Facultad Regional Tucumán
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/115
Browse
31 results
Search Results
Item Cálculo y diseño de trituradora de chatarra sostenible(2025-10-22) Gil , Rodrigo Emanuel; Rodríguez, HugoEn un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad y el reciclaje, el manejo eficiente de la chatarra metálica se ha convertido en un imperativo. La chatarra, que una vez fue considerada simplemente como desechos, ahora es un recurso valioso que puede reducir la demanda de materias primas naturales, minimizar los residuos y disminuir el impacto ambiental. Este proyecto se enfoca en diseñar, construir y poner en funcionamiento una trituradora de chatarra de alta eficiencia, como parte de una iniciativa educativa en nuestra facultad. Nuestro objetivo es aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en el aula y convertirlos en una solución práctica y sostenible que contribuya a la gestión responsable de los materiales reciclables. En esta introducción, explicaremos la importancia del reciclaje de chatarra, los objetivos clave que guiarán nuestro proyecto y la relevancia de esta iniciativa tanto en el ámbito educativo como en el contexto más amplio de la sostenibilidad y la conservación de recursos. A medida que avanzamos en este proyecto, esperamos demostrar cómo la ingeniería y la innovación pueden contribuir significativamente a la creación de soluciones prácticas y sostenibles para los desafíos del mundo real. Además, este proyecto representa una oportunidad única para que los estudiantes adquieran experiencia práctica, mejoren sus habilidades técnicas y contribuyan al avance del reciclaje y la sostenibilidad en nuestra comunidad y más allá.Item Mecanismo hidráulico de carga y elevación para transporte industrial(2025-10-22) Figueroa , Matías Ignacio; Amaya, Martin Sebastián; Rodríguez , HugoEl presente proyecto final aborda el diseño y la optimización de un sistema de carga para transporte pesado mediante un elevador y piso deslizante hidráulico. El objetivo principal fue reducir los tiempos operativos y mejorar la seguridad en las maniobras de carga de unidades de gran porte. Se analizó el proceso actual, identificando limitaciones en la transferencia de pallets y en la estabilidad de los mecanismos. A partir de estos resultados, se desarrolló una propuesta que integra un sistema hidráulico de accionamiento controlado y una estructura reforzada adaptada a las condiciones de trabajo del transporte industrial. El proyecto incluye el dimensionamiento mecánico de los componentes críticos, la selección de materiales y el cálculo de esfuerzos aplicando criterios de diseño seguro. Los resultados obtenidos demuestran una mejora significativa en la eficiencia operativa y una reducción del riesgo de falla estructural.Item Diseño de un sistema para recuperación de aceite de corte por centrifugado de viruta(2025-10-20) Alderete, Javier Eduardo; Rodriguez, HugoEl presente proyecto plantea el diseño de un sistema para la recuperación de aceite de corte neto (ACN) mediante separación centrífuga de la viruta generada en diversas operaciones de mecanizado. La propuesta incluye el estudio de factibilidad inicial, análisis del flujo de proceso, evaluación económica, diseño estructural de componentes, selección de elementos de máquinas y su integración en la planta industrial. El objetivo es optimizar el uso de recursos, reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia operativa. El sistema propuesto reemplaza métodos tradicionales de recuperación por decantación, incorporando una centrífuga de alta eficiencia en un entorno automatizado. Este enfoque se alinea con los principios de la economía circular y la industria 4.0.Item Geoficios: Sistema de registro y búsqueda de servicios profesionales independientes(2025-03-26) Córdoba, Mauro Emiliano; Canto, Javier; Soria, FabiánLa Tecnología es parte de nuestras vidas, ha cambiado la forma de relacionarnos desde lo más básico como son los mensajes personales, hasta los más complejos hoy en día como la Inteligencia Artificial. Las herramientas informáticas están al alcance de nuestras manos mediante los teléfonos inteligentes, las