FRGP - Producción en Ciencia y Tecnología - Publicaciones en revistas y libros

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/6381

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias didáctico-pedagógicas para el abordaje socio-ecológico en ingeniería civil
    (2021-05-01) Astelarra, Sofia; Bochaton, Guillermo
    El objetivo del presente trabajo será describir y analizar la aplicación de una estrategia didáctica-pedagógica que propicie el abordaje socio-ecológico para el diseño y la pla nificación de un proyecto en ingeniería civil. Específicamente, caracterizamos la estra tegia didáctica-pedagógica de «Simulación de un Estudio de Impacto Ambiental» (esia) en el marco curricular de la asignatura «Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable» (gayds) de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad Regional General Pacheco de la Universidad Tecnológica Nacional, Argentina. A modo de estructurar el artículo, primero definimos las perspectivas teóricas de análisis; segundo, el abordaje de la importancia de la Educación Ambiental dentro de la ingeniería civil; tercero, el contexto particular de la carrera en la que se sitúa esta propuesta. Seguidamente, describimos la estrategia didáctica-pedagógica, así como las reflexiones que suscita. Finalmente, sintetizamos la relevancia de la implementación de esta estrategia para el abordaje socio-ecológico de los proyectos de ingeniería civil
  • Thumbnail Image
    Item
    Humedales. Entre la quema y la llama de la vida.
    (2020-08-25) Astelarra, Sofia
    Desde febrero más de once mil focos de incendios arrasaron con miles de hectáreas en la zona del Delta del Paraná. Actualmente se debate en el Congreso una Ley de Humedales y alrededor de esta disputa se definen intereses, modos de vida común y de comprender a la naturaleza. Sofía Astelarra, Doctora en Ciencias Sociales y especialista en Estudios Ambientales y Ecología Política analiza las implicancias y desafíos que supone avanzar en la protección de estos ecosistemas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Presentación del Dossier #15 Género, espacio y ambiente en las metrópolis latinoamericanas: Un bricolage de experiencias y enfoques
    (2021-11-01) Astelarra, Sofia; Arqueros Mejica, Maria Soledad; Olejarczyk, Romina; Rodríguez, Maria Florencia
    En los últimos años, los estudios urbanos y ambientales han mostrado un creciente interés por los temas de género. En este contexto, distintas investigaciones pusieron de relieve los modos en que la organización del espacio y las condiciones ambientales profundizan las desigualdades sociales y de género en el capitalismo. La experiencia cotidiana del territorio y los modos de habitar, tienden a diferenciarse en torno a posiciones de clase, diferencias étnicas, estilos de vida, los roles productivos y reproductivos, los grados de exposición a los riesgos ambientales y las características de la movilidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias didáctico-pedagógicas para el abordaje socio-ecológico en ingeniería civil
    (2021-05-02) Bochaton, Guillermo Ivan; Astelarra, Sofia
    El objetivo del presente trabajo será describir y analizar la aplicación de una estrategia didáctica-pedagógica que propicie el abordaje socio-ecológico para el diseño y la pla-nificación de un proyecto en ingeniería civil. Específicamente, caracterizamos la estra-tegia didáctica-pedagógica de «Simulación de un Estudio de Impacto Ambiental» (esia) en el marco curricular de la asignatura «Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable» (gayds) de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad Regional General Pacheco de la Universidad Tecnológica Nacional, Argentina. A modo de estructurar el artículo, primero definimos las perspectivas teóricas de análisis; segundo, el abordaje de la importancia de la Educación Ambiental dentro de la ingeniería civil; tercero, el contexto particular de la carrera en la que se sitúa esta propuesta. Seguidamente, describimos la estrategia didáctica-pedagógica, así como las reflexiones que suscita. Finalmente, sintetizamos la relevancia de la implementación de esta estrategia para el abordaje socio-ecológico de los proyectos de ingeniería civil.