Facultad Regional Villa María

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/117

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 42
  • Item
    Diseño y cálculo de la transmisión de un tractor
    (2025-07-24) Colacilli, Tomás Miguel; Di Cola, Américo Claudio
    En este proyecto se desarrolla el diseño y cálculo de una transmisión aplicada a un tractor agrícola de fabricación nacional. El cálculo se extiende tanto al circuito de las marchas como al de la toma de potencia (más conocida como toma de fuerza). El punto de partida son las características técnicas del modelo elegido, considerando invariable los siguientes ítems: motor, rodado, relación de reducción de diferencial y reductores finales. Desde este punto de partida se procede al diseño de una transmisión con 10 marchas hacia adelante y 5 marchas hacia atrás, manteniendo el número de engranajes, a diferencia del modelo existente que cuenta con 2 marchas hacia atrás. El conjunto cuenta con acople sincronizado en la parte de las marchas de la primera a la quinta para un suave traspaso de marchas. Mientras tanto, se procede al diseño y cálculo del circuito de transmisión de la toma de potencia pensada para un régimen estándar de giro de 540 revoluciones por minuto. Los elementos a diseñar y dimensionar con teorías, bibliografía y conceptos adquiridos a lo largo de la carrera son: ejes, engranajes, soportes, tapas de ensamble, acoples estriados, entre otros. Por su parte, los elementos a calcular y seleccionar de catálogos corresponden a rodamientos, retenes y disco de embrague.
  • Item
    Grúa araña
    (2025-07-24) Giraudo, Alan; Villalon, Martín; Di Cola, Américo Claudio
    Este proyecto consta de una grúa de orugas transportable, la cual está enfocada a trabajos en altura difíciles de acceder para la maquinaria convencionalmente utilizada. Ésta es capaz de realizar pequeños desplazamientos por su cuenta gracias a sus orugas y también, es posible transportarla gracias a sus sistemas de elevación y a su pequeña dimensión. La idea surge frente a la necesidad de poder llegar a transportar en altura los materiales necesarios para ciertos trabajos sin tener que disponer de grandes e incómodas grúas con costosos alquileres. Esta maquinaria está enfocada a: Arquitectura, oficios de construcción, tecnología de calefacción y aire acondicionado, transporte de personas, logística de muebles, fachadas y cartelerías, etc. Las dimensiones generales que tiene el equipo son: un ancho de 1500 mm, un largo de 4000 mm y una altura plegada de 2000 mm El tamaño es importante a la hora de conocer su capacidades y limitaciones. La longitud vertical máxima alcanzada con el brazo extendido es de 9000 mm y la horizontal máxima es de 10000 mm La carga máxima soportada por la misma está en función de la posición del brazo. Cuando el brazo está completamente extendido, la carga máxima es de 1000kg y cuando este está más cerca de su centro de gravedad, la misma es de 3800 kg
  • Thumbnail Image
    Item
    Vagón de tren para transporte automotor con carga y descarga lateral
    (2025-05-08) Lanza, Alexis; Rubio, Sebastián Rafael; Di Cola, Américo Claudio
    Este proyecto final de ingeniería mecánica desarrolla el diseño integral de un vagón de tren dedicado al transporte de automóviles, incorporando un sistema de carga y descarga lateral que elimina la restricción de posicionamiento dentro de la caravana (formación del tren). La solución propuesta consta de una estructura de dos niveles con capacidad para ocho vehículos (excluye pick-ups y utilitarios de gran altura), con un peso de hasta 2000 kg cada uno. El mecanismo de carga combina cilindros hidráulicos de simple efecto, cables de acero y poleas canalizadas, garantizando estabilidad mediante un sistema de traba mecánica que evita movimientos no deseados durante el transporte. El diseño cumple con las especificaciones en cuanto a medidas máximas correspondientes al gálibo de trocha ancha argentina (normativa CNRT). Emplea materiales estandarizados como acero F24 para la estructura principal y componentes comerciales para facilitar su construcción y mantenimiento. Mediante cálculos y simulaciones por elementos finitos, se validaron las tensiones y deformaciones admisibles en componentes críticos como vigas, columnas de soporte y uniones soldadas. Los procesos de diseño realizados incluyen: resistencia a la flexión de vigas y chapas portantes, resistencia al pandeo de columnas, diseño de sistemas hidráulicos, diseño de sistemas de movimiento por cables de acero, entre otros. El vagón integra bogies estándar con suspensión de doble resorte y frenos de aire, asegurando compatibilidad con la infraestructura ferroviaria nacional. Entre las ventajas que propone este proyecto destacan: reducción de costos logísticos, menor impacto ambiental frente al transporte camionero y flexibilidad operativa en terminales sin infraestructura especializada. Se detalla toda la planimetría necesaria para su construcción, así como especificación de materiales, insumos y repuestos a utilizar.
