Facultad Regional Venado Tuerto

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/116

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Tensiones de aplastamiento en uniones tipo clavija en madera de Populus deltoides Australiano 129/60.
    (UTN FRVT, 2016) Rabolini, Sabrina; Lerda, Facundo; Porta, Antonella; Rieppi, Ayelén
    El CIRSOC 601 presenta valores de resistencia al aplastamiento en función de la gravedad anhidra y el diámetro del perno, con origen en la norma americana NDS 2005. En este trabajo se determina la resistencia al aplastamiento para madera de álamo “Populus deltoides Australiano 129/60” procedente del Delta del Río Paraná, Argentina. Para ello se realizaron 106 ensayos, 57 en la direcciones paralela y 49 perpendicular a la fibra, con un perno rígido de 8 mm de diámetro, de acuerdo a las prescripciones de la Norma UNE-EN 383:2007. Los valores obtenidos para ambas direcciones resultaron sensiblemente inferiores respecto a los propuestos en la tabla S.4.1.1-1 del suplemento 4 del Reglamento CIRSOC 601. Publicaciones anteriores para otras especies cultivadas en la Argentina presentan comportamientos similares, por lo que los valores con origen en las NDS 2005 deben ser utilizados con precaución.
  • Thumbnail Image
    Item
    Determinación de tensiones criticas para piezas esbeltas de madera laminada encolada sometida a compresión.
    (UTN FRVT, 2019) Meyer, Lía Caren
    En Argentina existe poca tradición en el uso de la madera, limitada a la utilización de tirantería de especies nativas o estructuras reticuladas. En el año 2016 con la aprobación del primer Reglamento Argentino de Estructuras de Madera, se da un impulso importante al poner a disposición de los profesionales una normativa con criterios de diseño para estas estructuras. En este trabajo se desarrolló el cálculo teórico de la tensión crítica según los criterios del reglamento INTI-CIRSOC (2016) y Eurocódigo 5 (EN 1995-1- 1 2005) para barras esbeltas comprimidas en piezas de madera encolada de Populus deltoides a los efectos de evaluar las diferencias entre ambos y establecer las bases para un posterior desarrollo experimental. En las tensiones críticas que se determinaron según los criterios de las normativas ya mencionadas, se encontraron diferencias del 1% en el rango de esbelteces de λ<60 y un 2% para las esbelteces de λ>60.
  • Thumbnail Image
    Item
    Influencia de las dimensiones de la sección transversal sobre la resistencia a flexión en madera aserrada de Populus Deltoides cultivado en Argentina.
    (2016) Guillaumet, Alfredo Aníbal; Manavella, Roberto; Acuña Rello, Luis; Piter, Juan Carlos
    En el artículo se analiza el efecto de las dimensiones de la sección transversal sobre la resistencia a flexión en piezas de madera aserrada de Populus deltoides ‘Australiano 129/60’ y ‘Stoneville 67’, cultivados en el delta del río Paraná, Argentina. El programa experimental se llevó a cabo según las normas europeas sobre un total de 820 cuerpos de prueba separados en 5 muestras exhibiendo las dimensiones estructurales usuales. Los resultados mostraron que el aumento de la altura de la sección fue acompañado de una tendencia decreciente de la tensión de rotura en flexión, pero no permiten afirmar que esa relación está vinculada a la calidad de la madera. Se confirmó que puede despreciarse una correlación entre la resistencia y el ancho de la sección. El análisis puso en evidencia que la relación entre la altura de la sección y la resistencia del material investigado está adecuadamente expresada por el criterio europeo, el cual fue adoptado por la normativa de Argentina.
  • Thumbnail Image
    Item
    Potenciar uso estructural de la madera Populus deltoides cultivado en el noroeste de la provincia de Buenos Aires.
    (2017-05-17) Filippetti, María Cecilia; Guillaumet, Alfredo Aníbal; Tortoriello, Miguel Antonio; Alí Mossre, César
    La madera proveniente de bosques implantados constituye una alternativa de suma importancia en la construcción de edificios y la poca información disponible sobre el comportamiento estructural de las distintas combinaciones especie – procedencia marca la necesidad de desarrollar trabajos de caracterización estructural. En Argentina las normas IRAM 9670, 9660, 9662 establecen el marco normativo de calidad pero solo se incluyen cuatro combinaciones de especie – procedencia, que luego recoge el Reglamento Argentino de Estructuras de Madera CIRSOC 601. Numerosas publicaciones técnicas y la norma IRAM 9662/4 presentan las propiedades estructurales de tablas de madera de los clones de Populus deltoides Stoneville 67 y Australiano 129/60 cultivados en el delta del río Paraná. En la zona continental del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires se encuentran 5000 has. de bosques implantados con los mismos clones y la evaluación de sus propiedades resistentes resulta de gran importancia a la hora de su comercialización para su utilización con fines estructurales. En este trabajo se presentan los resultados de los ensayos realizados 306 tablas de madera, 156 del clon Australiano 129/60 y 150 del Stoneville 67 provenientes de bosques implantados en la localidad de Morse. Los ensayos se realizaron según la norma UNE EN 408:2011. Los valores de resistencia a la flexión y módulo de elasticidad resultaron superiores a los publicados para los mismos clones cultivados en el Delta del río Paraná, lo que permitiría considerar a esta madera para uso estructural.