Facultad Regional Venado Tuerto
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/116
Browse
5 results
Search Results
Item Determinación de las características estructurales de la especie Álamo Australiano 129/60.(UTN FRVT, 2016) Criado, Judith; Giannini, Marianela; Macerata, Yanina; Ratto, EbelynLa madera de los clones de Populus deltoides Australiano 129/60 y Stoneville 67cultivados en el delta del río Paraná poseen un sistema de clasificación visual resistente y sus características estructurales descriptas en la norma IRAM 9662/4. Para los mismos clones cultivados en el Noroeste de la provincia de Buenos Aires no existen estudios que acrediten sus propiedades. En este trabajo se determinan las características estructurales de tablas aserradas de 25x100x500 mm. del clon Australiano 129/60 provenientes de la localidad de Morse. La muestra se clasificó visualmente de acuerdo a norma IRAM 9662/4 y los ensayos se realizaron de acuerdo a la norma UNE-EN 408:2011. Los valores obtenidos de resistencia a la flexión son 31 N/mm² y 23 N/mm²; módulo de elasticidad 11.286 N/mm² y 10.396 N/mm² y densidad de 437 Kg/m³ y 431 Kg/m³ para las clase 1 y 2 respectivamente. Estos valores son superiores a los de la norma IRAM 9662/4.Item Resistencia al arrancamiento de tornillos en madera de Populus Deltoides "Australiano 129/60".(UTN FRVT, 2015) Giannini, Marianela; Moreno, Ileana; De la Maza, Joana; Ratto, EbelynEl presente trabajo determina la resistencia al arrancamiento de elementos de fijación (tornillos), insertados en maderas de Populus deltoides australiano 129/60, cultivado en el Delta del Río Paraná. La fuerza de extracción de tornillos es en función de la estructura anisotrópica de la madera, por lo que en cada probeta se colocaron tornillos autoperforantes en dirección tangencial, radial y longitudinal a los anillos de crecimiento. Los ensayos de extracción se realizaron de acuerdo a los procedimientos establecidos en la Norma Europea UNE-EN 1382-2000. Los resultados experimentales, arrojaron valores admisibles con un coeficiente de seguridad del 3.19 respecto de los valores obtenidos de la expresión propuesta en el CIRSOC 601 en el suplemento 4.Item Resistencia al arrancamiento de clavos en madera de Populus Deltoides "Australiano 129/60".(UTN FRVT, 2014) Giannini, Marianela; Moreno, Ileana; Oggero, Joel; Ratto, EbelynEl presente trabajo busca determinar la resistencia al arrancamiento de elementos de fijación (clavos), insertados en maderas de POPULUS deltoides Australiano, cultivados en el Delta del Paraná. La fuerza de extracción de clavos está en función de la estructura anisotrópica de la madera, por lo que en cada probeta se colocaron clavos lisos para madera en dirección tangencial, radial y longitudinal a los anillos de crecimiento. Los ensayos de extracción se realizaron de acuerdo a los procedimientos establecidos en la Norma Europea. Los resultados experimentales, arrojaron valores admisibles con un coeficiente de seguridad del 3.02 respecto del CIRSOC 601 en el suplemento 4.Item Clasificación visual y mecánica de vigas aserradas del álamo del Delta.(edUTecNe, 2013) Giannini, Marianela; Moreno, Ileana; Rieppi, Ayelén; Venturini, AldanaEl objetivo del presente trabajo es caracterizar vigas aserradas de 1”x4” de Populus Deltoide Australiano 129/60 aplicando la Normativa Europea para determinar módulo de elasticidad, módulo de rotura y densidad. Se proponen los parámetros para realizar la clasificación visual resistente de las probetas y los valores de las propiedades por Grado. Se obtuvieron para la madera clasificada en grado 1 mayores valores para el módulo resistente que en la muestra sin clasificar, y no se apreciaron variaciones importantes en el módulo de elasticidad y densidad.Item Remodelación de la actual Ruta Nacional Nº 8 y su intersección con el Área Recreativa Norte.(UTN FRVT, 2014-03) Aranda, Juana Silvia; Giannini, Marianela; Alberdi, Carlos; Davobe, DanielPrincipalmente, este proyecto busca resolver la problemática del tránsito y la falta de infraestructura, que deja el traslado de la ruta Nº8, ejecutando una remodelación que ayudará a recuperar, conservar y actualizar las funciones de la Avda. Por tal razón, la renovación de este sector es un lineamiento fundamental en el proceso de crecimiento de la ciudad, concentrando nuestros esfuerzos no sólo en mejorar la infraestructura actual, sino en potenciar la zona con un augurio de futuro sustentable social, ambiental, física y económicamente. En el proyecto se asume que la Ruta Nacional Nº8 ya ha sido trasladada, y que se ha desarrollado por completo el plan de mejora del Área Recreativa Norte. Se tiene en cuenta el tramo comprendido entre Avenida Hipólito Yrigoyen y Av. E. Lussenhoff. El objetivo principal del proyecto se centra en hallar un punto de equilibrio entre el derecho a circular del automovilista y del peatón a desplazarse por su municipio. Ambas funciones pueden y deben ser compatibles. La resolución del problema es desarrollar una solución ingenieril a una problemática cotidiana, orientando el diseño de la anterior Travesía Urbana, transformándola en un boulevard, y enlazando el Área Recreativa Norte con la misma.