse
2 results
Search Results
Item Comunicación de riesgos: estrategias e instrumentos(2014) Rezzónico, Ricardo C.; Linares, Jorgelina; Muñoz, GladysEste artículo presenta una revisión bibliográfica exploratoria hacia una mirada conceptual y una valorización sobre los aspectos de la comunicación utilizados en el ámbito de la gestión de riesgos laborales multidimensionales en las organizaciones. Luego, se adentra en la identificación de los aspectos claves de la comunicación de riesgos, explicitando estrategias y herramientas utilizadas para tal fin, con el objetivo de incluir operativamente estas cuestiones y destacar su importancia en las rutinas de trabajo organizacionales. Complementariamente, se incluye −como una característica central a tener en cuenta− los constantes cambios del entorno de las organizaciones y el sentido de la adaptación de sus estrategias y herramientas para mantener su efectividad (eficiencia / eficacia), seguridad, salubridad, responsabilidad y sustentabilidad, en un contexto de desarrollo humano.Item Complejidad, estrategia y gestión sustentable de riesgos(2012) Rezzónico, Ricardo C.; Fernández, Luciana E.El artículo avanza en analizar y desarrollar argumentos acerca de la posible convergencia de los diferentes tratamientos genéricos presentados en los modelos de gestión de riesgos específicos, con el objeto de dar soporte a la implantación de una gestión sustentable de riesgos (GSR) en las organizaciones, desde una perspectiva sistémica que tenga en cuenta la complejidad presente en ellas. Así, se presenta el marco de gestión propuesto por ISO 31000:2009-Risk Management [1], a través del cual es posible el tratamiento de diversos riesgos específicos de una manera integrada (como los ambientales, los relacionados a la salud y la seguridad ocupacional o la calidad, desde un enfoque clásico), abarcando el análisis de variables ambientales, sociales y económicas. Por último, se avanza en la propuesta de inclusión articulada -en esta lógica de gestión de riesgos- de otros subsistemas organizacionales estratégicos para la gestión efectiva de las organizaciones [2], como son la innovación, el capital humano, la gestión del conocimiento, lo que apunta a posibilitar el surgimiento de efectos sinérgicos entre el tratamiento analítico de los riesgos y optimizar el conjunto de decisiones-acciones vinculadas a su gestión [3], aspectos que impactan de modo clave en el cumplimiento de los objetivos del sistema organizacional en su conjunto.