FRN - Producción Académica de Grado
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2235
Browse
Item Bastón electrónico para personas no videntes(2013-04-30) López, Marcos Iván; Monte, GustavoEl proyecto presenta el diseño de un Prototipo Electrónico Inteligente portátil que asiste en el desplazamiento de las personas Ciegas o con Baja visión. Éste se basa principalmente en un bastón, el cual cuenta con sensores para detección de obstáculos, desniveles y líquidos.Item Bastón electrosónico: bastón electrónico para personas no videntes(2013-04-30) López Cortez, Marcos IvánEl proyecto presenta el diseño de un Prototipo Electrónico Inteligente portátil que asiste en el desplazamiento de las personas Ciegas o con Baja visión. Éste se basa principalmente en un bastón, el cual cuenta con sensores para detección de obstáculos, desniveles y líquidos.Item Desarrollo de Ingeniería para actualización del sistema de control de una planta de tratamiento de gas(2011-05-13) Poblete, Domingo Gustavo; Monte, GustavoEl presente proyecto tiene como finalidad fijar las pautas de diseño de sistemas de control complejos. La explosión de la oferta tecnológica en sistemas de control de procesos requiere tener en cuenta, para la selección del sistema adecuado, una gran cantidad de parámetros que van más allá del costo inicial del sistema. El proyecto describe la ingeniería completa de una actualización de un sistema de control de una planta de tratamiento de gas.Item Diseño implementaciòn de emulador de turbina eólica(2021-12-01) Zùñiga, Cristian Nicolas; Monte, Gustavo EduardoLos sistemas de generación eólica se valen de un sistema electrónico de conversión que adapta la energía eléctrica entregada por el generador a una forma aprovechable para el propósito específico. Para la investigación de los diseños de estos convertidores, los mismos pueden ser modelados mediante software de PC, sin embargo, la evaluación experimental resulta mucho más compleja. En primer lugar, dicha experimentación requiere la construcción del sistema turbina-generador, y en segundo lugar, también de la ocurrencia de las condiciones ambientales apropiadas. Para salvar dicha situación y dar mayor versatilidad a los procesos de experimentación se utilizan los emuladores de turbina eólica. En esta tesis, se describe el diseño y construcción de un emulador de turbina eólica totalmente funcional. Se describe el proceso de diseño del emulador de turbina eólica, así como su implementación, las pruebas realizadas y los resultados obtenidos. En una primera parte, se presentan los conceptos asociados al modelado del comportamiento de una turbina eólica, tanto en términos de comportamiento estático como dinámico. En base a esto, se discuten los elementos que constituyen el emulador, las características requeridas de los mismos y los posibles alcances. Posteriormente, se analiza el sistema implementado desde el punto de vista del control. El proyecto de tesis culmina en la construcción de un prototipo experimental de emulador de turbina eólica. Se describen los beneficios potenciales que puede aportar en el ámbito académico, así como en la vinculación con la industria. Se discuten los resultados obtenidos y se consideran las mejoras realizables, así como la posible integración con otros sistemas similares.Item Diseño y análisis de factibilidad de una planta de biogás a partir de efluentes porcinos(2022-10-21) Antiñir, Marianela Yohana; Spesot, Horacio; Krumrick, Ezequiel.El presente proyecto consiste en la instalación de una planta productora de biogás, que estará destinada al tratamiento de los purines de cerdo provenientes de la granja “El Amanecer” ubicada en la ciudad de Cutral Có a orillas de la ruta 17. La Planta de biogás será instalada en cercanías de la granja debido a que el efluente no puede transportarse a largas distancias. El biogás producido, una vez acondicionado, será utilizado en la generación de electricidad la cual estará destinada a cubrir los requerimientos energéticos del establecimiento porcino como así también los de la propia planta de biogás. Y el efluente líquido estabilizado será utilizado para riego del