Facultad Regional Tucumán
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/115
Browse
209 results
Search Results
Item Repotenciación de una rastra agrícola para optimización de desempeño mecánico(2025-05-23) Martínez, José F.; Vega, Federico E.; Rodríguez, HugoEl presente proyecto final de carrera se desarrolla en el Ingenio La Providencia de Arcor, ubicado en la provincia de Tucumán, Argentina, y tiene como objetivo la repotenciación de una rastra utilizada para el transporte de bagazo, un subproducto fibroso generado en la molienda de caña de azúcar. Actualmente, la rastra opera con un caudal de 160 toneladas por hora provenientes de la molienda, y se busca aumentar esta capacidad a 200 toneladas por hora. Para lograr este incremento, se analiza el comportamiento del sistema de transporte en su estado actual y se evalúa la viabilidad de mantener o modificar sus componentes. El estudio se enfoca en el motor de accionamiento, el reductor de velocidad, los acoplamientos, los ejes de mando y de cola con sus chavetas, las ruedas dentadas, los rodamientos, la cadena de arrastre y los rastrillos. La metodología empleada incluye cálculos analíticos para estimar esfuerzos y potencias requeridas, mediciones de corriente eléctrica para determinar el consumo energético en distintas condiciones de carga y la determinación de coeficientes de fricción mediante datos obtenidos del funcionamiento real de la rastra. Estos análisis permiten conocer el estado operativo del sistema y anticipar su comportamiento frente al aumento de caudal. El objetivo final es garantizar un funcionamiento continuo, confiable y adaptado a las nuevas exigencias de carga, mejorando el desempeño del sistema de transporte sin comprometer su estabilidad operativa.Item Uso de GIS para la gestión de variables sociales relacionadas con la salud poblacional(2025-08-22) Báscolo , Alejandro; Carriles , Luis; Marsiglia , SilvanaEl rápido crecimiento urbano de la provincia de Tucumán plantea desafíos de gestión al gobierno debido a las múltiples consecuencias relacionadas con el impacto al medio ambiente, la logística de infraestructura de comunicaciones y las tensiones del sistema social dentro del cual conviven miles de personas. Es necesario cuantificar de alguna manera los impactos de este crecimiento a partir de la identificación de variables sociales que tengan correlación con el entorno donde se desarrollan. Su aplicación e integración en un Sistema de Información Geográfica (GIS) permitirá analizar alternativas de procedimientos y metodologías relacionadas con la resolución de estas problemáticas en un ambiente geográfico visual e intuitivo capaz de identificar patrones que contribuyan a comprender la complejidad de los problemas a resolver a nivel gubernamental.Item Diseño de una cinta transportadora(2025-08-01) Peralta, Julio Cesar; Rodriguez, HugoEl presente proyecto aborda el cálculo y diseño de una cinta transportadora destinada al transporte de bagazo con una capacidad de 200 toneladas por hora, dentro del contexto de una planta industrial azucarera. La idea surge de una visita al ingenio La Trinidad en Tucumán donde se necesitaba realizar el trasporte de dicho material. Una cinta transportadora de bagazo es un sistema mecánico utilizado principalmente en la industria azucarera para transportar el bagazo, que es el residuo fibroso que queda después de extraer el jugo de la caña de azúcar. Este tipo de cinta transportadora está diseñado para mover grandes volúmenes de material de forma continua y eficiente, ya sea desde los molinos hasta las calderas para su uso como combustible, o hacia áreas de almacenamiento o desecho. El objetivo principal es desarrollar una solución eficiente, segura y sostenible para el manejo continuo de este subproducto fibroso, optimizando los procesos logísticos internos. El diseño contempla la selección de componentes como banda, rodillos, soportes, sistema motriz y estructura de soporte, con base en normativas técnicas vigentes. Se realizaron análisis de esfuerzo, potencia requerida, velocidad de transporte, inclinación de trabajo y capacidad volumétrica, considerando las propiedades físicas del bagazo como densidad, humedad y granulometría. También se diseñó mediante verificación los diferentes ejes de rodillos, soportes de los mismos, bastidor principal de cinta y se seleccionó el correspondiente sistema de accionamiento y acoplamiento.Item Traficom(2024-12-20) Arias, Carlos Gustavo; Bustos Thames, Juan Pablo; Guaimás, Luciana Macarena; Lucena, Miguel Alejandro; Ochoa, José Esteban; Bustos Thames, María Silvia; Dufour, AlexandraEl presente trabajo surgió como respuesta a los problemas de la Gestión del Tráfico de Vehículos en la ciudad de San Miguel de Tucumán. En las últimas décadas con el significativo aumento de la población y del parque automotor, el transporte en la ciudad de Tucumán, como así también en numerosos municipios a lo largo del país y el continente, presenta inconvenientes considerables debido a la cantidad de tráfico, la escasa o nula coordinación del tránsito. Este problema se ve aún más agravado en horas pico y bajo circunstancias extraordinarias, como ser cortes por manifestaciones o reparaciones. Los atascos y el excesivo flujo