FRSC- Licenciaturas - Ciclo Complementario - Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo - Trabajos Finales
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/11362
Browse
Item Cruz del sur(2025-02-27) Lescano, Florencia; Colivoro, Gisela; Mamani, Paola; Salvatierra, Nancy; NancyLa empresa seleccionada es Cruz del Sur, la cual tiene como actividad específica el transporte de carga y descarga. Dentro de esta, se desarrollan distintas actividades, donde los riesgos de trabajo son numerosos y de distinta índole. La elección de esta empresa se debe a que es una actividad de elevado riesgo, ya que implica la manipulación de cargas de pequeño, mediano y gran porte, y a su vez, un movimiento de vehículos pesados (camiones) que implica una logística y coordinación. Creemos que el análisis de esta actividad es un gran desafío y nos pondrá a prueba en cuanto a los conocimientos adquiridos permitiéndonos reconocer los riesgos que implica cada una de las actividades desarrolladas en el proceso productivo. Sobre la base de una situación real, analizar una actividad específica y dentro de ella, cada una de las labores que se desempeñan en la empresa. Además, consideramos vital la oportunidad de dialogar con los profesionales a cargo del área de Seguridad e Higiene en la empresa seleccionada, con el fin de mejorar habilidades de comunicación, análisis y observación de cómo se llevan adelante e implementan los programas de capacitación y conciencia de la seguridad con los demás trabajadores. Así mismo, creemos que es fundamental poder dialogar u observar a los trabajadores para entender como realizan su trabajo y si perciben los riesgos en su entorno. Escuchar sus experiencias nos permitirá no solo identificar protocolos de seguridad sino también comprender como se toman las medidas preventivas. Este intercambio nos ayudará a desarrollar una visión humana, práctica y ética de la seguridad laboral, siempre buscando mejorar la protección y bienestar de los trabajadoresItem Cruz del sur(2025-02-27) Colivoro, Gisela; Mamaní , Paola; Lescano , Florencia; Salvatierra, Nancy; NancyLa empresa seleccionada es Cruz del Sur, la cual tiene como actividad específica el transporte de carga y descarga. Dentro de esta, se desarrollan distintas actividades, donde los riesgos de trabajo son numerosos y de distinta índole. La elección de esta empresa se debe a que es una actividad de elevado riesgo, ya que implica la manipulación de cargas de pequeño, mediano y gran porte, y a su vez, un movimiento de vehículos pesados (camiones) que implica una logística y coordinación. Creemos que el análisis de esta actividad es un gran desafío y nos pondrá a prueba en cuanto a los conocimientos adquiridos permitiéndonos reconocer los riesgos que implica cada una de las actividades desarrolladas en el proceso productivo. Sobre la base de una situación real, analizar una actividad específica y dentro de ella, cada una de las labores que se desempeñan en la empresa. Además, consideramos vital la oportunidad de dialogar con los profesionales a cargo del área de Seguridad e Higiene en la empresa seleccionada, con el fin de mejorar habilidades de comunicación, análisis y observación de cómo se llevan adelante e implementan los programas de capacitación y conciencia de la seguridad con los demás trabajadores. Así mismo, creemos que es fundamental poder dialogar u observar a los trabajadores para entender como realizan su trabajo y si perciben los riesgos en su entorno. Escuchar sus experiencias nos permitirá no solo identificar protocolos de seguridad sino también comprender como se toman las medidas preventivas. Este intercambio nos ayudará a desarrollar una visión humana, práctica y ética de la seguridad laboral, siempre buscando mejorar la protección y bienestar de los trabajadores.Item Estación de servicio YPF General Belgrano(2025-03-14) Rivero , Antonella Tiziana; Fernández , Sivila Estefania; Fernández Herem, Mónica Yosselin; Salvatierra, Nancy; NancyEl presente trabajo es realizado por las alumnas de la Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo, Antonella Rivero, Sivila Fernández y Mónica Fernández Heeren dictada en la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional de Santa Cruz. El informe se desarrollará en la estación de servicio YPF General Belgrano, número de sucursal APIES 1885 de la ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina. En este trabajo, analizaremos los riesgos del lugar seleccionado y aplicaremos los conocimientos adquiridos durante los tres años de carrera cursados. La principal razón de porque elegimos este lugar para realizar nuestro proyecto final es debido a las actividades que se realizan en esta estación de servicio. Comenzando con la playa de la estación de servicio, donde se llevan a cabo operaciones en un entorno altamente combustible e inflamable, en la que es propenso a presentar riesgos laborales, incendios, explosiones y derrames. Además de esta playa, la estación de servicio cuenta con un espacio gastronómico operado bajo la franquicia FULL y también cuenta con un taller especializado en la venta de neumáticos, alineación y balanceo, y servicios completos para el tren delantero de vehículos. Estas tres áreas operativas presentan diferentes tipos de factores de riesgo, así también como medidas de control para mitigar a estos mismos. de combustibles, manipulación de alimentos en el sector gastronómico y el manejo de herramientas y maquinarias del taller, sino también buscamos de alguna manera contribuir a la mejora de los estándares de seguridad e higiene de la YPF A continuación, presentamos las razones que fundamentan nuestra la elección de este tema: 1. Diversidad de servicios. 