Facultad Regional Córdoba
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/94
Browse
1 results
Search Results
Item Planificación participativa y desarrollo industrial sostenible.(Univesidsad Tecnológica Nacional, 2023) Tavella , Marcelo Andrés; Rezzónico, Ricardo CarlosExiste un consenso generalizado de que la participación de los interesados en la formulación e implementación de planes estratégicos dirigidos al desarrollo sostenible de un sector o territorio es el camino más adecuado para reducir la incertidumbre del éxito de estos planes. Este enfoque entiende a la realidad económico-social como un sistema complejo, interconectado, cambiante e incierto, por lo que resulta impensable aspirar a comprender, influir y/o cambiar un determinado contexto sin la participación genuina de los actores que se ven involucrados en ella. Al respecto, el sector de la industria manufacturera, las cámaras empresariales y las entidades gremiales que representan a los trabajadores del sector deben considerarse como actores principales y privilegiados en el diseño de planes estratégicos de desarrollo. No obstante, para que la planificación sea realmente efectiva, las principales claves de éxito consisten en una correcta organización de las tareas, actividades y responsabilidades, así como en la adecuada selección de las herramientas metodológicas que aseguren la participación activa, responsable y propositiva. Por tal razón, este artículo propone una guía metodológica que permita definir una secuencia lógica y ordenada de pasos y acciones en el proceso de formulación de un plan estratégico participativo, tendiente a la sostenibilidad del sector industrial de la República Argentina.