vehicular generan perjuicios notables en toda la sociedad. Desde las pérdidas económicas, resultado del tiempo que consumen los ciudadanos para trasladarse de un lado a otro, hasta las repercusiones en la salud por el estrés y la contaminación por smog que causa la concentración de vehículos emisores de dióxido de Carbono. Podemos mencionar además razones estéticas y de paz social por las cuales el tránsito genera complicaciones en los habitantes. Se busca, desde nuestro lugar como estudiantes miembros de la sociedad y conocedores de las herramientas tecnológicas adecuadas, colaborar a aminorar esta cuestión que nos toca vivir también a diario. Es así como propusimos el desarrollo de Traficom, un sistema que incorpora semáforos con cámaras integradas que capten imágenes y, mediante inteligencia artificial se planearán estrategias de circulación con la información recogida. Traficom (llamado indistintamente de ahora en adelante como “el proyecto”) incluye en su marco las siguientes funcionalidades: ● Integrar a los semáforos cámaras de video para la captación de imágenes del tráfico. ● Diseñar un mecanismo de detección de vehículos mediante inteligencia artificial. ● Asignar una cierta cantidad de tiempo a cada semáforo a partir del reconocimiento de la cantidad y tipo de vehículos. ● Asegurar la coordinación de los semáforos mediante la concentración en una central de la información para permitir un flujo más eficiente de los vehículos ● Formular reportes del estado de tránsito que se requieran para emitir a las autoridades y entidades interesadas, con el fin de tomar decisiones estratégicas. Actualmente en el ámbito provincial no existe ninguna ciudad que cuente con este tipo de funcionalidades. En el municipio capitalino se tienen, sin embargo, cámaras de seguridad ubicadas en puntos estratégicos, las cuales podrían eventualmente ser utilizadas con el propósito anteriormente descrito. El sistema abarcará cuatro intersecciones, siendo el mismo escalable. Las intersecciones son: Bernardo de Monteagudo – Pcia. De Córdoba, Bernardo de Monteagudo – San Juan, Bernardo de Monteagudo – Santiago del Estero y Bernardo de Monteagudo – Pcia. De Corrientes.Item Tu patente ya(2025-03-10) Alonso Torino, Guillermo Cesar; Ardiles Rodriguez, Luis Esteban; Kuric, Mariela; Mendoza, Leyla Abisag; Cantó, Javier Raúl Alejandroinnovadora para abordar la problemática de patentes perdidas de vehículos, en principio, en San Miguel de Tucumán. Esta problemática mayormente ocurre luego de una tormenta en calles que no cuentan con la infraestructura adecuada, sumado al sistema ineficiente de sujeción de la patente en el vehículo. Los problemas que le trae al propietario del vehículo no tener la patente son costos económicos y un gasto considerable de tiempo empleado para realizar el trámite de un duplicado de patente, y, por parte de la sociedad, encontramos tanto problemas ambientales, debido a la basura generada por las mismas, como los peligros que generan no poder identificar un vehículo que circule sin patente. Nuestro objetivo fue crear una solución tecnológica eficaz y accesible para ayudar a los propietarios de los vehículos a localizar y recuperar sus patentes extraviadas, de una manera rápida, eficiente y lo más simple posible para el usuario. Implementamos una amplia gama de tecnologías que permitieron la creación de un sistema de emparejamiento automático entre patente perdida y patente encontrada, el cual informará a los usuarios a través de mensajes de Whatsapp y correo electrónico cuando se produzca dicho emparejamiento. De esta manera, conectamos a la persona que perdió la patente con la persona que la encontró. Además, la aplicación web muestra ubicaciones en el mapa de las patentes encontradas, procesa imágenes de patentes para una rápida detección de sus códigos brindando un sistema más veloz en la carga de muchas patentes en simultáneo e incluye un chatbot que complementa el sistema al brindar orientación a los usuarios y ofrecer ayuda en el uso de la plataforma. La solución encontrada no solo responde a una necesidad real en la sociedad, sino que también demuestra nuestras habilidades técnicas, de diseño y de adaptación. Con una interfaz intuitiva y amigable, la plataforma prioriza la experiencia del usuario y garantiza la seguridad y privacidad de los datos personales, brindando los datos únicamente a la persona correspondiente. Hemos demostrado que nuestra capacidad para innovar y colaborar en equipo es esencial para la creación de soluciones tecnológicas efectivas. El proyecto también resalta nuestra adaptabilidad a nuevas tecnologías y la importancia de priorizar la experiencia del usuario en cada paso del desarrollo. Con una base sólida y una amplia gama de habilidades, estamos bien posicionados para abordar desafíos tecnológicos más complejos en el futuro.Item Diseño y construcción de un banco para pruebas y limpieza de inyectores nafteros(2024-08-08) Pérez, Franco Ismael; Rodríguez, HugoEl presente proyecto tiene como objetivo diseñar y construir un banco de pruebas didáctico y económico para inyectores de gasolina. Este equipo permitirá realizar pruebas diagnósticas como flujo, pulverización y estanqueidad, empleando un generador de pulso