Facultad Regional Córdoba

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/94

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Material catalítico con estructura mesoporosa conteniendo galio, adsorción y polimerización de anilina del trabajo.
    (Univesidsad Tecnológica Nacional., 2018) Martínez , María Laura; Rivoira , Lorena Paola; Beltramone , Andrea Raquel; Anunziata , Oscar Alfredo; Anunziata , Oscar Alfredo; Rivoira , Lorena Paola
    La anilina (AN) es una base orgánica aromática débil y anfiprótica, que puede actuar como aceptor o donor de protones. La polianilina (PANI) existe en una variedad de formas. La forma de sal emeraldina (conductora, de color verde) o forma protonada de la polianilina tiene una conductividad en un nivel semiconductor de 100 S/cm, muchos órdenes de magnitud mayor que los polímeros comunes (aislantes, <10-9 S/cm), pero menor que los metales (conductores típicos, >104 S/cm). El material mesoporos SBA-3 ofrece oportunidades únicas para la preparación de nuevos materiales híbridos nanoestructurados En este sentido, el estudio de adsorción de anilina y su posterior polimerización sobre hospedajes tal como SBA-3 es de suma importancia (Anunziata et al., 2005, 2008). En este trabajo estudiamos la incorporación de galio en la estructura del material mesoporoso, con el fin de modificar la acidez intrínseca del material (Berrichi et al., 2006) y la adsorción de piridina en la superficie del mismo con el objetivo de determinar los sitios ácidos que posee este material. En adición se realizara estudios de adsorción/desorción de anilina y su posterior polimerización sobre el galosilicato mesoporoso Ga-SBA-3 que le confiere características únicas al compuesto, obteniéndose híbridos con características conductoras similares a las de un semiconductor inorgánico.
  • Thumbnail Image
    Item
    Óxidos mixtos de CoFe y MgFe utilizados en la remediación de agua contaminada con ársenico
    (2014) Heredia, Angélica; Agu, Ulises Ariel; Ullan, María Luz; Herrero, Eduardo R.; Crivello, Mónica Elsie
    La contaminación de agua subterránea con arsénico (As) es un problema muy extendido en el territorio Argentino, la misma es de origen natural y afecta la región norte y centro del país. Los compuestos hidrotalcitas (HT) son una clase de arcilla aniónica bidimensional cuya fórmula general puede ser descrita como: [M(II)1-xM(III)x (OH)2](An-)n/x.mH2O, donde M(II) y M(III) son metales +2 y +3 mientras que A = (CO3)=. La descomposición térmica a 450 °C genera óxidos mixtos de gran área superficial. Las HT se sintetizaron por coprecipitación utilizando metales Mg, Co, Fe, Al. Todas las muestras fueron calcinadas en atmosfera de aire a 450 ºC por 9 hs y se evaluaron en la remoción de arsénico en agua subterránea contaminada. El material fue caracterizado por DRX, área superficial y UV-Vis con reflectancia difusa. La remoción de As se llevó a cabo en un reactor tipo Batch agitado magnéticamente a temperatura ambiente, se utilizó 0.1 g de óxidos con 70 ml de solución de concentración 0.1 mg/L de As (III). Los tiempos de análisis fueron a 5 y 10 minutos. Se pudo observar que los oxidos de MgFe mostraron una mayor adsorción que los óxidos de CoFe. Las muestras se analizaron mediante Test colorimétrico de Arsénico Merckoquant. La concentración de As disminuyó por debajo de 0,01 mg/L (límite establecido por la Organización Mundial de la Salud, la EPA y el Código Alimentario Argentino) en 10 minutos de contacto, con las muestras de MgFe.
  • Thumbnail Image
    Item
    Remocion de as(lll) mediante óxidos mixtos de mgalfe. Análisis por voltametría de onda cuadrada.
    (2016) Gómez Ávila, Jenny; Heredia, Angélica Constanza; Garay, Fernando; Herrero, Eduardo; Crivello, Mónica Elsie
    La presencia de altos niveles de arsénico en el agua es un tema prioritario de preocupación ambiental, por ello es necesario desarrollar tecnologías de remoción para mitigar estos problemas. Los compuestos tipo hidrotalcitas (HT) o hidróxidos dobles laminares (HDL) pertenecen a una familia de compuestos inorgánicos de estructura laminar, denominados arcillas aniónicas, que por descomposición térmica generan óxidos mixtos que pueden captar arsénico. Los HDL fueron sintetizados empleando el método de coprecipitación, variando la concentración de Fe(III). Los óxidos fueron caracterizados por difracción de rayos X y por espectroscopía UV visible; también se les determinó el área superficial. Para medir la capacidad de adsorción de los óxidos se emplearon soluciones con concentración conocida de As. Con cada material se realizaron 5 reacciones de adsorción, empleando diferentes tiempos de contacto, en un reactor tipo batch con agitación magnética. El análisis de arsénico para las muestras pre y post-tratadas fue realizado por voltametría de onda cuadrada con adición de estándar. Los resultados mostraron alta capacidad de adsorción en todas las muestras calcinadas.