Facultad Regional Trenque Lauquen
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/114
Browse
95 results
Search Results
Item Fabricación y comercialización de gallineros móviles(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Trenque Lauquen, 2024-12-18) Melo, Kevin Ariel; Muñoz, Martín José; Polenta, Matías; Maturana, Karina; Farberoff, Rodolfo; Moita, Edgardo NicolásEl presente proyecto se formula a los efectos de determinar la viabilidad técnica, económica financiera y ambiental de efectuar una inversión con el objeto de producir y vender gallineros móviles, siendo destinatarios de los artículos a fabricarse los productores que buscan un enfoque sostenible y holístico para la agricultura. El proyecto centrado en el armado y venta de gallineros móviles, es una solución innovadora para la producción avícola de manera sostenible y práctica. Con una gama de diferentes medidas disponibles de 100, 300 y 500 gallinas, se ofrece una solución adaptable a diversas necesidades. Sin embargo, se cuenta con una medida estándar que ha sido cuidadosamente diseñada para garantizar la comodidad y seguridad de las aves, así como la facilidad de transporte y manejo. El enfoque de ventas se basa en una estrategia zonal, lo que permite trabajar estrechamente con las comunidades locales para satisfacer sus necesidades específicas. Esto implica establecer relaciones sólidas con proveedores regionales y utilizar materiales adquiridos en la zona para la construcción de los gallineros. No solo esto promueve la economía local y reduce los costos logísticos, sino que también garantiza la disponibilidad de materiales de calidad y el apoyo a la industria local. Además de ofrecer un hábitat seguro y confortable para las aves, los gallineros móviles también tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la agricultura. Gracias a la capacidad de mover los gallineros regularmente, se promueve una rotación controlada en el pastoreo de las aves, lo que ayuda a mejorar la fertilidad del suelo y la calidad del pasto. Esto no solo beneficia a los agricultores al reducir la necesidad de fertilizantes químicos, sino que también contribuye a la salud general del ecosistema.Item Análisis de una muestra de cereal aplicando lógica difusa(Universidad Tecnológica Nacional, 2019) Xodo, Daniel; Matassa, Marcelo Daniel; Galmes, Alberto FedericoLa elección de un tipo de cultivo en período de siembra tiene riesgos asociados a las condiciones del suelo que provocan pérdidas importantes de tiempo de trabajo e inversión para el empresario. Determinar los riesgos asociados según las condiciones con distintos tipos de suelo, y factores climáticos, puede significar importantes economías en variaciones en labor agrícola. Los principales factores que condicionan el riesgo son: régimen de lluvias, humedad del suelo y características y composición del suelo. Estas variables determinan los riesgos económicos, productividad y rendimiento, que son limitantes para los distintos productores o inversores. Un análisis predictivo o estadístico resulta útil para cuantificar su incidencia mediante mediciones sistemáticas, el trabajo presenta una alternativa de clasificación de riesgos por área o sector determinado a partir de la combinación de las variables mediante lógica difusa (Fuzzy Logic).Los datos a utilizar son información del Servicio Meteorológico Nacional y de la oficina de INTA local y recolección de datos rurales. La aplicación de lógica difusa, con un método Mandani, permitirá determinar las condiciones de riesgo a las labores de siembra y cosecha. A partir del desarrollo de la clasificación de las áreas y condiciones para un tipo de cereal, puede ser determinado en un suelo o un sector agrícola, acotado para cada muestra y determinar el nivel de riesgo asociado, a cada muestra de cereal seleccionado.Item Análisis de variables de riesgo en producción de leche bovina aplicanco ahp y lógica difusa(Universidad Tecnológica Nacional, 2024) Matassa, Marcelo Daniel; Xodo, Daniel; Splendiani, JoaquínLa producción de leche bovina está asociada a variables, riesgos y condiciones de manejo de rodeo, alimentación del ganado bovino, ubicación geográfica, clima, suelo, recursos y la tecnología, que provocan pérdidas de tiempo, trabajo e inversión. Determinar los riesgos asociados según las condiciones con distintos tipos de variables en estudio es de suma importancia para las economías y los inversores que interviene en el Sector. Los factores que condicionan el riesgo son variables que determinan los riesgos económicos, productividad y rendimiento, son limitantes para los distintos productores o inversores. Un análisis predictivo o estadístico resulta útil para cuantificar su incidencia mediante mediciones