UTN-FRC - Producción Académica de Posgrado
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1934
Browse
2 results
Search Results
Item Métodos estadísticos para el control y la mejora continua en el proceso de tratamiento térmico de la aleación de aluminio AA2024(Universidad Tecnológica Nacional.Facultad Regional Córdoba. Dirección de Posgrado, 2019-03-21) Castro, Juan Domingo; Beltramone, Claudia; Lucci, Roberto OscarEn la actualidad, la calidad se gestiona de la misma manera que cualquier otra actividad empresarial. Esta gestión de la calidad, exige un plan estructurado de acciones: la planificación, el control y la mejora, así como los procedimientos que establecen un marco de referencia especialmente útil para lograr los objetivos de calidad. En nuestro país, la industria aeronáutica pasó por una serie de transformaciones que demoraron el crecimiento tecnológico y el desarrollo de procesos productivos con las exigencias que demanda el mercado aeronáutico mundial, el cual es altamente competitivo y fluctuante. La mayoría de los requisitos de la calidad están involucrados en los productos obtenidos al final de los procesos de producción, exigiendo, principalmente, las condiciones de seguridad a través del cumplimiento de estándares internacionales por medio de normas particulares que establecen las propiedades físicas y químicas que aseguren la integridad final del producto. Sin embargo, dentro de los procesos productivos generales como particulares que permiten la obtención de diferentes piezas de uso aeronáutico en nuestro país, encontramos, en varias ocasiones, la falta de la aplicación de métodos estadísticos y de herramientas de calidad, así como principios del sistema de la calidad para la mejora de los mismos. En este trabajo se desarrolla una metodología para el control del proceso de tratamiento térmico de la aleación de aluminio AA2024 utilizada en aeropartes y su retroalimentación a los procesos de mejora del sistema de gestión de la calidad.Item Aplicación de relojes inteligentes y otros sensores, en la recopilación de datos sensibles para el control de rendimiento de atletas de resistencia(Universidad Tecnológica Nacional.Facultad Regional Córdoba. Dirección de Posgrado, 2018-04-10) Abrutsky, Maximiliano Adrián; Medel, RicardoLa prevención de lesiones en los atletas entrenados por profesionales de las ciencias del movimiento es un aspecto crítico de su labor que requiere mucho control y seguimiento, actividades que se dificultan frente al vertiginoso incremento de atletas principiantes en deportes de resistencia como ciclismo, natación y carrera. Los entrenadores están obligados a tener mediciones más precisas de las sesiones de entrenamiento de sus atletas. Este trabajo de investigación aplicada tiene como ejes la identificación de las variables más importantes a medir no invasivamente en ámbitos deportivos, la evaluación de las tecnologías o dispositivos “ponibles” que actualmente se utilizan para ello, la comparación entre los mayores fabricantes y principalmente el desarrollo de una aplicación que se ejecute en un modelo previamente seleccionado. El resultado es una aplicación que se ejecuta en un reloj inteligente, tecnología donde el ciclo de vida de desarrollo y técnicas de diseño, distan considerablemente de los medios tradicionales como la web o celulares inteligentes. El aprendizaje de las limitaciones, bondades, restricciones, buenas prácticas y aspectos relevantes inherentes a la tecnología es el objetivo que persigue este trabajo.