campo aledaño.Item Diseño y análisis de factibilidad de una planta de captura de co2(2019-04-24) Zuñiga, Marcela Nataly; Spesot, Horacio; Krumrick, EzequielEl presente trabajo tiene como objetivo, la evaluación, simulación y diseño para una mejora sobre el proceso de producción de Metanol, para aumentar el rendimiento del proceso. Dicha mejora se basa en la captura post combustión del CO2 que libera el horno reformador de la planta de Metanol.Item Diseño y análisis de factibilidad de una planta de elaboración de metilato de Sodio(2019-04-19) Álvarez, Iván Emmanuel; Spesot., Horacio; Krumrick, Ezequiel.El presente proyecto está basado en la construcción de una planta industrial para la producción de Metóxido de sodio, la cual consta básicamente de dos etapas, la primera es de destilación reactiva y la segunda de rectificación, donde se obtiene el producto listo para utilizar como catalizadores en la elaboración de biodiesel que, permitirá abastecer el mercado local, nacional y realizar exportaciones a países que así lo requieran. La instalación de esta planta está ubicada en el centro-este de la provincia, concretamente sobre el margen de la ruta provincial N° 22 al ingreso de la ciudad de Plaza Huincul, junto a la refinería de la empresa YPF.Item Dos modelos generacionales en contradicción(2019-11-26) Suárez, Raúl Alberto; Sánchez, JorgeDesde la década del ´30, en la administración pública argentina, el Modelo Burocrático está vigente siempre con algunos matices propios de los cambios de época que se sucedieron hasta el momento. Hoy pareciera que está menos presente pero no; está más presente que nunca como base de sustentación en cada acción administrativa. La irrupción de las nuevas tecnologías aplicadas a la administración, da la sensación que pone en jaque lo establecido o que tiende a una ruptura con lo instituido. Este trabajo está relacionado con ese interrogante, con esa pregunta; desde una institución de educación superior del estado argentino en un contexto de cambio permanente. Se intenta dilucidar el fenómeno teniendo en cuenta que cada manifestación se da en un contexto de permanente cambio y no desde una mirada estática.Item Etileno a partir de gasolina natural(2023-02-24) Gioggi, Luis; Pirola, Micaela; Spesot., Horacio; Krumrick, Ezequiel; Silva, CristianEste proyecto tiene como objetivo la creación de una planta química para la obtención de etileno como producto principal y otros derivados de alto valor agregado, mediante craqueo térmico en fase vapor utilizando como materia prima gasolina natural. La localización del mismo seria en el parque industrial de la ciudad de Cutral-Có, Provincia de Neuquén, Argentina.Item Evaluación de Estrategias de Bioestimulación para la Remoción de Hidrocarburos del Petróleo de un Suelo Árido de la Cuenca Neuquina(2023-08-21) Pojmaevich, Andrea Bibiana; Camacho, Alberto; Lucas Adolfo Mauro, Ruberto; Víctor Daniel, BustoEste estudio investigó la biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos del petróleo (HTP) en la Cuenca Neuquina. Se empleó una técnica llamada bioestimulación para mejorar las condiciones ambientales y nutricionales de la microflora del suelo. También se probó agregar virutas de madera para mejorar la aireación. Los resultados mostraron que todos los sistemas experimentaron una reducción significativa en los HTP, en promedio del 88%. La actividad biológica y los recuentos bacterianos aumentaron considerablemente en todos los sistemas. Sin embargo, no hubo diferencias significativas en la remoción de HTP entre los sistemas con y sin bioestimulación ni entre los que recibieron virutas de madera. Por lo tanto, se concluyó que en este suelo contaminado, la simple mezcla, aireación y ajuste de humedad resultaron más efectivos y económicos que la bioestimulación y el agregado de virutas.Item Extracción de taninos. Producción de pellets(2015-04-10) Paez, Guillermo; Cevasco, Sebastián; Paez, GuillermoEn este capítulo la intención es dar una introducción y situarse en el marco del proyecto. El capítulo comienza desde la clasificación de las plantas, luego comienza a describir los tipos de madera siendo esta el