sistemáticas, el trabajo presenta alternativas de clasificación de riesgos por área o sector determinado a partir de la combinación de las variables mediante AHP y lógica difusa. Los datos a utilizar son información del Servicio Meteorológico Nacional y de la oficina de INTA local y recolección de datos rurales. La aplicación de método AHP (Analytic hierarchy process) y lógica difusa (Fuzzy Logic), con un método Mandani, permitirá optimizar las condiciones de riesgo a la producción de leche bovina. La clasificación de áreas de desarrollo y condiciones, pueden ser un factor o sector geógráfico o agrícola, para determinar el nivel de riesgo asociado, a cada muestra en estudio.Item Monitoreo remoto de silos bolsa "CampoSeguro"(2024-08-02) Musso, Lorena Jazmín; Farberoff, Rodolfo; Maturana, KarinaEl presente proyecto se formula a los efectos de determinar la viabilidad técnica, económica financiera y ambiental de efectuar una inversión con el objeto de prestar el servicio de monitoreo remoto y control de plagas de silo bolsa a presentarse a los productores y acopiadores de Trenque Lauquen y la región.Item ¡Bienvenidos a Vigilantguard! : Protegiendo tu mundo con innovación(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Trenque Lauquen., 2023-12-04) Larroude Moriames, Matias; Martínez Micakoski, FernandaEn nuestro caso definimos varias ideas teniendo como objetivo poder lograr un producto mínimo y viable desde el punto de vista financiero, el cual sea rentable y tenga opciones de innovación a futuro. Analizando las diferentes propuestas decidimos partir de la idea “Detección y prevención de incendios forestales”, la cual se transformó mediante un brainstorming en “incendios en locales comerciales, detección de gases tóxicos y detecciones de robo”Item Aplicación de modelo de negocio canvas: rysem(2023-12-04) Barbas, Marcos IreneoUn modelo de negocios es una descripción detallada de cómo una empresa crea, entrega y captura valor. Describe los productos o servicios que ofrece la empresa, cómo los vende, a quién los vende, cómo los entrega y cómo obtiene ingresos a cambio. El modelo de negocios también puede incluir información sobre los recursos necesarios para llevar a cabo las actividades del negocio, como los empleados, los proveedores y los socios estratégicos, así como los costos asociados con estas actividades. En resumen, un modelo de negocios es una forma de describir cómo una empresa genera ingresos y crea valor para sus clientes y accionistasItem Tratamiento de efluentes industria láctea(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Trenque Lauquen., 2023-09-09) Trieciano, Franco; Sosa, Kevin Matias; Martínez Micakoski, Fernanda; Pérez Angueira, LucianaEl producto a desarrollar en este proyecto se denomina como SISTEMA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES LÁCTEOS COMPACTO. El mismo tratará las aguas desechadas por las industrias productoras de lácteos, innovando en técnicas y tecnologías durante el proceso. El servicio que se brindará con este Sistema de tratamiento de efluentes tendrá un mercado inicial específico, es decir que estará destinado a aquellas empresas que generen entre 50.000 y 150.00 litros diarios de efluentes. Las empresas que estén por debajo del caudal establecido no tienen poder económico para invertir en un sistema como el que se pretende brindar. En cambio, aquellas empresas que generen más de 150.000 litros/día de efluentes, según informes de Dirección Nacional de Industria láctea, “solamente el 40% de las empresas poseen un tratamiento efectivo de efluentes”, nuestro sistema de tratamiento, ocuparía un espacio mucho menor, ya que nos es necesario que se utilicen las lagunas de tratamientos ni los reactores, debido a que todo se realizará de manera compacta dentro de los tres contenedores. Con respecto a los límites de caudal establecidos, no puede ser ni mayor ni menor, ya que los sedimentadores, el tratamiento de aire disuelto y el de lodos activados, pueden poseer un tratamiento de manera continuo si el caudal se mantiene dentro de los límites, si son sobrepasado puede provocar que el tratamiento de aire disuelto no puede limpiar los efluentes de manera correcta, generando que todo el agua tenga que ser purificada por el clarificador, ocasionando un costo mucho mayor y si son inferiores causará que las bacterias que se deben implementar dentro del tratamientos de lodos terminan muriendo.Item Producción de espacios modulares a partir de entramado de madera(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Trenque Lauquen., 2023-04-24) Balbi, Lucía; Rosa, Yamila Andrea; Martínez Micakoski, Fernanda; Pérez Angueira, LucianaEl objetivo del proyecto es la evaluación económico-financiera de la producción y