Facultad Regional Córdoba
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/94
Browse
6 results
Search Results
Item Sub-pixel straight lines detection for measuring through machine visión(Institute of Electrical and Electronics Engineers, 2014) Flesia, Ana; Ames, Guillermo; Bergues, Guillermo; Canali, Luis; Schurrer, ClemarExternal visual interfaces for high precision mea suring devices are based on the segmentation of images of their measuring reticle. In this paper, a method for subpixel straight lines detection is presented and tested on images taken from the reticle of a dark field autocollimator. The method has three steps, the sharpening of the image using a version of the Savitzky-Golay filter for smoothing and differentiation, the construction of a coarse edge image using Sobel filters, and finally, the subpixel edge location determination, by fitting a Gaussian function to orthogonal sections of the coarse edge image. We discuss results of applying the proposed method to images of the reticle of a Nikon 6D autocollimator, using the scale of the device as a benchmark for testing the error in the location of the lines and comparethem with Sobel/Hough and Sobel/polynomial fitting. We report that for this type of image-content, Gaussian fitting has smaller uncertainty, when cameras with two different sensors are used.Item External visual interface for a Nikon 6D autocollimator(Institute of Electrical and Electronics Engineers, 2014) Bergues, Guillermo; Ames, Guillermo; Canali, Luis; Schurrer, Clemar; Flesia, AnaThe goal of this paper is to describe the potential of a visual interface applied to a Nikon 6B/6D autocollimator in order to replace human operator within a “laboratory grade” measurement. The optical interface implemented consists of a Basler HD camera attached to the autocollimator’s eyepiece, camera positioning devices, and a proprietary digital image processing package, built around Matlab environment. The whole system is used to analyze the reticle image to detect both the scale and the measuring crosshair lines at sub-pixel level. The system performance was compared in a controlled experiment against an electronic level with internationally traceable certification. The resolution of the pitch angles obtained was 10 times better than that originally obtained with the instrument. This example shows that the value of 0.02 pixels for the uncertainty associated with sub-pixel position of reticle lines is realistic, allowing for continue working on a robust interface for all angle parameters that can be measured using autocollimators.Item Detección de líneas en imágenes con ruido en un entorno de medición de alta presición(Biennial Congress of Argentina, 2014) Bergues, Guillermo; Ames, Guillermo; Canali, Luis; Schurrer, Clemar; Flesia, Ana GeorginaEl objetivo de este trabajo es estudiar los algoritmos de deteccion de centros de l ´ ´ıneas, utilizados para definir las posiciones de las mismas en las escalas de instrumentos de medicion de alta precisi ´ on. En base a una simulaci ´ on previa ´ y luego a traves de la aplicaci ´ on de los algoritmos simulados ´ en las imagenes reales de la escala y cruz de una ret ´ ´ıcula de medicion de un autocolimador Nikon 6D, estudiamos un ´ algoritmo de segmentacion de l ´ ´ıneas y deteccion de centros ´ construido mediante la transformada Hough. Se destaca el comportamiento del algoritmo bajo el ruido presente en este tipo de imagenes.Item Determinación de microformas con máquinas de medir coordenadas. El caso de indentadores de dureza Rockwell C(Asociación Física Argentina, 2014) Schurrer, Clemar; Brusa, Daniel; Caselles, Juan; Brambilla, NancyLa medición de dureza en materiales es una de los ensayos más usados cuando se lo compara con la cantidad de ensayos de torsión, tensión, creep, etc. Entre las mediciones de dureza el método Rockwell es el de mayor demanda. En particular, el método Rockwell C que hace uso de un indentador de diamante, una precarga de 10 kg y una carga de medición de 150 kg, es el más difundido debido a su simplicidad y rapidez de ejecución. A pesar de la simplicidad del método, el mismo está basado en experimentos y ensayos empíricos. La definición de dureza Rockwell proviene de normas escritas, que incluyen una descripción detallada del método de medición, la geometría del indentador, la construcción de la máquina con la que se aplica el indentador, y la manera en la que la máquina se va a operar. Hay más de una norma escrita, por lo que hay más de una escala de dureza Rockwell lo cual indica que las mediciones de dureza Rockwell no tienen una unidad que sea independiente del método de medición. Estos hechos junto a la invalorable información obtenida sobre los materiales metálicos ha llevado a la necesidad de fijar normas muy precisas para cada uno de los items que componen la medición. Uno de esos items (el más crítico) es la geometría del indentador (1). El indentador de diamante es un cono de 120° que termina en un casquete esférico de 0,2mm de radio. La norma ISO 6508-3:2008 es la que especifica las tolerancias de dicha geometría. La actual implementación de dicha norma se basa en dos procedimientos diferentes. Uno implementado en el NIST haciendo uso de un rugosimetro de alta prestación (3) y un método óptico-interferométrico, desarrollado en el INRIM (2) y usado en muchos laboratorios nacionales. El presente trabajo describe la implementación de la ISO 6508- 3:2008 mediante el uso de una MMC. En la sección experimental se describe detalladamente el método implementado para la medición de la superficie mediante una MMC como así también el procesamiento para la obtención de los parámetros acorde a la norma ISO 10360-6:2001. En las siguientes secciónes se discuten los resultados y se comparan las incertidumbres obtenidas aun cuando no se dispone de intercomparaciones de resultados.Item Acondicionamiento ambiental de un laboratorio de metrología dimensional: diseño, implementación y evaluación de funcionamiento(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba, 2017) Brambilla, , Nancy; Schurrer, Clemar; Brusa, Daniel; Oviedo, Hugo; Caselles, JuanPara un óptimo funcionamiento de un laboratorio de metrología dimensional es absolutamente necesario el control de las condiciones ambientales y su estabilidad temporal dentro de estrechos rangos de tolerancia, siendo además un requisito técnico expresado en el apartado 5.1 de la norma ISO/IEC 17025 “Requisitos Generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración” La calidad del servicio de medición, entendida como la exactitud (veracidad y precisión) de los resultados, está fuertemente influenciada por las magnitudes de influencia externa, en el caso dimensional la fuente de mayor incidencia es la temperatura en la sala de medición y los gradientes térmicos temporales y espaciales. Si bien muchos equipos realizan sus compensaciones térmicas, las mismas solucionan una parte del problema, ya que quedan además de las incertidumbres propias de los sensores, los coeficientes de dilatación térmica de los materiales, que ingresan en la reducción de datos generando nuevas componentes y aumentando la incertidumbre final. El trabajo presenta el proyecto y la exitosa implementación del sistema de acondicionamiento ambiental del laboratorio universitario de referencia CEMETRO, especificado bajo estrictas tolerancias y en base a estándares internacionales. Se referencia el análisis de la documentación específica consultada, los requisitos funcionales del equipamiento instalado, las especificaciones de diseño y la implementación de la obra. Finalmente se muestra un método para realizar la evaluación de funcionamiento y comprobar el desempeño contra las especificaciones de diseño, se exponen los resultados obtenidos y se dan los lineamientos para requerimientos más específicos dentro del laboratorio.Item Métodos de calibración: medición de parámetro característicos de un cono(Universidad Nacional de la Patagonia, 2011) Schurrer, Clemar; Brusa, Daniel; Caselles, Juan; Oviedo , Hugo; Brambilla, NancyEl presente trabajo describe los procedimientos implementados mediante una máquina de medir en coordenadas, redondímetro y rugosímetro, para evaluar los parámetros característicos de un cono.