tablets, netbook, notebook o las computadoras de escritorio. La inmensa mayoría hoy cuenta con una conexión a internet, además de servicios telefonía básicos. Es rutinario ―googlear buscando información, ya sea para fines de entretenimiento, para el campo laboral o bien para el estudio e investigación. Podemos obtener la ubicación de cualquier sitio, solo con poner en el buscador el nombre o bien alguna característica de lo que necesitamos. Con todo este universo de información, ¿porque no canalizarla hacia un fin especifico?, prima parte de nuestra propuesta. En nuestra sociedad, la falta de trabajo y la precarización laboral son problemas urgentes que afectan a profesionales, expertos en diversos oficios y artesanos que trabajan de forma independiente. Nuestra propuesta aborda esta problemática de manera directa, ofreciendo una solución que satisface las necesidades de nuestros clientes y brinda oportunidades a estos trabajadores talentosos. Impulsados por la tecnología de punta, nuestra plataforma utiliza la API de Google Maps para proporcionar una experiencia de usuario superior. Combinando la precisión de la ubicación en tiempo real y la flexibilidad de puntos fijos, junto con mensajería en tiempo real, ofrecemos soluciones únicas para nuestros clientes, tanto los trabajadores independientes como a los clientes que buscan sus servicios.Item Televet(2025-09-23) Matheus, Jerónimo; Maza, Sebastian Agustín; Pacheco, Martin; Pasteris, Anabella Rosa; Santillán Ahumada, Matías Omar; Soria, Walter FabiánTeleVet es una plataforma web de telemedicina que integra, en un solo sistema, todas las funciones necesarias para realizar consultas médicas a distancia y administrar de manera centralizada la información clínica. Su diseño sitúa a la mascota como eje principal: cada videollamada genera un reporte clínico estructurado, el cual se incorpora automáticamente a un historial digital único y accesible tanto para el propietario como para los veterinarios autorizados. La experiencia de atención que ofrece TeleVet busca reproducir y enriquecer la consulta presencial. De este modo, el dueño puede gestionar el perfil de su mascota, seleccionar la clínica y el profesional que la atenderá, agendar citas y realizar pagos en línea de forma segura y sencilla. Al mismo tiempo, el profesional veterinario dispone de herramientas que le permiten emitir reportes, registrar notas privadas de uso interno y resguardar la información clínica mediante estrictos controles de acceso. En coherencia con esta propuesta, el objetivo general del proyecto es diseñar e implementar una solución tecnológica integral para las clínicas veterinarias de Tucumán, orientada a ampliar la accesibilidad, asegurar la trazabilidad y elevar la calidad de la atención. Para lograrlo, el desarrollo del proyecto se estructuró en varias etapas: análisis, diseño, implementación, pruebas y despliegue. Durante la fase de análisis se definieron las funcionalidades clave y se elaboraron casos de uso que modelan la interacción entre veterinarios y dueños de mascotas. El diseño contempló una arquitectura orientada a servicios, junto con modelos de datos, diagramas de red y mockups que permitieron planificar tanto la interfaz como los flujos de información. La implementación se centró en el desarrollo de módulos de backend y frontend utilizando tecnologías escalables y seguras. Posteriormente, se realizaron pruebas funcionales, de rendimiento y de usabilidad, tras las cuales se aplicaron las mejoras necesarias antes de proceder al despliegue final en servidores en la nube. Además del desarrollo tecnológico, se llevó a cabo un análisis de viabilidad económica que contempló la inversión inicial, los costos operativos y las proyecciones de ingresos. Los resultados de este análisis concluyeron que el proyecto es rentable a mediano plazo, ya que presenta una relación favorable entre costos y beneficios, así como un alto potencial de expansión hacia otros mercados. En síntesis, TeleVet se posiciona como una solución innovadora, factible y de gran impacto social. Mejora el acceso a los servicios veterinarios, reduce el estrés y el tiempo de traslado de las mascotas, y moderniza