  • Thumbnail Image
    Item
    Equipo estercolero para la distribución de efluentes líquidos
    (2025-05-08) Lerda, Esteban Daniel; Di Cola, Américo Claudio
    El presente proyecto describe el diseño de un equipo estercolero para la distribución de efluentes líquidos ganaderos con el fin de reutilizar este desecho como biofertilizante. Para ello, se seleccionan bombas y componentes comerciales adecuados, y se definen los materiales y dimensiones necesarias para los elementos estructurales. Además, se aborda el dimensionamiento y modelización de los componentes del sistema, considerando aspectos como la resistencia a la presión, los factores de seguridad y los requisitos de flujo y distribución.
  • Thumbnail Image
    Item
    Adaptación de motor automotriz en avión Aeronca C7
    (2024-12-19) Pons, Julián; Di Cola, Américo Claudio
    El presente proyecto constituye una parte integral del trabajo desarrollado en el marco de la Cátedra “Proyecto Final” de la carrera de grado de Ingeniería Mecánica en la UTN Facultad Regional Villa María. Este proyecto aborda la adaptación del motor de un automóvil Honda Fit a una aeronave de la marca Aeronca, modelo Champion C7. La elección de este proyecto responde al objetivo de explorar y aplicar conocimientos avanzados en ingeniería mecánica y aeroespacial, con el fin de mejorar las capacidades y la funcionalidad de una aeronave clásica mediante la integración de tecnología moderna. El proceso de adaptación del motor Honda Fit a la aeronave Aeronca Champion C7 está siendo llevado a cabo de manera simultánea con la elaboración del informe final del proyecto. Para facilitar la comprensión y proporcionar una visión más detallada del trabajo realizado, se ha incluido un registro fotográfico al final de este documento. Este registro visual ofrece una representación gráfica de las piezas, así como una explicación del funcionamiento y la interacción de los componentes modificados y originales. En cuanto a las regulaciones y estándares aplicables, es fundamental mencionar que la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) es la autoridad encargada de establecer las normativas específicas para el sector aeronáutico en el territorio nacional argentino. Las directrices de la ANAC jugarán un papel crucial en la definición de los aspectos técnicos y legales del proyecto de adaptación. Estas regulaciones garantizarán que el proceso de modificación y adaptación cumpla con los requisitos de seguridad y operatividad exigidos para aeronaves en el país. Cabe destacar que la adaptación del motor es solo una parte de un proyecto más amplio que implica modificaciones estructurales, actualizaciones electrónicas y la conversión de la aeronave a la categoría experimental. El Aeronca Champion C7, un modelo clásico de 1950, será sometido a un proceso exhaustivo de modernización. Este proceso incluye no solo la instalación del motor, sino también la renovación de sistemas eléctricos, la optimización de la estructura del avión para mejorar su rendimiento y seguridad, y la homologación para operar en la categoría experimental, que permite la introducción de innovaciones tecnológicas y pruebas de nuevos sistemas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Pulverizadora suspendida
    (2024-12-19) Lombardelli, Franco Gustavo; Di Cola, Américo Claudio
    En el presente trabajo, se realizará la presentación del proyecto final denominado “Pulverizadora Suspendida”, correspondiente de la carrera de grado de Ingeniería Mecánica. El mismo comprende el diseño, desarrollo y cálculo de dicho equipo; aplicando los conceptos adquiridos durante el cursado de la carrera, y utilizando distintos software para simular y verificar las distintas piezas de la máquina. El equipo fue pensado para productores que desean obtener un buen rendimiento, que sea económico, funcional y versátil al tractor común del medio rural. Como por ejemplo que sea adaptable, tener un buen ancho de labor, poder transportar gran cantidades de líquido y fácil transporte en rutas (provinciales, nacionales, autopista, etc.) cumpliendo las normas de vialidad Argentina.
