Facultad Regional Venado Tuerto

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/116

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Thumbnail Image
    Item
    Determinación de la retención de protectores en el Populus Deltoides "Stoneville 67" por método de célula llena.
    (AJEA, 2019) Dutto, Lucrecia; Serrani, Antonella; Rosales, Giuliana; Oliva, Lucas
    En el proceso de investigación aplicado al aumento de durabilidad conferida utilizando preservantes naturales y comerciales, aparece la necesidad de determinar con precisión la capacidad de absorción de líquido para cada especie de madera susceptible de tratamiento, con el objeto de precisar la cantidad de activos necesarios para una correcta formulación y el volumen de solución a preparar. En este marco conceptual se iniciaron ensayos utilizando especies alboreas autóctonas propias del desarrollo forestal de la República Argentina que no se encuentran tabuladas en manuales específicos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Determinación experimental de la anisotropía en madera de álamo australiano 129/60 cultivado en el Delta del Río Paraná.
    (UTN FRVT, 2014) Aranda, Juana; Venturini, Aldana; Cuello, César; Rieppi, Ayelén
    La madera es un material higroscópico en que la modificación de sus dimensiones es distinta en las direcciones radial y tangencial. Este fenómeno de contracción e hinchamiento tiene gran influencia en el uso de la madera. Este trabajo contrasta el valor de anisotropía en madera de álamo australiano, obtenidos aplicando la Norma IRAM 9543, con respecto a los registrados en las fichas técnicas del Instituto Forestal Nacional. Para ello, se ensayaron 30 probetas de 20 x 20 x 50mm en cada dirección (axil, radial y tangencial).Se determinaron los valores de contracción e hinchamiento, tenor de humedad, y anisotropía. Se obtuvieron resultados de contracción total ligeramente inferiores a los presentados por Cunha Ferré en las Jornadas de Salicáceas del año 2006 para el mismo clon, pero un coeficiente de anisotropía superior. Los valores resultantes son superiores a los que presenta la ficha Técnica del Instituto Forestal para el Populus Nigra.
  • Thumbnail Image
    Item
    Medición de humedades en madera con Xilohigrómetros, comparación y corrección.
    (edUTecNe, 2013) Álvarez, Emmanuel
    El trabajo presenta la comparación de mediciones de humedad en la madera de dos xilohigrómetros diferentes con la real obtenida según lo estipula la norma IRAM 9532, para determinar el error de su lectura y obtener una función matemática que permita su corrección. Para el desarrollo del trabajo se utilizaron probetas de diferentes especies y secciones para estudiar el comportamiento de los instrumentos en cada caso. Los resultados expresan que ambos xilohigrómetros tienen una buena aproximación de su lectura de humedad a la real de la probeta, variando a su vez de acuerdo a la especie, pero son inviables para el uso preciso sin una corrección de la lectura.
  • Thumbnail Image
    Item
    Alteración morfológica por agentes bióticos en dos especies de madera tratada con preservantes de impacto ambiental no significativo.
    (2013) Nievas, Romina; edUTecne
    El color es una de las principales características de las maderas por lo que ha sido ampliamente utilizado para definir los parámetros para identificación de las especies e indicaciones en los usos finales de la madera. El objetivo de este trabajo es detectar alteraciones tempranas en la superficie de la madera con preservantes de bajo impacto ambiental de Araucari Angustifolia y del PinusEliottis híbrido australiano A1 expuestas a la intemperie. Para esto se llevó a cabo un estudio experimental utilizando probetas de las maderas de interés con distintas formulaciones de preservantes de bajo impacto ambiental. Se hizo una valoración semicuantitativa de las modificaciones del color encontradas. Se encontró que la exposición ambiental con la incidencia de elementos físicos y microbióticos condicionó las modificaciones en la superficie de las maderas. Los preservantes utilizados han mostrado utilidad en la conservación de la integridad superficial.
  • Thumbnail Image
    Item
    Máquina universal de ensayos para madera.