ajustable que simula condiciones reales de funcionamiento. Este banco busca ser una solución práctica y accesible para talleres pequeños e instituciones educativas, promoviendo el aprendizaje práctico y un mantenimiento más adecuado de los sistemas de inyección. Mediante la implementación de este banco, se pretende facilitar el diagnóstico de inyectores de manera efectiva, fortaleciendo el conocimiento técnico en la optimización del rendimiento de los motores y el cumplimiento de normativas ambientales.Item Lavadora de cítricos(2025-07-23) Chamut , Bernabé; Ibáñez, Augusto; Rodriguez, HugoEl presente proyecto aborda el diseño y cálculo de una lavadora de cítricos con capacidad de 15760 kg/h, destinada a optimizar el proceso de lavado de limones y naranjas en la provincia de Tucumán, Argentina, donde la producción citrícola es una actividad agroindustrial clave. La máquina propuesta utiliza un sistema de aspersión con boquillas de cono lleno y cepillos rotatorios de nylon, integrando un circuito de recirculación de agua con filtrado y desinfección mediante ácido peracético (PAA) a 100 ppm. Este diseño reduce significativamente el consumo de agua en comparación con los métodos tradicionales de inmersión, minimiza la recontaminación cruzada y mejora la higiene de los frutos al eliminar residuos y carga microbiana sin dañar su superficie. El sistema, dimensionado para procesar 39 bins de 400 kg en 22 horas, incluye cálculos detallados de velocidades, potencia, transmisión por cadenas, ejes, rodamientos y sistema hidráulico, utilizando materiales como acero inoxidable AISI 316 y polipropileno de grado alimentario para garantizar compatibilidad con el desinfectante y los estándares de exportación. La implementación de esta lavadora incrementa la productividad, reduce los tiempos de lavado y asegura la calidad del producto, respondiendo a las necesidades de la industria citrícola local.Item S.M.A.R.T. Caldera(2025-03-10) Figueroa, Pablo Daniel; Gettar , Gustavo; González Méndez , Fátima Patricia; Peña , German Alberto; Rivadeneira , Mariana Magali; Vega Caro, LuisEl presente proyecto final titulado “SMART Caldera”, realiza parte de la automatización de un generador de vapor compuesto principalmente por una caldera pirotubular de 5 Tn/Hs. Esto se debe a la gran relevancia que ha adquirido en la industria la utilización de calderas y el empleo de nuevas técnicas para el control de procesos. De esta manera se desea desarrollar una simulación de una caldera con el fin de observar el comportamiento de la misma desarrollando lazos de control. Como principal punto de aplicación práctica, se pretende realizar el análisis y diseño de una unidad de control que asistirá a lograr la automatización del mismo, siendo la principal alternativa el uso de un simulador de un Controlador Lógico Programable (PLC). El propósito fundamental de esta tesis es desarrollar una perspectiva más amplia del ámbito en el que se desarrollará el Ingeniero en Sistemas de Información, debido a que la industria requiere de profesionales capacitados en el manejo de procesos críticos y en el uso de herramientas de desarrollo destinadas a controlarlos.Item Sistema de monitoreo de signos vitales de recién nacidos(2024-12-20) Díaz, Melina; Dorao, Laura; Hernández, Johana; Lobo, Rocío; Buobud, Jorge; Lopеz, EmmanuelEl proyecto consiste en desarrollar un dispositivo inteligente equipado con sensores para medir los signos vitales y controlarlos mediante una aplicación con el objeto de prevenir la muerte súbita. El dispositivo monitoriza continuamente la frecuencia cardíaca, temperatura corporal y movimientos del usuario.Item Diseño de máquina clasificadora de paltas tipo hass, para medianas y pequeñas empresas, en la provincia de Tucumán.(2025-07-01) Brizuela , Gabriel Nicolas; Brizuela , Víctor Mauricio; Alderete , Marcos; Rodriguez, HugoEn el presente proyecto se realizó el cálculo del diseño de la máquina clasificadora de paltas tipo hass para medianas y pequeñas empresas, en la provincia de Tucumán, en donde se requiere modernizar el proceso de clasificación de paltas tipo hass, haciéndolos a mayor velocidad y uniformidad. En la actualidad en las medianas y pequeñas empresas cuentan con una banda transportadora de palta tipo hass, que por lo general transporta de palta de un lugar a otro para después ser clasificado y empacado de forma manual, lo que produce una inversión mayor en los costos y tiempos de dichos procesos. Por lo tanto, el método de clasificación de las paltas tipo hass, no permite un desempeño adecuado, ya que se realiza visualmente sin una adecuada estandarización que genera un desequilibrio en la hora de establecer los precios para la palta tipo hass. Además, el hecho de que las personas estén en contacto con las paltas genera desconfianza en el consumidor ya que en dichos procesos (transportar y clasificar), los trabajadores pueden obviar algunas normativas de la salud. Con el objetivo de mejorar el proceso de clasificación según el tamaño de las paltas hass, y de aumentar la calidad y la competencia de las empresas, se diseñará una máquina clasificadora de paltas tipo hass que permitirá un adecuado desempeño y una mayor rentabilidad, provocando una reducción en tiempo y costos.