FRRo - Producción académica de posgrado
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1206
Browse
2 results
Search Results
Item Dispersión de sustancias peligrosas en aire. Metodologías para la determinación del riesgo y distancias de intervención ante escenarios accidentales estocásticos(2012-12-15) Godoy, Sandra Mariela; Scenna, Nicolás José; Santa Cruz, Alejandro S. Miguel; Anunziata, OscarEn este trabajo se presenta el desarrollo de un sistema integrado capaz de soportar la tarea de evaluación del riesgo y el cálculo de distancias de impacto ante eventos de dispersión en aire de gases tóxicos, material particulado y bioaerosoles considerando la incertidumbre estocástica de las variables meteorológicas locales. Se muestran las modificaciones realizadas sobre la arquitectura básica del prototipo existente, STRRAP (Stochastic Toxic Release Risk Assessment Package), lográndose la flexibilidad y robustez suficiente como para abordar problemas que involucran tanto a fuentes fijas como móviles, a parámetros concentrados (cisternas, tanques, etc.) como distribuidos (por ejemplo cañerías y/o gasoductos, entre otros sistemas de interés), lo cual se expone en los diferentes casos de estudio abordados a lo largo de la tesis. Asimismo, se analizan las consecuencias de la exposición de las personas a determinados agentes, no sólo desde el punto de vista de emisiones accidentales y de carácter agudo, sino que se aborda la problemática de la exposición crónica por inhalación, de material particulado respirable y microorganismos patógenos. Por otro lado, se propone una metodología para la determinación de distancias de impacto o afectación ante potenciales accidentes asociados a equipos de procesos, orientadas en particular a la estimación del efecto dominó y al diseño del lay out de la planta en la etapa de la ingeniería conceptual. Este enfoque resulta poco utilizado en la literatura, por lo que la herramienta generada al respecto en este trabajo representa un importante avance tanto en el sentido práctico como el conceptual. Para mostrar la versatilidad lograda en STRRAP y la metodología propuesta tanto para el análisis de riesgos como para la determinación de distancias de impacto, se presentan varios casos de estudio para los que se obtienen mapas de iso-riesgo, curvas de riesgo social (F-N), distancias de seguridad o impacto y mapas de concentraciones asociados a la dispersión de gases tóxicos, material particulado y bioaerosoles, ya sean almacenados en tanques, transportados por una cisterna o emitidos desde una chimenea o un foco infeccioso, según el problema planteado.Item Desarrollo de un Sistema para el Cálculo del Riesgo Asociado a la Dispersión de Contaminantes en la Atmósfera Considerando la Incertidumbre Estocástica en los Pará- Metros Meteorológicos(2005-11-30) Godoy, Sandra Mariela; Scenna, Nicolás José; Santa Cruz, Alejandro S. MiguelEn este trabajo se presenta una metodología y una poderosa herramienta computacional, STRRAP (Stochastic Toxic Release Risk Assessment Package), de utilidad para el cálculo del riesgo y distancias de seguridad asociados a la dispersión de contaminantes en la atmósfera considerando la incertidumbre estocástica de las variables atmosféricas locales. Dada la probabilidad no nula de que se produzcan incidentes que involucren la dispersión de sustancias tóxicas o material particulado, y la vulnerabilidad de las personas ante tales circunstancias, surge la necesidad de contar con herramientas eficientes para la gestión del riesgo y la planificación de las emergencias, que cubran una diversidad de modelos de dispersión de contaminantes, y que permitan considerar la variabilidad estocástica de los parámetros meteorológicos. La principal limitación de tales herramientas, subyace en el elevado tiempo de cómputo requerido para tratar casos complejos, como por ejemplo los problemas de transporte de sustancias tóxicas. Por tal razón, aquí se presentan las modificaciones realizadas a una metodología existente con objeto de reducir dicho tiempo sin perder exactitud en los resultados, y la arquitectura del sistema (STRRAP) que se utilizará para la simulación estocástica de la dispersión en aire, de sustancias tóxicas y material particulado. STRRAP es una herramienta robusta, flexible y eficiente, capaz de resolver problemas de fugas o emisiones provenientes tanto de fuentes fijas como móviles. Para mostrar las capacidades de STRRAP y de la metodología propuesta, se presentan varios casos de estudio para los que se obtienen mapas de iso-riesgo, curvas de riesgo social, distancias de seguridad y distribución de concentraciones para gases neutros y pesados, ya sean almacenados en tanques, transportados por una cisterna o emitidos desde una chimenea.