la práctica profesional. Los resultados obtenidos evidencian el cumplimiento de los objetivos planteados y demuestran un alto potencial de crecimiento a nivel nacional.Item Diseño e implementación de una cámara frigorífica para el almacenamiento de carne vacuna(2025-09-19) Medina, Brian Nahuel; Rodriguez, HugoEn el siguiente proyecto se realizaron los cálculos y el análisis para el diseño de una cámara frigorífica para conservar un total de 10 toneladas de carne vacuna envasada para su posterior distribución en los establecimientos comerciales. El estudio comienza analizando todos los criterios, parámetros y ecuaciones para realizar el correcto dimensionamiento. Después se obtiene información del producto a refrigerar, como el tipo de carne, el volumen de almacenaje, el espacio disponible para la instalación y los días proyectados para almacenar. Se concluye para el proyecto las dimensiones en la cámara de 7(m) de ancho, 10(m) de largo y 4 (m) de alto. Luego se selecciona el material aislante, siendo este el poliuretano expandido por su baja densidad, conductividad y eficiencia térmica. Después procedemos a realizar el cálculo de la carga térmica, analizando el flujo de calor perdido en las paredes, techo y piso, por intercambio con el aire externo, la carga del producto, el alumbrado, el calor intercambiado por los motores y un estimado debido al intercambio con el personal durante el llenado y vaciado de la carne. A continuación, seleccionamos como refrigerante el amoníaco por su excelente rendimiento, propiedades térmicas y bajo impacto ambiental. Se realiza el diagrama del ciclo termodinámico de refrigeración y se procede a la determinación de los equipos de refrigeración. Se dan las condiciones de potencia y trabajo para el compresor, condensador y evaporador y para finalizar se elige el dispositivo de expansión. Se concluye luego de presentar los resultados una evaluación e interpretación de toda la instalación frigorífica para garantizar una mejora de la calidad del producto y la disminución de las pérdidas por carne en malas condiciones.Item Extrusora de husillo simple para el procesamiento y reutilización de plástico reutilizado(2025-09-19) Moreyra , Rodrigo Abel; Rodriguez, HugoEste proyecto desarrolla el diseño y calculo de una extrusora de husillo simple de uso doméstico o semi-industrial; destinada a la reutilización de residuos plasticos, fusionando un propósito ecológico con la rigurosidad técnica que define a la ingeniería. Se busca transformar estos desechos en productos útiles (filamentos para impresión 3D, pellets, perfiles extrusionados). El proceso contemplará análisis de esfuerzos en el husillo, cálculo de las resistencias, selección de materiales, diseño de la transmisión, comandos y mantenimiento. Más que una máquina, se plantea una solución tangible que conecta la teoría universitaria con la acción concreta, demostrando cómo los principios de la mecánica y el diseño industrial pueden generar impacto ambiental positivo. El lector descubrirá que, con el ingenio y el cálculo, un problema global puede convertirse en una oportunidad tecnológica, productiva y formativa.Item Agente de viajes inteligente(2025-09-26) Pacaossi, Melissa; Polito, Patricio; Guaranca, Nancy; Ranalletta, Lucas; Correa, GermanAVI “Agente de viajes inteligente” se centra en la creación de una plataforma digital (sitio web y aplicación móvil) diseñada para facilitar la formación de grupos de viajeros con alta compatibilidad dentro de los límites de Argentina. La plataforma utiliza inteligencia artificial para analizar preferencias, personalidades y otros factores clave de los usuarios, con el objetivo de conectar a personas afines que deseen organizar viajes grupales. El sistema está pensado para ser accesible tanto en dispositivos móviles (compatible con Android) como en entornos web, ofreciendo una experiencia responsive y amigable para el usuario. Nuestro sistema busca diseñar y desarrollar una plataforma digital que permita la creación de perfiles de usuarios, con el objetivo de conectar personas con intereses y características afines para la organización de viajes grupales dentro de Argentina. El sistema facilitará