FRVT - Proyectos Finales
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/599
Browse
Search Results
Item Infraestructura para sistema de recolección de líquidos cloacales y ampliación del tratamiento en lagunas de estabilización.(UTN FRVT, 2018-12) Domínguez, Tamara Soledad; Capdevila, Germán Matías; Olivieri, Vilma; Armas, AlbertoEl objetivo del presente trabajo se funda en el proyecto de infraestructura cloacal máxima con sus respectivas estaciones elevadoras, de modo de satisfacer de la mejor manera posible las necesidades del mayor número de personas de la zonificación en cuestión tanto actual como futura. Dicho proyecto contempla el diseño y cálculo de la infraestructura cloacal del sector este de la ciudad de Venado Tuerto, zona denominada, según el plan territorial de la ciudad, zona ZEUP( Zona Especial de Urbanización Prioritaria.Item Resolución estructural de un museo de arte informal.(UTN FRVT, 2018-10-31) Fernández, Nicolás; García, Soldo; Revelant, Mauricio; Maggioni, MauricioEl propósito del siguiente trabajo es brindar factibilidad constructiva a un proyecto arquitectónico, el cual consiste en un Museo de Arte Informal. Analizando los materiales componentes y las solicitaciones actuantes, se determinará el tipo de estructura a ejecutar optimizando el plazo de obra, la seguridad y reduciendo los costos al mínimo. El tema del proyecto nace gracias a dos estudiantes de arquitectura de la Universidad Nacional de Rosario, que debían realizar como consigna del segundo cuatrimestre de la cátedra “Análisis Proyectual II”, dictada por el Arq. Gustavo Carvajal, un museo de cualquier índole. Luego de varios anteproyectos presentados terminaron por realizar un Museo de Arte Informal ubicado al Norte del Parque Alem en la Ciudad de Rosario En ese lugar se encuentra construido el Centro Cultural Parque Alem, el cual se encuentra en desuso por lo que la idea del proyecto consiste en demolerlo para emplazar allí dicho museo con el motivo de revitalizar el lugar a fines culturales y proponer un nuevo foco cultural y de esparcimiento. Frente a ésta situación y debido a las dimensiones del proyecto debieron recurrir por ayuda en tanto a la viabilidad de los componentes estructurales, incluyendo dentro de ellos: - Estructura de la cubierta con su cerramiento - Estructura del cerramiento lateral con paneles vidriados - Estructura del Entrepiso Al ver la suntuosidad del diseño ejecutado, los autores de este proyecto final de carrera se vieron conmovidos con la idea de realizar el mismo sobre la resolución estructural del museo, que consideran como un desafío.Item Planta de tratamiento de efluentes cloacales.(UTN FRVT, 2018-12) Nievas, Romina Andrea; Armas, Alberto; Maggioni, FlavianoSancti Spíritu es una localidad pequeña, que carece de red cloacal, cada vivienda cuenta con su pozo absorbente, cuando los mismos se colman, el camión desagotador interviene, pero éste realiza la descarga de su cisterna en calles periféricas, poco transitadas, tiempo atrás se efectuaba la descarga directa en la laguna, sin ninguna clase de tratamiento previo. Es urgente la necesidad de una planta de tratamiento que solucione el inconveniente sanitario, permitiendo tratar los efluentes acumulados por el camión desagotador y que además contemple los volúmenes que se generarán una vez realizado el tendido de red cloacal.Item Viguetas Pretensadas.(UTN FRVT, 2018-10-31) Cesana, Sergio Juan; Revelant, Mauricio; Manavella, RobertoEl trabajo tiene como objetivo principal mostrar las ventajas del hormigón pretensado, enfocando la atención en una pieza en especial: las Viguetas Pretensadas. Se pretende mostrar cuál es la mecánica de funcionamiento de las viguetas, cuáles son sus ventajas y desventajas, como se manipulan y colocan. Adicionalmente se expondrá qué elementos se necesitan para la fabricación de las Viguetas Pretensadas: espacios, maquinarias, herramientas, puentes grúas, central de concreto, etc. Como objetivo final se intentará realizar un estudio de factibilidad en una situación real, tanto de espacios para la fabricación, como un estudio económico basado en las variables VAN y TIR.Item Planta industrial para procesamiento de carbón mineral.(UTN FRVT, 2018) Letona, Rodrigo Horacio; Carbonell, Marcos; Alí, Daniel; Ferreyra , DanielEste proyecto consiste en el diseño de una planta industrial abocada al procesamiento de carbón mineral, que por cuestiones de estar radicada en una zona urbana debe trasladarse hacia el parque industrial. Este diseño debe ser el más adecuado para el volumen de producción deseado con aplicación de normas de seguridad e higiene adaptables para cualquier situación de cantidad de operarios, de fácil y eficiente configuración. Se entiende por procesamiento del carbón, al proceso mediante el cual se seca, clasifica, muele y empaca el mismo, para luego ser transportado a los distintos puntos de distribución.Item Diseño, cálculo y dimensionamiento de un puente grúa.