2. Alto Riesgo de derrames, incendios y explosión. 3. Regulación y Normativas de Seguridad. 4. Protección del Medio Ambiente. 5. Salud y Seguridad Ocupacional. 6. Gestión de Riesgos y Planes de Emergencia.Item Mantenimiento de maquinaria pesada(2025-03-20) Rojas, Nicole Solange; Sosa, Daiana Araceli; Uzqueda, Silvia Lilian; Salvatierra, Nancy; NancyEntendemos que en un mundo en constante evolución, la seguridad, la higiene y la salud en el trabajo son esenciales para garantizar un entorno laboral en el que cada trabajador/a pueda desarrollar y desempeñar de manera segura y efectiva su actividad. La elección de este proyecto final, a realizar en la Mina Cerro Vanguardia, fue por un consenso grupal basado principalmente por considerar que es un campo de acción interesante, ya que cuenta con una gran variedad de tareas que engloba la actividad minera y nos brindará formación específica en el ámbito industrial. En efecto es una actividad poco seleccionada por su complejidad, ya que la misma abarca un gran abanico de sectores laborales. Es motivador y superador poder concretar el objetivo de concluir este trabajo, por la dificultad que implica su desarrollo, teniendo en cuenta la lejanía desde nuestro lugar de estudio y al mismo tiempo, nos proponemos otorgarle una mirada innovadora desde nuestro género, por tratarse habitualmente de una actividad asociada y desarrollada por personal masculino. Nuestra expectativa incluye integrar los contenidos aprendidos durante la carrera e incorporar nuevos aprendizajes en el rubro, con una actividad específica, en este caso, el mantenimiento de una maquinaria pesada, considerando la importancia de dicha acción en el proceso productivo que implica la explotación de oro y plata con la modalidad de extracción a cielo abierto y subterráneo. Lograr apreciar el rol del técnico en seguridad e higiene en una empresa minera de reconocida trayectoria, a nivel nacional e internacional con altos estándares de seguridad en el mercado, es fundamental para la identificación y control de factores de riesgo de manera integral. Con este proyecto final, abordaremos estos temas claves y proporcionaremos una visión en profundidad de la importancia de la prevención de riesgos laborales, accidentes, incidentes, la promoción de la salud en el trabajo, la ergonomía, la gestión de riesgos psicosociales y la protección de la persona en el ambiente laboral, entre otros temas. A través de este proyecto, buscaremos contribuir en el desarrollo de entornos laborales más seguros y saludables para cada trabajador, donde puedan prosperar y alcanzar su máximo potencial.Item Perforaciones a cielo abierto en Santa Cruz(2025-03-20) Aguilar , Nicolás; Cárdenas , Carla; Coria , Mateo; Salvatierra, Nancy; NancyLa elección de este proyecto, recae por el interés que tenemos en la industria minera de nuestra provincia, Santa Cruz. Es uno de los trabajos más valorados y mejor pagados, pero así también muy sacrificado. A pesar de todos los controles de ingeniería, y el avance de las técnicas para prevenir accidentes y enfermedades, no deja de ser un trabajo peligroso, que además se lleva en el medio del campo lejos de la ciudad. Nuestra intención es estudiar un puesto de trabajo, aprender y observar cada tarea realizada, analizar los riesgos y procedimientos de seguridad para así verificar si a pesar de todos los controles y capacitaciones, siguen existiendo riesgos o surgen nuevos con el pasar del tiempo.Item Trans ecologica S.A.(2025-03-14) Subiabre, Ana Gabriela; Romero , Carlos Martin; Rivas , Nazarena Daiana; Salvatierra, Nancy; NancyEste proyecto final de la Tecnicatura en Seguridad e Higiene en el Trabajo aborda la gestión de residuos industriales, enfocándose en la seguridad y salud laboral. La empresa seleccionada para el análisis es Trans Ecológica S.A., ubicada en Río Gallegos, Santa Cruz. Fundada en 1992, además cuenta con una sede en Neuquén. Es una empresa que se destaca en el ámbito de la gestión integral de residuos y la protección ambiental, y su enfoque en la seguridad e higiene en el trabajo es evidente en cada una de sus operaciones. Especializada en el manejo de residuos orgánicos e inorgánicos, industriales, domiciliarios y peligrosos, la compañía no solo se dedica a limpiar tanques y tratar suelos contaminados, sino que también realiza un monitoreo ambiental riguroso, siempre con un énfasis en la seguridad laboral. Como estudiantes de la Tecnicatura en Seguridad e Higiene, elegimos Trans Ecológica S.A. porque representa un ejemplo destacado de cómo la seguridad laboral puede integrarse exitosamente en procesos complejos y riesgosos como la gestión de residuos peligrosos y las operaciones en espacios confinados. Su modelo de trabajo no solo refuerza los conceptos aprendidos durante nuestra formación, sino que también refleja la aplicación práctica de medidas preventivas y correctivas en entornos industriales reales. Además, el enfoque de la empresa en la capacitación constante, el monitoreo de riesgos y el compromiso con el medio ambiente nos brinda una oportunidad única para analizar y comprender cómo estas prácticas benefician tanto a los trabajadores como a la comunidad en general. No solo se preocupa por la seguridad de sus trabajadores, sino que también busca generar un impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente. Sus prácticas están orientadas a minimizar los riesgos ambientales y laborales, promoviendo un entorno limpio y seguro. Al cumplir con normativas estrictas y dedicarse a la mejora continua de sus procesos.