Facultad Regional Tucumán

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/115

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Plataforma online para gestión de obras y proyectos de arquitectura ó ingeniería
    (2023-06-29) Castro, Emanuel; Lami, Carlos; Lazarte, Martin; Martínez, Daniel; Vicente, Francisco; Dufour, Alexandra
    El presente proyecto consiste en el desarrollo de un sistema web que permita la gestión colaborativa de proyectos de construcción. El sistema permitirá a los usuarios registrados la creación de oficinas virtuales. A su vez, cada oficina podrá alojar varios proyectos de construcción. Las oficinas deberán albergar información, gestionada por el usuario, referida a materiales y listas de materiales disponibles, además de llevar un registro de miembros de la oficina que puedan ser asignados a los proyectos. El usuario puede gestionar la información general del proyecto y cambiar el estado de este si su rol así lo permite, asignar la zona geográfica del mismo, además de realizar carga de archivos y crear cómputos métricos para el cálculo del presupuesto. El computo métrico puede ser generado por cualquier miembro del proyecto, el cual representa del costo directo del mismo. Por último, para facilitar la carga de datos, el sistema permite importar archivos con información de materiales constructivos. Se apunto a que el sistema aporte valor tanto en ámbitos educativos, como así también en el ámbito profesional, permitiendo facilitar la gestión y minimizando el error humano producto de ingreso manual de datos.
  • Thumbnail Image
    Item
    El uso de las tic en la enseñanza de las materias del área de estructuras, de la facultad de arquitectura y urbanismo
    (2020-06-19) Plasencia, Marcela María; Lion, Carina
    Actualmente está muy extendida la utilización de las TIC en el ámbito universitario. La tesis buscó reconocer el uso de las TIC que los docentes de las materias Estructuras hacen en el proceso de enseñanza. Para ello se identificaron y analizaron las estrategias de enseñanza que los docentes, de estas asignaturas, plantearon con el uso de las mismas y las consiguientes derivaciones generadas en el aprendizaje. Se realizó una investigación del tipo cualitativa con inclusión de algunos métodos cuantitativos. Para la recolección de la información se utilizaron: entrevistas semi-estructuradas, para recolectar las opiniones de los docentes acerca de la utilización de las TIC en la enseñanza, y encuestas a estudiantes para lo cual se usó Google Formularios que fueron difundidas por Facebook. De los resultados obtenidos se destacan: Hay poco uso de las tecnologías parte de los docentes, pero con una visión de que es necesaria su incorporación; los usos prometedores son valorados por los estudiantes porque los ayuda a estar comunicados con la cátedra y entre sí; los trabajos prácticos solicitados fueron realizados de manera digital y en otras versiones; éstos usos son valorados por los docentes porque les permiten la cercanía con los estudiantes; trabajar los contenidos en tiempo real (ej. Google maps); estar atentos a los cambios en los aprendizajes. Se analizó cómo las TIC pueden llegar a transformar la enseñanza y potenciar de los aprendizajes.