Facultad Regional Villa María

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/117

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Estación de Monitoreo de Variables Atmosféricas Basado en Microcontrolador Raspberry Pi Pico W
    (Editorial Universidad Tecnológica Nacional (edUTecNe), 2024-10-10) Manicardi, Ramiro; Alaniz, Andrés Nicolás; Forneris, Julián; Salvático, Franco Martín; Gonella, Javier Nicolás
    Obtener variables atmosféricas es esencial para evaluar y mejorar la calidad del ambiente, ya que permite monitorear la contaminación del aire y otros factores que afectan la salud humana y ecológica. El objetivo del trabajo es diseñar y desarrollar una estación meteorológica mediante el uso del microcontrolador Raspberry Pi Pico W que sea económica y eficiente en la obtención de datos en tiempo real como temperatura, presión, humedad, precipitaciones, calidad del aire, partículas en suspensión, índice UV, dirección y velocidad del viento. Además, facilitar la exhibición de los parámetros a través de una página web accesible desde cualquier dispositivo conectado a internet. Se analizaron soluciones accesibles y precisas para la obtención de datos atmosféricos en aplicaciones domésticas y de investigación ambiental. En el mercado, muchas estaciones meteorológicas son costosas o no se integran fácilmente con redes domésticas y plataformas de visualización en tiempo real, cualquiera de estas desventajas limita la capacidad de monitorear condiciones ambientales locales eficazmente. Después de evaluar diversos sensores, se desarrolló el software en MicroPhyton para la adquisición y procesamiento de datos presentados en una interfaz web. Es de importancia señalar que se elaboró una estructura a los estándares del proyecto empleando materiales reciclados e impresiones en 3D. Los resultados obtenidos muestran que la estación meteorológica es capaz de proporcionar lecturas exactas y en tiempo real sobre una amplia gama de variables atmosféricas. Las pruebas iniciales indicaron que la comunicación entre los sensores y el microcontrolador es robusta y confiable, y que la presentación de estadísticas en la página web es funcional y amigable al usuario. Además, el sistema ha demostrado ser capaz de operar en entornos adversos, destacando su utilidad tanto para aplicaciones domésticas como para investigaciones ambientales aún más exigentes.
  • Thumbnail Image
    Item
    Caracterización de sensores de distancia y temperatura aplicados a control de acceso con detección de pirexia
    (Editorial Universidad Tecnológica Nacional (edUTecNe), 2024-10-10) Salvático, Franco Martín; Catalano, José Luis; Gonella, Javier Nicolás; Panero, Javier Guillermo; Sensini, Fabián Marcelo; Durelli, Julián Ezequiel; Salas Tissera, Joaquín
    La pirexia es una respuesta inmunológica frente a infecciones que se manifiesta por un aumento de la temperatura corporal. Para controlar la propagación de patógenos, como el SARS-CoV-2, es fundamental detectar la fiebre en lugares de alta concurrencia. Este trabajo propone un sistema de medición de temperatura basado en sensores de temperatura y distancia, implementado con una Raspberry Pi 4, que nos permite realizar mediciones de temperatura, sin contacto, en accesos a áreas públicas y de gran concurrencia. El sistema utiliza sensores para detectar la distancia a la que se encuentra la persona, y sensores infrarrojos para medir la temperatura corporal de forma precisa. Luego de realizar una evaluación de los sensores para medir distancia (ultrasónico o láser), se concluyó que el sensor láser TOF200C es el de mejor prestaciones para este tipo de mediciones, y el sensor infrarrojo MLX90614-DCI para la medición de la temperatura, por su mayor precisión y resolución. Además, se emplea una cámara web montada sobre un sistema de motores para su posicionamiento, ajuste y encuadre del rostro, logrando así una optimizando en las mediciones. Este sistema contribuye a la reducción del riesgo de contagio en entornos públicos, mejorando la calidad de vida y reduciendo costos en salud y economía.