(UTN FRVT, 2018-04) Aguirre, Alejandro Omar; Medei, Ricardo Uriel; Alí, Daniel; Ferreyra , DanielEl presente proyecto tiene como objetivo la realización del diseño y cálculo mecánico de un puente grúa birriel, el cual se empleará dentro de una empresa metalúrgica. Dicha máquina tendrá las siguientes dimensiones: - Altura útil de 6 m. - Longitud de 25 m. -Ancho de 10 m. La carga máxima de elevación será de 5000kg. Hemos decidido utilizar un sistema birriel con el que se logra no solo mayor estabilidad estructural de la máquina, sino que también se reducen notablemente la sección de los perfiles normalizados utilizados en las vigas principales, secundarias, y componentes del mecanismo de avance del puente.Item Desarrollo y construcción de un reactor de plasma no-térmico para el tratamiento de semillas de soja.(UTN FRVT, 2018-03-08) Ferreyra, Matías; Ureta, Martín; Vittori, Mauro; Alí, Daniel; Ferreyra, DanielEn los comienzos de la investigación de descargas de plasma no térmico (principios del año 2015) nos encontrábamos realizando diferentes tipos de ensayos sobre semillas de soja. En primera instancia el arreglo experimental consistía en: - Transformador bifásico de 2kVA (entrada 2x250 V+N- salida 2x2 kV) de alta impedancia regulado por un shunt magnético. - Autotransformador de salida variable. - Electrodo activo. -Barrera dieléctrica -Cátodo -Gases de transporte. A lo largo de la etapa de experimentación se realizaron diversos protocolos para tratar de lograr el mejor resultado posible. Cabe destacar que al no encontrarse información relevante acerca del tema en cuestión (tratamiento de cultivos oleaginosos con esta tecnología) en bibliografía o publicaciones científicas, se procedió a múltiples ensayos para la obtención de datos.Item Instalación de una planta de generación fotovoltaica con seguimiento solar.(UTN FRVT, 2018) Marmiroli, Cristian; Pompei, Brian Gabriel; Alí, Daniel; ; Ferreyra, DanielEste proyecto tiene como objetivo el cálculo y diseño para la instalación de una Planta de Generación Fotovoltaica con seguimiento solar. Esta planta estará situada en la cubierta de nuestra universidad para cubrir parte de su consumo y aportar información para el nuevo laboratorio de Energías Renovables. La potencia de generación instalada será de 3 Kw. Este sistema será del tipo "ongrid", el cual se caracteriza por utilizar la energía necesaria en el momento de generación e inyectarla, en caso de no consumirla, a la red. El proyecto analiza las posibilidades que ofrece una instalación de energía solar fotovoltaica, formada por un conjunto de módulos fotovoltaicos montados sobre plataforma que por medio de un servomecanismo automatizado seguirá la trayectoria solar. Se realizará un estudio previo de las condiciones solares de la zona en donde estará situada la planta. Se estudiará la normativa vigente sobre el tema, analizando la rentabilidad del proyecto y demás aspectos económicos. Por otra parte, se tendrá en cuenta el impacto visual generado por esta instalación.Item Análisis de la capacidad locativa de la ciudad de Venado Tuerto(UTN FRVT, 2018-10-31) Bezmalinovich, Lucrecia; Revelant, Mauricio Exequiel; Davobe, Daniel EnriqueSe investigará la situación urbanística actual de la ciudad, para llevar a cabo el análisis de la capacidad locativa de la misma, teniendo en cuenta el proceso histórico de urbanización y el reglamento de edificación vigente a la fecha. El objetivo del proyecto es realizar un estudio de la ciudad en general, para obtener conclusiones acerca del estado de la urbanización en la actualidad. Se pretende demostrar la relevancia de la aplicación de nuevas tecnologías para agilizar el proceso de conocimiento del territorio y de todos los elementos que lo componen y definen, y así optimizar recursos a la hora de la toma de decisiones.Item Desarrollo y construcción de un reactor de plasma no-térmico para el tratamiento de semillas de soja(UTN FRVT, 2018-03-08) Ferreyra, Matías; Ureta, Martín; Vittori, Mauro; Alí, Daniel; Ferreyra, DanielEl prototipo se utilizará para generar una descarga denominada DBD, la cual incidirá sobre una capa de semillas de soja en movimiento. Estará compuesto por un reactor de plasma, y por un sistema de transporte vibratorio. Los agentes activos del plasma (partículas cargadas, neutros - incluyendo radicales, y meta-estables – y radiación UV) reaccionan con las biomoléculas destruyéndolas, lo que convierte a las toxinas y microorganismos patógenos en inofensivos. La investigación sobre el empleo de este tipo de plasmas en el tratamiento de semillas es bastante reciente en el mundo. Fuentes de plasmas fríos han sido aplicadas a nivel de investigación a cultivos agropecuarios para la inactivación de microorganismos, la aceleración de la germinación de semillas y el crecimiento de cultivos. Por ello, esperamos que tenga un alto impacto como fungicida e inoculante para el tratamiento de semillas, siendo lo más interesante el probable bajo impacto que presentaría para la salud y contaminación ambiental.