la toma de decisiones al sugerir destinos adecuados según las preferencias de los usuarios. El producto está dirigido a viajeros que prefieren viajar solos pero desean conocer gente nueva para organizar viajes grupales. El enfoque inicial se limita a destinos turísticos dentro de Argentina, con posibilidad de expansión en el futuro. Nuestra plataforma busca revolucionar la forma en que los viajeros solitarios se conectan y planifican viajes grupales, ofreciendo una solución innovadora basada en la compatibilidad y la inteligencia artificial. Con un enfoque centrado en la experiencia del usuario y un plan de crecimiento claro, el producto tiene el potencial de convertirse en una herramienta indispensable para los amantes de los viajes en Argentina.Item UTN student toolkit(2025-09-18) Lencina Martinez, Agustín Roberto; Ruiz, José Emanuel; Scher, Marcos Augusto; Tarchini, Franco; Tapia, Marcos; Soria, FabiánEl proyecto UTN Student Toolkit tiene como propósito desarrollar una plataforma web intuitiva y eficiente destinada a los estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Tucumán (UTN-FRT). Su objetivo principal es centralizar la información académica y los servicios esenciales que conforman la vida universitaria, brindando una solución digital que facilite la gestión integral de la trayectoria académica de cada estudiante. Entre sus funcionalidades principales se destacan el acceso a información personalizada sobre materias cursadas, exámenes rendidos, correlatividades y estado académico, así como herramientas para organizar horarios, evitar superposiciones, y recibir recomendaciones académicas en función del progreso individual. Además, incluye un asistente conversacional inteligente que permite resolver consultas en tiempo real, reduciendo la dependencia de la atención presencial y evitando demoras en la respuesta a los estudiantes. Impacto esperado: Se prevé un impacto positivo tanto en la experiencia académica de los estudiantes como en la eficiencia de la administración universitaria. Los alumnos podrán gestionar mejor su carrera, acceder de forma centralizada a datos relevantes y planificar su futuro académico con mayor precisión. A su vez, la universidad podrá optimizar recursos humanos y mejorar la comunicación institucional. Este enfoque contribuirá a aumentar la retención estudiantil y fomentar el rendimiento académico. El UTN Student Toolkit es una solución tecnológica integral orientada a modernizar y simplificar la experiencia estudiantil en la UTN-FRT. Al centralizar información clave sobre materias, exámenes y estado académico, facilitar la organización del tiempo, y brindar soporte automatizado, la plataforma promueve una gestión más eficiente de la vida universitaria, alineándose con las necesidades actuales de digitalización educativa. Su implementación aportará valor tanto a los estudiantes como a la institución, fortaleciendo el vínculo entre ambos.Item Ampliación y rediseño de evaporador de jugo tipo Robert para industria azucarera(2025-09-29) Osores, Carlos Esteban; Robledo, Nahuel Alejandro; Rodriguez , HugoLa producción de azúcar en la provincia de Tucumán constituye una de las principales actividades industriales, siendo la operación de evaporación un proceso crítico por su elevada demanda energética. El presente proyecto surge ante la necesidad de aumentar la capacidad de evaporación de un Ingenio Azucarero, en concordancia con las inversiones planificadas para incrementar la capacidad de molienda. Se plantea la ampliación y rediseño de un evaporador tipo Robert, incrementando la superficie de calefacción con el fin de garantizar una mayor eficiencia en la concentración del jugo clarificado. El trabajo aborda un análisis integral que incluye: rediseño de la circulación de vapor, condensados y gases incondensados; mejoras en la distribución de jugo; y un estudio mecánicoestructural del equipo bajo condiciones de operación y pruebas hidrostáticas. Como resultado, se obtiene un evaporador modificado capaz de responder a las nuevas exigencias productivas, asegurando mayor capacidad de evaporación, confiabilidad operativa y un aprovechamiento más eficiente del vapor disponible.