comercialización de espacios modulares mediante entramado de madera en la ciudad de Córdoba, enfocado inicialmente en el mercado del teletrabajo y posteriormente en el de la salud. Se estima que el mercado argentino del teletrabajo alcanzará un valor de 319.361 potenciales clientes con una demanda anual de 42 módulos y un crecimiento interanual del 18% de acuerdo al comportamiento de la demanda de trabajadores remotos en el país, analizada por el Centro de Estudios para la Producción. Además, se identificó una potencial demanda de 1.140 Centros de Atención Primaria (CAPS) en la región centro del país con un crecimiento interanual estimado de 1,9% considerando la evolución de consultas médicas en centros de salud del primer nivel publicada por el Ministerio de salud. Los módulos para oficinas tienen una superficie de 9m2, se instalan sobre pilotes de hormigón y poseen paneles fotovoltaicos que le permiten un día de autonomía. Por otro lado, los CAPS están formados por dos módulos estándar de 9m2 c/u y uno baño/cocina de 6,25m2. La evaluación económico-financiera del proyecto contemplado para el inversionista arrojó un VAN de $146.383.125, una TIR de 90,9% y un Periodo de Recupero de 9 años y 5 meses.Item Sistema de gestión inteligente de asesoramiento de calidad(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Trenque Lauquen., 2022-10-14) San Martín, Amelia; Venchi, Verónica; Martínez Micakoski, Fernanda; Pérez Angueira, LucianaLa propuesta consiste en ofrecer un Software “Sistema de Gestión Inteligente de Asesoramiento de Calidad” que formule las tareas necesarias para lograr la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) de las empresas según los requisitos de la Norma ISO 9001:2015. Esta herramienta puede ser aplicada en todo tipo de empresa u organización, disponiendo de plantillas que de acuerdo a lo que tilde el usuario, el Software filtra e identifica las que corresponden para su posterior uso. El programa toma la información que requiere de la base de datos de la organización, para que complete de forma automática éstas plantillas, sin la necesidad de duplicar registros. Se plantea la incorporación de alarmas en el sistema que recuerden tareas necesarias para el cumplimiento del SGC. Además, debido a la situación de la pandemia de COVID-19 se crea un módulo específico para el control y cumplimiento eficaz dentro de la empresa de la bioseguridad referente a la pandemia. Los clientes potenciales son las empresas que cuenten o quieran implementar un SGC para certificar o mantener la certificación, donde los Gerentes de Calidad, se encargan de determinar el propio SGC. De esta manera pueden desempeñar su trabajo de manera rápida, sencilla y eficaz.Item Ensayo del escudo prototipo del cabezal de girasol(Helianthues Annus L.) para la reducción del desgrande del capítulo en dos híbridos diferentes(2022-09-03) Mavolo, Luca; Mieres, Franco; Nievas, Joaquín; Coppari, Rodrigo; Carro, CieloEn el cabezal de la cosechadora se produce el mayor porcentaje de pérdidas de granos tanto en el girasol como en el resto de los cultivos, este porcentaje de perdidas supera el 70% del total. Siendo uno de los principales factores los materiales y morfología del escudo del cabezal. El siguiente trabajo tiene como objetivos a) Analizar el desempeño de una morfología diferente del escudo del cabezal girasolero para tratar de lograr el menor desgrane al momento de cosecha. b) Evaluar el desgrane en 2 variedades de girasol diferente. Se realizaron 2 ensayos sobre 2 híbridos diferentes. Un primer ensayo sobre el Girasol confitero realizado y el segundo ensayo sobre un girasol oleico, ambos en la campaña 2021/22. En ambos ensayos, sobre la cosechadora se utilizó un cabezal marca Mainero, Modelo: 51739 de 40 pies, el mismo fue probado con 2 “escudos” construidos con diferentes materiales: a) un escudo de chapa de 2 mm de espesor (original), b) un escudo de policarbonato de morfología plana. Las velocidades de avance en el girasol confitero fue de 6 Km/h y en el girasol oleico de 3,5 Km/h. El parámetro evaluado fue la perdida de granos en el cabezal de la cosechadora. Los resultados obtenidos fueron: a) el escudo de policarbonato presento una reducción del desgrane comparado al escudo original de chapa y presento menor variación en el desgrane entre las repeticiones en ambos cultivos. Y b) el desgrane en el girasol confitero es 30 veces mayor al generado en el girasol oleico a pesar de las condiciones diferentes al momento del ensayo. La principal conclusión fue que el material elástico como en trabajos anteriores reduce el desgrane comparado a materiales metálicos y la morfología permitió un impacto más parejo a los capítulos de girasol ante un cultivo desuniforme en altura.