principal insumo al proceso. Luego se comenta la historia de la industria forestal en la Provincia de Neuquén y la situación actual. Para finalizar el capítulo introductorio se recurre a describir los productos Pellets y Taninos.Item Hacia un Procesamiento Universal de Señales de Sensores Industriales(Universidad Nacional de la Matanza, UTN FRH, 2010-07-06) Monte, Gustavo; Kessel, Hector; Marasco, Damian; Scarone, Norberto; Lagos, Walter; liscovsky, PabloEste trabajo presenta una propuesta de un marco algorítmico para procesar señales de sensores en forma universal. Las señales prevenientes de los sensores en un sistema de instrumentación y control es la información básica a través de la cual se infieren todos los estados operativos. Desde que la inteligencia emigró hacia el punto de medición, se han realizado acciones tendientes a normalizar el proceso de conexión de sensores. Como un resultado importante nació la norma IEEE 1451. Esta norma permite automatizar el proceso incorporando parámetros operativos y en forma electrónica en el mismo transductor. El estándar simplifica la incorporación de sensores a un sistema normalizando la forma que los sensores se describen asimismo. De la misma manera que se concibió la norma, el análisis de la señal del sensor debería también estar normalizado. Un tratamiento universal de la señal sensorial posibilita un dialogo entre sensores y que el sensor se de cuenta del tipo de señal obtenida con el objetivo de realizar inferencias de comportamiento. En el trabajo se describe técnicas realizadas en el dominio temporal que forman una plataforma fundacional para el análisis de la señal del sensor. Los algoritmos están basados en segmentación y etiquetado. La señal es vectorizada y analizando la secuencia de las clases de segmentos se infieren comportamientos, tendencias y predicciones sobre ella. El costo computacional es muy bajo lo que posibilita que estos algoritmos se ejecuten en tiempo real y que se incluyan en el sensor. Se presentan numerosas aplicaciones.Item Homologación del convenio colectivo de trabajo de docentes universitarios: Cambios y permanencias en la Facultad Regional del Neuquén(2019-10-26) Pérez, Anahí Silvana; Verón, AdriánLos Convenios Colectivos de Trabajo, producto de las negociaciones colectivas, han sido un logro de muchos de los sectores trabajadores de la Argentina, pero el camino transitado hasta su Homologación, ha implicado diferentes niveles de negociaciones, planteos, acuerdos y desacuerdos. Éste sería el caso del Convenio Colectivo de Trabajo de los Docentes de Instituciones Universitarias que fue homologado por Decreto N°1246/2015 para ser aplicado a todos los Docentes de Nivel Universitario y Preuniversitario de la Argentina. Este convenio fue producto de una larga lucha de los diferentes sindicatos docentes ante el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional); en la actualidad, a más de 4 años de su Homologación, todavía hay Universidades que están realizando paritarias en comisiones de negociación de nivel particular para establecer los mecanismos de su implementación. El trabajo desarrollado en la presente investigación de carácter descriptiva-explicativa, intenta identificar y describir los cambios que sucedieron a la Homologación del Convenio antes mencionado, en la Facultad Regional del Neuquén de la Universidad Tecnológica Nacional. Esto implicó una amplia búsqueda de información a nivel jurídico –normativo legal, por la naturaleza de la temática, ya que se está dando tratamiento a la Homologación de una convención colectiva, que se introduce para convivir o desplazar a otras normativas que ya existían con anterioridad, como los Estatutos Universitarios, con todo lo que en ellos se encuentra normado para las Universidades.Item Obtención de butadieno por deshidrogenación catalítica de n-butano.