  • Thumbnail Image
    Item
    Cargador frontal para tractor agrícola
    (2024-06-27) Ingaramo, Nicola; Di Cola, Américo Claudio
    Este proyecto se enfoca en el diseño de un cargador frontal agrícola con aplicaciones previstas en los sectores agrícola, ganadero, construcción y obras públicas. El diseño se basa en las características dimensionales y de carga de un modelo comercial, calculando las reacciones en los diferentes elementos de la pala para posiciones desfavorables. Se seleccionan cilindros comerciales, se define el material y los diámetros necesarios para pernos y orejas. La segunda parte aborda el dimensionamiento y modelización de los elementos del mecanismo, considerando criterios de tensión, coeficientes de seguridad y desplazamientos requeridos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Pala excavadora de árboles
    (2024-05-09) Dealbera, Mauricio; Di Cola, Américo Claudio
    Proyecto final de ingeniería mecánica que consta del diseño y cálculo de partes estructurales de una pala excavadora de árboles, o tree spade en inglés. Dicha maquina sirve para reubicar árboles en lugares convenientes transplantando el espécimen con el volumen de tierra que contiene las raíces del mismo, sin poner en peligro su vida. La misma tiene piezas móviles impulsadas por cilindros hidráulicos. La movilidad de los cilindros, así como el movimiento de traslación de la máquina y la alimentación de componentes eléctricos, corren por cuenta de un tractor, que agarra a la maquina con un brazo articulado frontal.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un pirolizador
    (2023-12-21) Lozano Rus, Mercedes; Di Cola, Américo Claudio
    En el presente proyecto se ha diseñado un pirolizador prototipo para la producción de aceite pirolítico a partir de polietileno de alta densidad (HDPE) y polietileno de baja densidad (LDPE), los cuales se obtienen de los residuos sólidos urbanos, dando de esta forma una solución para la problemática ambiental existente en la actualidad. El pirolizador consta de tres etapas principales: en primer lugar, un reactor, donde se produce la descomposición a altas temperaturas y en ausencia de oxígeno de la materia prima transformándola en gas. Como segunda etapa, un ciclón, en el cual por efecto de fuerza centrífuga se separan las partículas del gas y, finalmente, un intercambiador de calor donde a distintas temperaturas se condensa, obteniéndose así, el aceite de pirólisis. Su diseño abarca todos los aspectos técnicos, de seguridad, ambiental y económicos que deben ser tenidos en cuenta para la fabricación del mismo. Por lo dicho, este trabajo se basa en el diseño y dimensionamiento para la construcción de los elementos más relevantes del mismo como son el reactor, el ciclón, el intercambiador de calor y la estructura soporte de componentes.
  • Thumbnail Image
    Item
    Grúa hidráulica remolcable
    (2023-12-21) Tais, Santiago Esteban; Di Cola, Américo Claudio
    En este proyecto se desarrolla una grúa hidráulica montada sobre un tráiler de arrastre con una capacidad máxima de carga de 350 kg. El mismo consta de nueve capítulos, los cuales muestran los procedimientos de cálculo, diseño y simulación de las diferentes partes y componentes del equipo grúa/tráiler.