FRRA - Investigación y Producción Científica
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/3552
Browse
3 results
Search Results
Item Emisiones de gases de efecto invernadero en sistemas de tratamiento de efluentes en predios lecheros. Greenhouse gas emissions in rffluent treatment systems on dairy farms(2022-11-03) Caussi, Mateo; Vogt, FacundoDiversos gases de efecto invernadero (GEIs) como CH4 (metano), N2O (óxido nitroso) y CO2 (dióxido de carbono) son generados durante actividades ganaderas, teniendo un gran efecto negativo para el ambiente. Los efluentes producidos en estas actividades son tratados mediante distintos sistemas, generalmente conformados por sistemas de lagunas de estabilización que tratan las aguas residuales obtenidas, pero también producen GEIs. El presente trabajo tiene como objetivo estudiar y cuantificar las emisiones de GEIs en predios lecheros mediante el empleo de dos técnicas diferentes.Item Emisiones de GEI en lagunas de tratamiento de efluentes en dos sistemas lecheros: comunicación.(2021-11-17) Gere, J.; Panigatti, María C.; Ceron Cucchi, M.; Charlon, V.; Taverna, M.; Griffa, C.; Boglione, Rosana; Schierano, María C.; Pepino, R.; Fonseca, J. M.; Tieri, M. P.La generación de metano (CH4) a partir de los sistemas de efluentes en tambos es una fuente importante de emisiones de GEIs (gases de efecto invernadero) y poco cuantificada (Leytem et al., 2017). Según Vander-Zaag et al. (2010) las tendencias de flujo de CH4 de los purines en lagunas consisten en 2 componentes principales: los flujos de referencia debidos a la difusión y las explosiones intermitentes debidos al flujo de burbujas. Además, las características fisicoquímicas de la laguna - sólidos totales (ST), demanda química de oxígeno (DQO) y sólidos volátiles (SV) - están altamente correlacionadas con las emisiones. El objetivo del presente trabajo fue determinar la emisión de GEI en 2 sistemas de tratamiento de efluentes. Si bien el diseño experimental contempla el monitoreo anual, para considerar los flujos estacionales, se presentan de manera preliminar los primeros resultados correspondientes al verano 2021.Item Evaluación y cuantificación de agua en producción de quesos de pasta semidura del Departamento Castellanos, Santa Fe.(ENARCIV 2022, 2022-11-03) Jennerich, Luciana; Ghiberto, Pablo; Panigatti, María C.En las últimas décadas, los sistemas de producción lechera han enfrentado un proceso de concentración e intensificación evidenciado en un aumento de la producción por vaca en ordeño y del tamaño de los rodeos(Lazzarini et al., 2019). Las industrias particularmente han incrementado notablemente su escala productiva por lo que, la presión sobre estas para ajustarse a las normativas ambientales locales también. Hace unos años, tal intensificación, específicamente en la producción de leche, generó una problemática puntual como lo es, el aumento en la cantidad de efluentes industriales y la necesidad de tratamiento de estos. El objetivo del trabajo es evaluar el sistema de manejo y cuantificar el consumo de agua en dos industrias lácteas diferentes ubicadas en la provincia de Santa Fe. Para eso, mediante la metodología de Hoekstra et al. (2011), se estimó la Huella Hídrica azul (HHa) desde que ingresa la leche cruda hasta que se envasa y pinta el queso y la gris (HHg) asociada a los efluentes generados. La unidad de producto definida para este trabajo fue kg de queso de pasta semidura y el indicador de HH, L de agua/kg de queso producido por día. En la Tabla 1, se presentan las principales características de cada industria