(2022-09-09) Mucci., Giulliano Enrique.; Spesot., Horacio; Krumrick., Ezequiel.El presente proyecto tiene como fin la implementación de una planta de deshidrogenación catalítica, tomando como materia prima el n-butano producido en distintas plantas ubicadas en la provincia del Neuquén. El fin de la selección se basa en fomentar la utilización de recursos con la que cuenta la zona aledaña, ya que, el mayor porcentaje de las riquezas extraídas tienden a exportarse, inhibiendo la posibilidad de un desarrollo industrial, que potenciaría el desarrollo económico local. Mediante la construcción de una planta de producción de butadieno buscamos abastecer las necesidades locales y a nivel país debido a que no hay ninguna empresa nacional que produzca, lo que nos pondría en una posición favorable en el mercado nacional y a través del desarrollo local poder llegar a introducirnos y ser competentes en el mercado internacional.Item Planta de producción de olefinas a partir de nafta virgen(2023-10-27) Heredia, Marcos; Tortorelli, Martín; Krumrick, EzequielEl proyecto desarrollado es la producción de Etileno y Propileno, como productos principales, a partir de nafta virgen. La demanda de etileno, propileno en la Argentina está creciendo en la actualidad, desde hace algunos años, a un ritmo lento, aunque casi al tope de la capacidad instalada. En cambio, la utilización de sus derivados viene en aumento en los últimos años, como así también la importación de estos, siendo que la capacidad instalada de estos se encuentra produciendo a un 60% aproximadamente. Para compensar dicho aumento en el consumo resulta imprescindible la ampliación de la capacidad productiva existente. Por todo lo expuesto anteriormente consideramos una gran oportunidad llevar adelante el proyecto de ampliación de la capacidad de producción de Etileno y Propileno en nuestro país, y más tratándose de un proyecto que usa como materia prima la nafta virgen, como alternativa al método de producción actual.Item Planta de producción de polipropileno(2023-04-28) Sanchez, Gisela Magali; Salas, Silvia Alejandra; Krumrick, Ezequiel; Silva, CristianEste proyecto de grado establecerá las bases para la construcción de una planta de Producción de Polipropileno (PP), la cual tendrá dos etapas, la primera es de producción de propileno y la segunda de obtención del producto final en forma de granos de Polipropileno que, permitirá abastecer el mercado local, nacional y realizar exportaciones a países que así lo requieran. Las decisiones tomadas respecto al proyecto, se plantearán teniendo en cuenta las necesidades actuales. Actualmente, el polipropileno se considera un compuesto interesante de analizar debido a la gran cantidad de aplicaciones que tiene en la industria y su importante crecimiento en el mercado petroquímico argentino.Item Planta de producción de propilenglicol(2020-10-30) Quidel, Jairo; Spesot, Horacio; Krumrick, EzequielEl presente trabajo, que tiene como objetivo describir el diseño y operación de una Planta de producción de Propilenglicol, se presenta como un Proyecto factible que propone una solución a la falta de producción de este commoditie en Argentina. Asimismo, aporta una solución ecológica a la creciente producción de glicerina, producto secundario del Biodiesel, el cual es desecho del mismo proceso y no es reutilizado en la industria.Item Procesamiento de imágenes orientado a personas No videntes(2017-11) Inda, Lucrecia; Monte, GustavoEn el presente informe se describirá el funcionamiento de un dispositivo móvil que tiene como objetivo la asistencia a personas no videntes en ambientes no estructurados. Este dispositivo está conformado por una aplicación móvil dentro de un teléfono celular y un auricular conectado al mismo mediante conexión Bluetooth. Esta aplicación, programada en una plataforma Android y utilizando la librería OpenCV, es la encargada de procesar la información del ambiente tomada por la cámara y de comunicar la ocurrencia de eventos detectados, según lo requerido por el usuario. Los eventos a detectar están pensados para orientar a una persona no vidente dentro del contexto de una ciudad, beneficiando a su desenvolvimiento y su autonomía en la misma. Las posibilidades que brinda este dispositivo abarcan el reconocimiento de colores, formas, caracteres y palabras. De este modo, puede alertarse a la persona mediante indicaciones sonoras, del estado de un semáforo, la presencia de una farmacia, una estación de subte o un banco; según lo requiera. Este proyecto se presenta como Proyecto Final de la carrera Ingeniería Electrónica de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional del Neuquén.Item Producción de etanol anhidro a partir de orujo de uvas(2022-09-09) Verdugo., Alejandra.; Spesot., Horacio; Krumrick., Ezequiel.En la Provincia de Neuquén, la industria vitivinícola genera grandes cantidades de residuos lignocelulósicos, entre los que se encuentra el orujo de uva. Éste es un residuo de la industrialización de la uva para la producción de vinos y mostos. Anualmente se producen alrededor de 125.720 quintales métricos de este residuo y, en la mayoría de los casos, genera problemas ambientales y pérdidas económicas. La fracción orgánica del orujo de uva incluye compuestos que sirven como fuente de carbono para microorganismos, hecho que constituye una vía para su valorización a través de la obtención de bioetanol para ser utilizado como combustible. Para incrementar la biodisponibilidad de los carbohidratos no solubles es necesaria la aplicación de pre tratamientos juntos con procesos de fermentación y destilación para llegar a la especificación requerida. Con el desarrollo de este trabajo se busca aportar al estudio de posibilidades tecno-económicas de valorización de los residuos agro-industriales (RSA) de la industria vitivinícola generadas en la Provincia de Neuquén. Los RSA que se estudian serán los de la uva, luego de la elaboración del vino. Se analiza la capacidad productiva del proceso considerando las inversiones iniciales, los costos fijos y variables, las depreciaciones y los indicadores de rentabilidad. A su vez, el estudio incursiona por diferentes aspectos técnicos relevantes a los ingenieros industriales y químicos como comparación de diferentes materias primas, localización y dimensionamiento de la planta industrial, organización y programación de la producción, selección de procesos y maquinaria, como también a los aspectos más relacionados con el perfil gerencial como son el estudio de mercado, la elección de mano de obra y los análisis económico-financieros con sus respectivos indicadores. En función de los valores obtenidos se analiza la viabilidad del proyecto. Por tanto, el objetivo de este estudio es aportar a la sustentabilidad del mismo mediante el estudio tecno-económico de la obtención biotecnológica de etanol.Item Producción de metanol a partir de nafta virgen(2023-02-24) Mardones, Ivana Vanesa; Ruiz, Carlos Omar; Spesot, Horacio; Krumrick, Ezequiel,; Silva, CristianLa Nafta Virgen es toda mezcla de hidrocarburos livianos, que se compone de hidrocarburos de cuatro a nueve átomos de carbono, la mayoría de cuyas moléculas están distribuidas en forma lineal, mientras que otras forman ciclos de cinco a seis átomos de carbono obtenida por destilación directa a presión atmosférica del petróleo, generalmente es utilizado como materia en la industria petroquímica. El metanol CH3OH es un líquido petroquímico compuesto de cuatro partes de hidrogeno, una de oxígeno, y una de carbono, que se produce de combustibles fósiles renovables y de no renovables que contengan carbono e hidrogeno, en el primer caso utilizando un proceso catalítico para el gas natural (metano). El metanol se utiliza como materia prima en producción de químicos como ácido acético y formaldehido, adhesivos, goma, espumas y liquido limpia parabrisas, como también en aditivo MTBE (éter metil terc-butilico) componente de gasolina de combustión limpia. “Además se está utilizando cada vez más en purificación de aguas servidas como combustible para celdas para teléfonos celulares, computadoras portátiles y en menos escala en transporte (en motonetas). Actualmente se encuentran 2 plantas en la Argentina que producen metanol a través de gas natural YPF S.A que se encuentra localizada en la ciudad de Plaza Huincul provincia del Neuquén y ARAUCO ARGENTINA S.A que se encuentra en General San Martin provincia de Santa Fe. El proyecto que trata el presente trabajo será la producción de metanol a partir de nafta virgen, utilizando un proceso muy conocido como es el proceso Lurgi.