FRM -Producción en Investigación, Desarrollo e Innovación
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2999
Browse
Item Estudio de condiciones de validez de un modelo para ensayos de cavitación por ultrasonido(Grupo IEMI .Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza, 2012-01-31) Bello Morte, Carlos; Amico, Alfredo; Mattolini, MiguelEl propósito de este trabajo fue estudiar las condiciones de validez de la norma ASTM-G32/09 para ensayos de cavitación por ultrasonido. Durante la realización de ensayos, se encontró que las probetas de acero inoxidable austenítico presentaban una rotura sistemática aun cumpliendo con la norma. Este trabajo muestra el estudio de esa situación a partir de las teorías de fatiga, lo que permitió determinar una condición límite de resistencia para el material ensayado. Se utilizaron modelos de cálculo clásico y de modelado numérico para detectar las condiciones de falla. Se encontró que la norma no cubría las condiciones necesarias para el material estudiado. En consecuencia, para evitar la rotura de las probetas se cambiaron las condiciones del ensayo. Además, el trabajo cumplió con el objetivo académico de incorporar métodos de modelado, cálculo numérico y simulaciones para transferir esta experiencia a las asignaturas de la carrera.Item Modelo FEA de descripción de falla de componente de sistema de suspensión por reemplazo de bujes por cojinetes compuestos.(Grupo IEMI. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza, 2014-01-31) Bello Morte, Carlos; Amico, Alfredo; Mattolini, Miguel; Panella, LeandroEste trabajo es parte de las revisiones y discusión de trabajos a terceros que desarrolla el grupo IEMI con sus becarios, dentro de las actividades I+D del DIDEME, con el intención de introducir a los alumnos de Electromecánica de los últimos años, en el uso de métodos numéricos. El propósito de este trabajo fue desarrollar un modelo numérico, usando “Análisis de Elementos Finitos”, para describir la falla ocurrida en un sistema de suspensión basculante, producida por una operación de mantenimiento que reemplaza los bujes originales de plástico, por otros de metal y plástico. La hipótesis sostiene que los cojinetes se destruyeron porque no se cumplieron las condiciones de trabajo que exige el diseño de la suspensión. Para describir la falla se utilizó un modelo numérico. El mismo se hizo mediante código comercial SOLID WORKS–COSMOS y se validó usando criterios de convergencia y contrastación de la información de la falla ocurrida. El resultado del análisis numérico coincidió con lo observado en la falla, describiendo con precisión la condición final de los bujes.Item Validación de un modelo matemático para los factores de concentración de esfuerzo en árboles escalonados sometidos a torsión(Grupo IEMI .Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza, 2012-01-31) Bello Morte, Carlos; Amico, Alfredo; Herrerías, AlejandroEl propósito de esta investigación fue validar un modelo numérico, desarrollado con un software de cálculo mediante Elementos Finitos, utilizando como comparación un modelo clásico para determinar la distribución de tensiones en los árboles sometidos a torsión, donde se hacen cambios de sección, estas discontinuidades introducen condiciones de entalla y dan por resultado concentración de tensiones. Se estudió un modelo establecido en la bibliografía, resultados de las investigaciones de Peterson y Mathews y Hooke El método utilizado fue simular un árbol con cambio de sección mediante el programa Solid-Works y procesada mediante el modulo de cálculo COSMOS. Se determinaron las condiciones de validez del modelo numérico a partir de las cartas del Factor de concentración de esfuerzo que se encuentran en la bibliografía y son de uso generalizado. Se espera determinar criterios de utilización del programa para transferir a las cátedras de Elementos de Máquinas y Máquinas y Equipos Industriales que utilizan este software.