Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorLataza Rovaletti, María Mercedes
dc.creatorFarco, Andrea Paola
dc.creatorBenítez, Elisa Inés
dc.date.accessioned2024-04-25T21:30:41Z
dc.date.available2024-04-25T21:30:41Z
dc.date.issued2023-10-06
dc.identifier.citationXVIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CyTAL) 2023es_ES
dc.identifier.isbn978-987-47615-4-5
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/10661
dc.description.abstractEl consumo mundial anual de plaguicidas ha ascendido a 2,7 × 106 toneladas en los últimos años. En Argentina, la siembra directa (SD) es el manejo de suelo más empleado ocupando el 90 % de la superficie agrícola. Este modelo depende exclusivamente de la aplicación de herbicidas como única forma de control de malezas, siendo glifosato, 2,4D y atrazina los más utilizados. El uso de insumos químicos genera una sobrecarga en los suelos de nuestro país provocando la acumulación de estas moléculas en el ambiente. Un número cada vez mayor de estudios han demostrado que el glifosato tiene varios efectos subletales sobre el microbiota intestinal de las abejas melíferas, el comportamiento de búsqueda de alimento, los procesos de desarrollo y las vías antioxidantes. Existe por lo tanto una preocupación generalizada por la disminución de las abejas debido al uso inadecuado de pesticidas. Las regiones del NEA y NOA son vistas como nuevas oportunidades para el desplazamiento de las colmenas por el avance de la frontera agrícola en Argentina y la utilización de agroquímicos en cultivos extensivos que compactan los espacios de utilización para el desarrollo de la apicultura. Se realizó un relevamiento durante los meses de diciembre de 2021 a febrero de 2022, de las mieles producidas en territorio Chaqueño, extrayéndose un total de 56 muestras en 12 (doce) de los 25 departamentos de la Provincia. Se analizó la presencia de glifosato y residuos organoclorados y organofosforados en las mismas. La determinación de glifosato y su principal metabolito, el ácido aminometilfosfónico (AMPA), se realizó mediante la técnica de inmunoabsorción ligada a enzimas (ELISA) de la empresa Abraxis®, mientras que los residuos organoclorados y organofosforados se analizaron utilizando cromatografía gaseosa con detección de masas. Los resultados arrojaron presencia de glifosato en mieles provenientes en mayor medida de los departamentos abundantes en sembradíos, no detectándose en aquellas mieles provenientes de zonas de territorio virgen o en mieles que poseen certificación orgánica. El 64% de las muestras [CC1]arrojó presencia de glifosato, de las cuales el 31% supera los 50 ppb, límite establecido por la “Commission Regulation -EU- Nº 293/2013”. En ninguna de las muestras analizadas hasta el momento se observó presencia de residuos organofosforados y organoclorados.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.rights.uriAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.subjectmieles_ES
dc.subjectglifosatoes_ES
dc.subjectplaguicidases_ES
dc.titleImpacto del avance de la frontera agrícola sobre la producción de mieles chaqueñases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.affiliationLataza Rovaletti, María Mercedes. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación Química Teórica Experimental; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFarco, Andrea Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationBenítez, Elisa Inés. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Centro de Química e Ingeniería Teórica y Experimental; Argentina.es_ES
dc.description.peerreviewedPeer Reviewedes_ES
dc.relation.projectidPAPPRE0008672es_ES
dc.relation.projectidDesarrollo de un método de calentamiento para las mieles del chaco, de bajo impacto en sus propiedades fisicoquímicases_ES
dc.type.versionpublisherVersiones_ES
dc.rights.useAcceso abiertoes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess