Facultad Regional Córdoba
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/94
Browse
3 results
Search Results
Item Diseño Ergonómico Avanzado de Puestos de Trabajo Industriales para Áreas de Manteniemiento.(Universidad Tecnológica Nacional., 2017) Abet, Jorge; Carrizo , Blanca Rosa; Bassetti, JulioLa presente propuesta tiene por objetivo identificar las distintas configuraciones de Puestos de Trabajos Industriales en el sector de Mantenimiento de Pymes de Córdoba, en relación e interacción con el trabajo del ser humano; clasificándolos en modelos teóricos con correlato con la práctica eficaz, utilizando métodos de evaluación internacionales, tanto en el análisis cualitativo como cuantitativo, para el desarrollo del diseño ergonómico de los mismos. En este contexto, la Mantenibilidad y la Ergonomía, en sinergia con una parte del estudio del trabajo; analizarán la necesidad de incorporar los mismos en la etapa de diseño, así como la fiabilidad para mejorar la “reparabilidad” de los sistemas y su accesibilidad para el personal que repara. La Informática tendrá su aplicación en el diseño de puestos de trabajo, herramientas y tareas que coinciden con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador. Se implementará una metodología basada en cuatro fases: estudio de campo, relevamiento antropométrico (datos laborales), diseño de una Base de Datos a medida y transferencia al seno de las cátedras. Se pretende conocer las potencialidades que ofrece el análisis de datos ergonométricos, resguardado en un Almacén de Datos y consubstanciado con técnicas de Minería para generar conocimiento reutilizable en un proceso industrial.Item Intalación de Agua en la Industria. Instalación Contra Incendio.(Universidad Tecnológica Nacional., 2021) Salomone , Javier Eduardo; Baldi, FedericoAntes de comenzar a desarrollar los sistemas hidrantes contra incendios, se hará una presenta ción sobre el fuego, detallando que condiciones deben darse para que el mismo se produzca y de qué forma se lo puede controlar o extinguir......Item Patrones en la construcción del modelo conceptual para sistemas de información(edUTecNe, 2019) Marciszack, Marcelo Martín; Moreno, Juan Carlos; Sánchez, Claudia Evangelina; Medina, Oscar Carlos; Delgado, Andrea Fabiana; Castro, Claudia SusanaEste libro comienza explicando la importancia que debe tener la etapa de especificación de los requerimientos, cómo deben ser representados a través de un modelo, el cual debe proveer la capacidad adicional de servir como medio de entendimiento entre los analistas funcionales, los usuarios del dominio del sistema a construir, y los desarrolladores de la aplicación.Se introduce el concepto de Patrones desde la definición inicial del Modelo Conceptual que ofrece una solución a un problema en un contexto determinado, luego se hace un repaso de cómo este concepto se introduce en la Ingeniería de Software, y culmina con la aplicación de Patrones de Procesos de Negocios, para representar dentro de la construcción del Modelo Conceptual de un Sistema de Información.En esencia, se propone la utilización de un conjunto de Patrones de Procesos de Negocios definidos, los cuales brindan, por un lado, un conjunto de buenas prácticas para ser aplicados en la actividad de modelado de diferentes Sistemas de Información. Por otro lado, permiten realizar la representación de los Procesos de un Negocio, con un lenguaje gráfico y mínimo en su definición, que facilite la comprensión y el entendimiento de los diferentes actores en la construcción del modelo conceptual, y que refleje fiel y completamente el Sistema de Información a construir.Este libro es de sencilla lectura, ya que en sus primeros capítulos se introduce a los conceptos y fundamentos teóricos, luego se analiza cómo el concepto de Patrones de Procesos de Negocios ha surgido y evolucionado en el tiempo, y se culmina con el desarrollo de tres ejemplos prácticos concretos de aplicación.El presente libro está dirigido inicialmente a alumnos de grado, que necesiten introducirse, descubrir y representar los procesos que se realizan dentro de las organizaciones.Para los alumnos de posgrado posibilita la introducción a la actividad de modelado, sirviendo de punto de partida en la construcción de un primer modelo, que de inicio a un proceso de transformación automatizada para ser utilizado en etapas posteriores dentro de lo que se denomina Desarrollo de Software Dirigido por Modelos.Por último, y tal como se presenta en el desarrollo de casos prácticos de aplicación en la industria del desarrollo de software, está dirigido a cualquier profesional o persona que se interese por describir los procesos intervinientes dentro de una organización.
