Facultad Regional Córdoba
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/94
Browse
3 results
Search Results
Item Recuperación de estructuras de hórmigón armado por remoción sólo de la capa afectada del recubrimiento de la armadura.(2022) Bezerra, José; Bezerra Cabral, Antônio Eduardo; Oshiro, AngelEn general, se recomienda que cuando se recuperen estructuras de hormigón armado con corrosión delrefuerzo, se elimine todo el hormigón carbonatado o contaminado con cloruros que esté en contacto con la barra de acero oxidada. Esta tesis defiende la necesidad de una evaluación preliminar de la probabilidad de colapso de la estructura por remoción excesiva en la sección resistente. Enfatiza la importancia de cumplir con las normas relevantes para el diseño, dimensionamiento y verificación de la resistencia de las estructuras como una cuestión prioritaria. Destaca las dificultades técnicas y económicas de apuntalar la estructura de un edificio ocupado. Diferencia la recuperación de losas, vigas y pilares en vista de la diferenciación de las zonas de tracción y compresión resultante de la acción de los esfuerzos en cada uno de estos elementos estructurales. Señala la conveniencia de utilizar inhibidores de corrosión anódicos o catódicos para interrumpir o ralentizar el proceso corrosivo para prolongar la vida útil de la estructura. Inicialmente, se presenta el mecanismo de corrosión en el refuerzo, los métodos y estándares técnicos para las reparaciones estructurales y luego se establecen las propiedades físicas de los materiales que se utilizaron a través de investigaciones de laboratorio, incluyendo la resistencia a la difusión de cloruros. Se demostró que la remoción excesiva de concreto en elementos estructurales puede generar altos riesgos, por encima de los valores permitidos por las normas brasileñas de diseño de concreto NBR 6118: 14. De ahí, se enfatiza la importancia de se mantener el equilibrio de fuerzas para la preservación de la estructura. Para analizar las diferencias entre las dos formas de remoción de concreto, parcial y total, se investigó la corrosión en el refuerzo por inducción de cloruros en probetas de concreto, mortero polimérico y graute, con dos barras de acero CA 60, 5 mm de diámetro en estado natural sin pintura protectora, con pintura protectora a base de zinc y a base de nitrito. Fueron sometidos a ciclos de secado y humectación en horno por 5 días y en una solución de NaCl al 3,5% por 2 días. Fueron medidos los potenciales de corrosión con dispositivo equipado con voltímetro y semicelda de Cu / CuSO4. Así, se encontró que la corrosión se mitiga con el uso de estos inhibidores y que la recuperación parcial puede ser adoptada para prolongar la vida útil de una estrutuctura con menores riesgos y costos y, que la combinación de inhibidores a base de nitritos con recubrimiento del refuerzo con graute es la más duradera. Concluye sugiriendo que se adopte un nuevo paradigma para guiar el trabajo de restauración de estructuras de hormigón armado donde el mantenimiento de la seguridad estructural sea más importante que la eliminación total de contaminantes en el hormigón. Concluye también, que los inhibidores de corrosión pueden controlar la acción de los agentes agresivos residuales en las reparaciones parciales, permitiendo extender la vida útil de la estructura por un tiempo razonable con menores costos y riesgos.Item Programa de tutorías para primer año: una experiencia con la intervención de monitores alumnos y las tecnologías como soporte comunicacional.(Universida Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires, 2014) Odetti, María Alejandra; Haefeli, Amalia Inés; Jewsbury, Alejandra; Muñoz, Roberto Miguel; Marciszack, Marcelo MartínEl Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información, mantiene en forma sostenida, en experiencias anteriores la implementación de tutorías pasa sus estudiantes, el cual ha implementado desde comienzos del año 2014 un programa destinado a la retención de sus estudiantes de primer año. Este artículo aborda la descripción de esta experiencia mostrando algunos resultados, limitaciones y propuesta de mejora.Item Proyecto tutoría : programa de retención-recuperación de estudiantes avanzados de la carrera de Ingeniería en sistemas de información-plan 2008(Confedi .( Consejo Federal de Decanos de Ingeniería), 2013) Marciszack, Marcelo Martín; Muñoz, Roberto Miguel; Odetti, María AlejandraEl Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información, sostenido en experiencias anteriores de tutoría y contextualizadas en los cambios de plan de estudio, implementa desde hace un año un programa destinado a la retención- recuperación de estudiantes avanzados que, habiendo regularizado la totalidad de las asignaturas del plan de estudio vigente no han obtenido el título de grado. Este artículo aborda la descripción de esta experiencia mostrando algunos resultados, limitaciones y propuestas de mejora.