Facultad Regional Córdoba

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/94

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación del desempeño de un autómata finito determinista bidireccional con memoria Lifo/Fifo
    (REVISTA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES, 2017-03) Giró, Juan; Vázquez, Juan Carlos; Meloni, Brenda; Constable, Leticia E.
    En el campo de las máquinas abstractas hay una franja muy interesante que normalmente recibe poca atención, que está integrada por aquellas de capacidad inferior a la Máquina de Turing y mayor a la del Autómata Finito. Las evidencias mostraron que estas máquinas disponen de una gran potencialidad y pueden tener desempeños muy interesantes ante problemas específicos, lo que llevó a tratarlas como objetos de estudio en este trabajo. Con este fin se reconocieron y evaluaron las principales máquinas disponibles, se propuso una nueva máquina con memoria Lifo/Fifo, se seleccionó un caso de estudio y se analizaron los resultados obtenidos medianteel uso de un simulador implementado a tal fin. Las pruebas se orientaron a evaluar la complejidad temporal y la sensibilidad de este indicador ante variantes en las cadenas de datos, contrastando los resultados con los obtenidos con dos Máquinas de Turing. El trabajo ofreció la oportunidad de reconocer otras máquinas a ser estudiadas en el futuro y también confirmaron el enorme valor técnico y pedagógico de los procesos de simulación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Un enfoque didáctico para el dictado de informática teórica
    (2008) Marciszack, Marcelo Martín; Vázquez, Juan Carlos; Paz Menvielle, María Alejandra
    Los contenidos de informática teórica en carreras de informática no deberían presentar dificultades en cuanto a su transposición didáctica, ya que constituyen, el núcleo central de estudio de su disciplina. Lejos de tal aseveración, los estudiantes presentan dificultad para asimilar estos contenidos ya que los mismos están muy cercanos a la matemática y son fuertemente abstractos, por lo tanto resulta necesario contar con una estrategia didáctica que permita: por un lado, aportar sólidas bases teóricas y por otro, disponer de claros ejemplos de aplicación a la resolución de problemas reales; como son las herramientas para simulación, las implementaciones sobre casos concretos, el desarrollo de algoritmos, entre otros. Para que los estudiantes logren un aprendizaje significativo de los conceptos de Informática Teórica, se ha elaborado como estrategia didáctica la creación de un conjunto integrado de herramientas didácticas accesibles desde la web, las cuales son utilizadas en los procesos de enseñanza, aprendizaje, posibilitando de esta manera que los estudiantes fijen los contenidos curriculares de teoría de autómatas, gramáticas formales, traducción de lenguajes y compiladores, realizando prácticas efectivas de los mismos, permitiendo además que sea el propio alumno que evalúe el progreso de su aprendizaje mediante el uso de un test de autoevaluación. Por lo tanto, la estrategia es que el estudiante disponga de un conjunto integrado de herramientas y materiales de estudio, en ambiente web, sentando bases sólidas de conocimientos teóricos, con una gran ejercitación y aplicabilidad de los mismos, permitiendo autoevaluar sus conocimientos teóricos y prácticos a través de simuladores y test de autoevaluación.