    (UTN FRVT, 2017-11-23) Straccio, Lucas; Alí, Daniel; Ferreyra , Daniel
    En el presente proyecto nos basamos en una máquina universal de ensayos para madera, con una capacidad de carga de 20t o 200 kN. La estructura estará formada por una mesa de trabajo de 1m de ancho, por 1m de profundidad y 0,8m de altura aproximadamente. Sobre la mesa se montarán 2 columnas por los cuales deslizará verticalmente el cabezal hasta alcanzar la altura que el ensayo demande. Una vez localizado en la posición óptima, el cabezal se fijará a las columnas y permanecerá fijo durante el ensayo. El movimiento del cabezal se hará por medio de un aparejo eléctrico con cable de acero.
  • Thumbnail Image
    Item
    Preservación de madera con protectores de bajo impacto ambiental
    (UTN FRVT, 2016-11-02) Armas, Alberto Enrique; Guillaumet, Alfredo Aníbal; Diab, Jacinto; Filippetti, María Cecilia
    La madera es un material que proviene de un mecanismo biológico, con células que se han desarrollado mediante un sistema que obedece a las normas básicas de reproducción y crecimiento de los seres vivos. Resulta vulnerable a ataques de micro y macro organismos vivos, colaborando con ellos en menor o mayor medida las condiciones ambientales a las que se encuentra expuesta. Esta afectación se produce desde el árbol en pie hasta la madera puesta en servicio. Una de las mayores preocupaciones de los profesionales de la construcción es garantizar, para las condiciones de uso a las que estén expuestas, la durabilidad tanto en sus aspectos estructurales como estéticos. Este trabajo presenta los estudios de durabilidad relativa desarrollado por el grupo GIDEC con preservantes de sales de metales pesados de alto impacto ambiental y varios formulados realizados con extractivos de la madera (bajo impacto ambiental). El desarrollo experimental se llevó a cabo de acuerdo a las normas EN 252:1991 y EN 252:1991 y EN 350:1994. Se utilizaron estacas de tres especies de rápido crecimiento de la región litoral de Argentina. Se demostró que en la mayoría de los casos se han obtenido significativas mejoras en la durabilidad y que es posible utilizar preservantes de bajo impacto, atendiendo a las prestaciones estructurales o estéticas, teniendo en cuenta en cada caso las condiciones de uso.
  • Thumbnail Image
    Item
    Influencia de la longitud y posición de terminales en la determinación de la velocidad de propagación del sonido en vigas de madera de Álamo y Pino Paraná.
    (2013-09-23) Diab, Jacinto; Manavella, Roberto; Guillaumet, Alfredo; Filippetti, María
    El objetivo del presente trabajo es evaluar las variaciones en la medición de la velocidad de propagación de una onda en piezas de madera, en función de la posición de los terminales y la distancia entre ellos, utilizando un equipo Fakopp. Para tal fin se consideraron diez vigas de madera de álamo (Populus deltoides Australiano 129/60), con una sección aproximada de 2” x 4” y pino Paraná (Araucaria angustifolia), con una sección aproximada de 2” x 6”, variando las longitudes entre 500 y 2800 mm. Los terminales fueron dispuestos según tres posiciones a saber: a) sobre una misma cara e inclinados a 45º, b) sobre caras opuestas e inclinados a 45º y c) en caras transversales opuestas. Se realizaron tres mediciones, que fueron promediadas, para cada posición antes descripta de los terminales en las vigas enteras y en las que fueron resultando luego de cortes sucesivos de 100 mm desde uno de sus extremos. Los resultados obtenidos fueron tabulados y se obtuvieron curvas que nos dan la influencia de la posición de los terminales y de la longitud de la pieza en la medición de la velocidad de propagación de una onda en dicho medio. Se determinó que la velocidad disminuye levemente a medida que la viga se acorta y que la medición es afectada por la posición de los terminales. Las curvas de corrección permiten disminuir el error al calcular el módulo de elasticidad de cada pieza.